During the last decades the growing crowds have been paradoxically building a visible metaphor of loneliness; he has penetrated through that crack to explore this phenomenon through each painting, each photograph and each video, which to a great extent testifies to the current state of the human condition.
Etiqueta: Cuba
La Seguridad del Estado: ¿bala o bótox?
¿Qué queda de aquella Seguridad del Estado, la maquinaria temida y respetada a la que perteneció mi padre? ¿Existen todavía en la Seguridad del Estado quienes estén dispuestos a recibir una bala a cambio de que no se caiga un edificio? Hago estas preguntas porque ya no voy a sus citaciones ni abro la boca en los interrogatorios, y sé que me leen.
Evelyn Sosa: “Quiero que me mires”
Más allá de caras lindas y actitudes consentidas ante el acecho del lente, las mujeres de Evelyn Sosa exponen una libertad sin turbaciones en un territorio doliente, de cultura patriarcal crónica. Al menos así parecen asomar, desde la imagen robada, las nuevas emprendedoras, gestoras, chicas independientes, dueñas de negocios y sonrisas infalibles.
La Fracción: por qué, y por qué no más
La Fracción fue un espacio mensual en el tabloide Noticias de Arte Cubano, entre 2013 y 2015. La historia del arte conceptual está llena de ejemplos de este tipo: publicaciones no convencionales e infiltraciones en espacios editoriales para canalizar ideas atípicas o subversivas.
Wilfredo Prieto: “No creo en las definiciones”
“En Cuba está de moda el efecto ‘Ai Weiweiʼ: algo muy parecido al realismo socialista, pero a la inversa. Es una ecuación fácil: si haces comentarios en contra del gobierno cubano, automáticamente estarás en todos los medios internacionales; esto quiere decir más fama, lo que se traduce en más mercado, más dinero”.
#reinicioenfrío con Leonardo Luis Roque
“Pintura política intenta ser todo el tiempo un ejercicio pictórico, más allá de lo que proponen sus títulos. Lo que sí te puedo decir es que pintar es un acto 100 % político. En cuanto a las ventas: no te dejes engañar, todos están paʼ tener balas, el que te diga lo contrario te está tomando el pelo”.
Ratones de laboratorio
Nuestros gobernantes nos tratan como ratones de laboratorio. Todo el tiempo probando fuerza. Probando nuevas leyes, nuevas estrategias, nuevos alimentos, nuevas mezclas… Mira que este pueblo ha aguantado. ¿Hasta cuándo? Todos ellos con sus guayaberas, gordos con cojones, y diciendo que uno tiene que comer insectos, bichos, musarañas, mojones…
El Apartamento ¿del MINCULT? y otras habladurías
“Ahí está el factor El Apartamento, los machetes sin filo, la pérdida de foco, la chusmería, el penquerismo, y mi nombre. Ponlo así. Y la catarsis, la soga, Trump 2020, la opción cero es importante, ya no hay válvula de escape, ni líder ni liderazgo”. “¿Trump 2020? ¿En serio?” “¿Y Díaz-Canel 2022? ¿En serio?”
Ofill Echevarría en la grieta de la multitud
Durante las últimas décadas, las multitudes han venido construyendo, de forma paradójica, una metáfora visible de la soledad; Ofill Echevarría ha penetrado por esa grieta para explorar, a través de cada pintura, cada fotografía y cada video, este fenómeno que en gran medida testimonia el estado actual de la condición humana.
El funcionario totalitario
Críticos de arte y cuadros políticos convergen instituyendo un imaginario coactivo: lo que el cuadro prescribe y violenta en su función de gestor cultural, el crítico lo omite en su escritura de la historia. Las dos acciones reforman continuamente el mecanismo victimario; ambas se vuelven artífices de la culpabilidad del violentado.