Los policías, los del día a día, los que han sido reducidos a simples inspectores, también se sienten reprimidos, agobiados.
Etiqueta: Santiago de Cuba
Tergiversar el rol institucional, otra expresión de colonialidad del poder
La permanencia en la mentalidad colectiva de la época colonial se extiende al futuro.
Seré el primer acatador de las órdenes del poder civil de la República
“No habrá que emplear la fuerza, ni habrá que andar con fusiles por la calle, ni metiéndole miedo a nadie”.
Vista Alegre. Escenario patrimonial bien leído, pero no intervenido
Un cacique local traspasa sin dificultad las normativas urbanísticas, y los imponentes muros del eclecticismo santiaguero ceden ante la desidia de los organismos tenientes.
Santiago todavía es Santiago, pero ¿hasta cuándo?
¿Más disturbios? No, lamento decepcionar a esos que quieren ver el mundo arder y a Cuba sumida en una guerra civil o algo peor.
“En Cuba se vive sin poder hacer planes”, publica Reuters
“Puede que la Constitución cubana de 2019 garantice el derecho a protestar, pero la falta de marcos jurídicos claros deja a los posibles manifestantes en un limbo”, sostiene la agencia de noticias.
Mary Anastasia O’Grady: “Cuba está matando de hambre a su pueblo”
WSJ: “La última crisis de hambre de la isla se produce en La Habana. No se crea la propaganda que culpa a las sanciones de Estados Unidos”.
Es Santiago de Cuba: ¡No os asombréis… de nada!
“Sería tan fácil como cruzarse de brazos: huelga general. Así fue como cayó Machado. Y ya Díaz-Canel dejó chiquito a Machado. Y a Batista. Parece empeñado en lograr lo que no pudo Weyler”.
“Electricidad y comida” gritan los cubanos. El gobierno corta Internet para que no se sepa
Según Kentik, una empresa de monitorización de redes, se produjo una caída significativa del tráfico de Internet móvil de unas cinco horas de duración coincidiendo con el momento de las manifestaciones.
Un académico bajo el sol de Santiago: Economía, MiPYMES y el anhelo de cambio
Santiago de Cuba enfrenta desafíos palpables: escasez, precios elevados y la ambigua influencia de las MiPYMES. Una reciente visita del académico Michael J. Bustamante desvela una realidad preocupante.