La crítica tradicional se apresuraría a etiquetar a este artista dentro de un contexto de referencias. Pero como yo no pertenezco a esa escuela del prospecto y de la fórmula rancia, no ensayaré la pesquisa de ese horizonte referencial en la obra de Juan Antonio Rodríguez, artista cubano residente en Florida.
Etiqueta: Artes Visuales
Two Poems
The Museum of Modern Art is free on Thursday / I look at my watch / I stretch a canvas / I mix some colors / I use a 2 1/2 inch brush / I listen to Gregorian Chants and / Cuban music / I change my style / I use acrylic paint / I nail plywood into the canvas / I look at myself in the mirror
Luis Cruz Azaceta: “Solos en un país que se llama Exilio”
Conversación con Luis Cruz Azaceta, una de las figuras más destacadas de su generación; artista múltiple, paradójico, a contracorriente: “Mi primera emoción estética, ya en el exilio, nació de la gran necesidad de comunicar mis experiencias como cubano en Nueva York. Con sus luces, su energía y todas las posibilidades que ofrece, Nueva York fue un choque visual”.
Nadando en un mar de gelatina, rabiando de dolor
Estaba leyendo Lancha rápida, de Renata Adler. Me parecía ideal para el momento: ningún orden, ninguna historia que seguir, ningún personaje, ni siquiera a su protagonista, reportera de The New Yorker. Si me harto puedo saltar la página: siempre habrá un chanchullo nuevo detrás. Tal como se mueve el mundo. Como se mueven las noticias.
Espíritu
A pesar de la circunstancia que estamos viviendo, me siento motivada y convencida de que los proyectos en los que actualmente trabajo pronto verán la luz. Creo que todo en la vida puede dejarnos una enseñanza, y la situación actual no será la excepción.
Confinamiento 20.20
¿Volverá algún día todo a la normalidad? ¿Volveremos a socializar? Los hijos preguntan consternados. ¿Qué les depara el destino? ¿Tendrán que vivir enmascarados? ¿Cómo se enamorarán? ¿Cómo conquistar la vida si todo es a distancia?
Killing Time
Este confinamiento no es tan difícil, el problema está allá afuera: la perplejidad, el pánico generalizado ante un escenario acaso kafkiano, pero real. Para quien nunca ha enfrentado circunstancias similares, se siente como un permanente estado de guerra.
Carlos Martiel: el cuerpo como resistencia cultural
Al observar la performance de Carlos Martiel titulada South Body, no podemos dejar de pensar en los sucesos que sacuden las calles de Estados Unidos luego de la muerte de George Floyd. Eso que nos quería transmitir Martiel en 2019, hoy tiene una connotación explosiva: dinamita visual.
En compañía terraria
He leído mucho en esta cuarentena, intentando ubicar mi lugar en el mundo más cerca de lo improbable, de lo terrario, de la ficción y del feminismo; al mismo tiempo que, inevitablemente, siento rabia ante el autoritarismo de mi país, dirigido por hombres que se llaman a sí mismos intransigentes como si eso fuera loable.
Diario desde este lado del charco
En febrero estábamos todos en Madrid: Leandro, Raychel, Llópiz, Novo, Benjamín… Un montón de colegas. Habíamos coincidido por ARCO y andábamos de fiesta, compartiendo cigarros, cervezas en el mismo vaso, y probablemente ya con el coronavirus circulando en la ciudad. Nadie lo sospechaba, nadie lo tomaba entonces en serio.









