Etiqueta: Hypermedia Magazine

Raúl Cordero: “Yo no me considero un exiliado” - François Vallée

Raúl Cordero: “Yo no me considero un exiliado”

Conocí a Raúl Cordero en La Habana a mediados de los años noventa, pues viví por un tiempo frente a su apartamento en la Avenida de los Presidentes. Su personalidad y su arte me cautivaron inmediatamente. Vivía como le daba la gana, pintaba cuando quería, escuchaba buena música, sabía mucho de todas las artes y jugaba al tenis, como yo.

Oídos que no juzgan - Kirenia Yalit Núñez Pérez

Oídos que no juzgan

No ha existido un día desde que comenzó la cuarentena en que no se hayan denunciado actos de hostigamiento. Es cuando se empieza a ver la efectividad de habernos reinventado: las redes sociales se han convertido en el campo de batalla más inmediato.

Iris Rosales

Iris Rosales

En el otro lado de la casa construí un refugio. Te dejé la tapa abierta para que puedas encontrarlo fácilmente. Si algo llega pasar, escóndanse allí. También puedes usarlo como celda de castigo para ella. Mi hija tiende a ser muy fuerte y testaruda, pero recuerda: todavía es una niña, la clave está en no demostrarle miedo.

Daniela Del Riego: la vida en el parque wifi - Magaly Espinosa

Daniela Del Riego: la vida en el parque wifi

Es posible que en el futuro sea Intemperie, de Daniela Del Riego, uno de los pocos documentos artísticos de tan particular acontecimiento. Es posible que nuestra débil memoria olvide el parque wifi ante la avalancha de información que ofrecen los medios, y ante los cambios sociales y culturales que están por venir.

Nat Chediak, un apasionado de la música - Alfredo Triff

Nat Chediak, un apasionado de la música

Nuestro entrevistado presenta un currículo difícil de superar: autor de un diccionario de la música latina, responsable junto a Fernando Trueba de la reaparición de Bebo Valdés, codueño de la marca discográfica Calle 54, ganador de 6 Grammys, fundador y exdirector del Miami Film Festival y director de programación del Coral Gables Cinema.

Un acercamiento crítico al Miami Daddy - Xalbador García

Un acercamiento crítico al Miami Daddy

Miami Daddy es una ciudad con alma latina y chichis de silicona. Miami Daddy es la ciudad artificio. Miami Daddy es la imagen Univisión y Telemundo de una realidad más compleja, pero no tan chic ni tan cuqui. Miami Daddy es la zona de Miami donde la superficialidad es el fondo. En Miami Daddy, el reguetón es el himno nacional.

Ibaé - Jesús Jank Curbelo

Ibaé

Mi amiga Alba murió de un infarto. Murió Tomás, el encargado de mi edificio. Murió Sara, mi tía abuela. Me duele recordarla hospitalizada y respirando mal. Murió Rafa, abuelo de mi hijo. Un viejo sabio y muy jodedor. Antes de todos ellos, murió mi abuelo. He estado pensando en la muerte, y en las formas en las que he estado vivo.