Cuando los grandes paquidermos gubernamentales se hayan hundido del todo, INSTAR (Instituto de Artivismo Hannah Arendt), del que Tania Bruguera es directora, cobrará relieve como uno de los principales centros de creación, activismo, pensamiento y comunicación en Cuba.
Sociedad
Apostillas al Decreto-Ley 373 para el cine independiente cubano
El Decreto-Ley 373 solo sincroniza al audiovisual cubano con otros campos creativos como las artes visuales. A la larga, evidencia cuán alienada estaba la esfera fílmica respecto a su propio contexto, en temas de reconocimiento legal básico. Cuadros y esculturas sí, películas no. Al moverse, las imágenes parecen ser más peligrosas.
¿Documentos extraviados de Chernobyl?
La muestra Documentos extraviados, de la artista peruana Sonia Cunliffe, es síntoma del escozor que han padecido no pocos en Cuba por causa del merecido salto a la fama de la teleserie Chernobyl.
Nunca te alíes con los guardianes
La muerte tiene esa expresión de éxtasis religioso de un ser humano a punto de mamársela a otro. La espiritualidad como forma de erotismo. Lo que está muy bien en relación con esta novela de Reinaldo Arenas, El color del verano. Pura vitalidad, vida desatada.
Miseria y poder en Cuba
La miseria particular de Cuba es una miseria autofabricada y autoimpuesta por EL PUEBLO y LA VOZ. Causa y efecto: LA VOZ clama y EL PUEBLO delira.
Habana Abierta: la noche que no atrapé a Moby Dick
Este es el texto sobre el concierto de Habana Abierta en Gibara, donde el público escuchó los temas de siempre, esos con los que el grupo plantó bandera en La Tropical, en su primera Cruzada. Y en aquella otra, que me dejó un mal sabor. Como el ron casero en los años 90, que a pesar de todo me tragaba. ¿El (mal) sabor del fin?
Memento mori
¿Qué sucede cuando tu cumpleaños coincide con la muerte de Fidel Castro? Una crónica de desfases.
Atilio Caballero gana el Premio de Reportajes Editorial Hypermedia 2019
Premios de Reportajes ‘Editorial Hypermedia 2019’:
Primer Premio: 900 kilómetros, de Atilio Caballero.
Segundo Premio: Iglesias Evangélicas, el nuevo poder político, de Johan Moya.
Tercer Premio: Operación ‘La Miriam’, de Pedro Bruzón.
La Habana de Frankenstein
El éxodo del Mariel estaba calientico, todo era nostálgico, todo estaba eclipsado por la fuga inesperada de tanta gente. Era un entorno comprometido a una comparación constante con aquellos que ya no estaban: el mejor que bailaba rock, el más fanático a Deep Purple, la más loca, la más rubia, y así sucesivamente.
Oídos sordos
Notas sobre el estudio Voces de cambio en el sector no estatal cubano: cuentapropistas, usufructuarios, socios de cooperativas y compraventa de viviendas, de Carmelo Mesa-Lago, Roberto Veiga González, LenierGonzález Mederos, Sofía Vera Rojas y Aníbal Pérez-Liñán.