Críticos de arte y cuadros políticos convergen instituyendo un imaginario coactivo: lo que el cuadro prescribe y violenta en su función de gestor cultural, el crítico lo omite en su escritura de la historia. Las dos acciones reforman continuamente el mecanismo victimario; ambas se vuelven artífices de la culpabilidad del violentado.
Etiqueta: Ángel Delgado
La violencia legalista contra el arte políticamente incómodo
Luis Manuel Otero Alcántara es un artista outsider e independiente, pero en Cuba para hablar de independencia hay que hablar, invariablemente, de política.
La otra isla: los luchadores
La exposición La otra isla es un modo de exhibir estrategias discursivas que comparten un bien común: la figuración de un tatuaje que nos identifica como luchadores perennes, como gladiadores de un combate que no termina.
El arte de no producir actualidad
¿Recuerda alguien todavía aquel documental donde sale el comandante Eduardo Bernabé Ordaz, director vitalicio de la triste Mazorra hablando de la higiene y las bondades del manicomio mientras con unos guantes blancos tira maíz a unas gallinas?
Extrañas notas de laboratorio
En medio de un coloquio sobre el concepto de arte, ocho tipos invaden la sala Villena de la UNEAC, portando máscaras antigases y pancartas de “¡Sepan, señores críticos de arte, que no les tenemos absolutamente ningún miedo!”.
En el hastío de la espera
Ensayo que forma parte del proyecto editorial El fin del Gran Relato, que recoge y amplía dos ediciones de la exposición homónima y cuya publicación ha sido producida por CdeCuba Art Magazine, Celia-Yunior, Henry Eric Hernández y Yornel Martínez Elías.
La gramática radical de Ángel Delgado
Prólogo al libro Si la memoria no me falla, de Ángel Delgado (Ediciones Incubadora, Colección Documenta, 2018).
Diez sucesos que estremecieron el arte cubano
Irreverente y provocador Decálogo para entender, de una vez, qué ha pasado en las Artes Visuales en Cuba.