Mi tío, Herminio Pérez, lo dio todo por la Revolución, hasta la vida. En realidad, si me da por ponerme específica, la Revolución le reventó la vida a patadas.
Etiqueta: Sociedad cubana
Los detenidos del 11J en Cuba: un archivo del dolor
Las narrativas a propósito del 11J destilan el fervor de las manifestaciones, la crudeza de la represión que les sucedió, la fragilidad de los cuerpos participantes; pero, ¿dónde ubicar lo humano en ese contexto?, ¿qué lugar otorgar a los derechos?
Abel Sierra Madero: El país como centro de castigo
“Los juicios, más que una medida disciplinaria, son una medida política orientada a sacar del país a esa generación, a desmantelar un movimiento, a desmantelar una pulsión y a desmantelar una generación también de jóvenes”.
Hyper_cast: Luis Manuel Otero Alcántara
“Parece raro y loco lo que voy a decirte ahora mismo, pero cada vez que me meten un pase caliente yo digo: “¡Ño! ¡Mi pincha está funcionando, ‘brother’!”. Que ya me metan un pase caliente es parte del presupuesto”.
Luis Manuel Otero Alcántara: “Ellos saben que les puede costar el país”
“El performance se me estaba viendo un poco complicado fuera de mi casa por la persecución de la Seguridad del Estado y demás. Y tú sabes que uno es un animal procreativo”.
Jorge de Armas sobre Cuba, Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet
En Cuba se quedaron los apagones, las colas, el perrito con espaguetis, los hospitales sucios, los insatisfechos, los presos, las tiendas en MLC, la factura de la luz, la ‘Mesa Redonda’ y Rubiera dando el parte meteorológico.
‘Goodbye’ Lorca
Tras el primer lustro del renombramiento del teatro habanero y los 85 del fusilamiento de Federico García Lorca.
Cuba y la excepcionalidad: Notas para un análisis bibliográfico (II)
Los problemas cubanos no comenzaron con la caída de la Cortina de Hierro; ya desde mucho antes la economía cubana era inoperativa y el proceso de colapso era inminente, solo se había retrasado por la permanencia de los subsidios y la ayuda del campo socialista.
Más julios y menos eneros
Por primera vez, el pueblo expresa su sentir, sin otra convocatoria que la de la tristeza, la desesperación, el terror y el horror que cada cubano nacido después del 59 ha tenido que experimentar.
Cuba y la excepcionalidad: Notas para un análisis bibliográfico (I)
Cuba, antes de 1959, era percibida dentro del contexto latinoamericano como un país en cierta medida singular, dada su historia marcada por la condición de isla, la mayor de Caribe, en una locación geográfica privilegiada.