El fin de una época de anuencia bipartidista y el inicio de un período de lucha de las élites de la antigua política para mantener su poder hegemónico.
Etiqueta: Estados Unidos
¿El embargo de Washington a Cuba ha sido un fracaso total?
El totalitarismo cubano es el único responsable de la tragedia económica —y política y social— de la nación cubana.
La política exterior cubana es estratégicamente flexible
La diplomacia cubana se elabora de forma encubierta, por lo que carece de transparencia. Desde 1959 prevalece la doctrina de la simulación como arma de combate.
El embargo estadounidense no tiene nada que ver
Es una vergüenza que la ONU ayude a sostener la ficción de que los cubanos pasan hambre y huyen del país por culpa del imperialismo estadounidense.
“¿Embargo? ¿Qué embargo?”
“¡Dejad vivir a Cuba!”, aclamarán los círculos de solidaridad. “¿Embargo? ¿Qué embargo?”, alegarán muchos opositores al gobierno cubano.
El significado de la enorme inversión de Cuba en las relaciones diplomáticas
Hay muchas posturas sobre el embargo entre los cubanos de la diáspora: algunos lo ven moralmente incorrecto; otros, como una política fracasada, una cortina de humo que impide el análisis de los problemas internos de la sociedad cubana o una táctica necesaria para aislar y debilitar al gobierno cubano.
Sobre la cultura nacional y otros espectros
Tenemos necesidad de plantearnos el problema de una cultura nacional porque no somos aún un pueblo culto.
Chantaje nuclear
Cuanto más seguro esté Putin de que el uso nuclear no logrará efectos decisivos, menos probable es que lleve a cabo un ataque nuclear.
El guardián de la utopía
Guardián y Fidel se quisieron de verdad. Se llevaban mejor que si fueran familia. De hecho, lo eran. Dos guardianes del tierno totalitarismo tropical, los dos conservando la capacidad de sonreír, a pesar de la resistencia analfabeta o ilustrada de media nación y de exilio y medio.
Yenisleidy bañada en oro
Imagino se sienta bien presionar con todo tu peso a una mujer de ciento y pocas libras.