¿Cómo se explica que una plataforma como Archipiélago, que no es un movimiento político ni gremial, que ni siquiera se autodefine como disidente, haya sido capaz en muy corto tiempo de reorganizar y dinamizar el proceso de resurgimiento de oportunidades políticas para los cubanos?
Etiqueta: Sociedad cubana
“Siempre me he sentido opositora”
“Levanté mi cabeza y le dije al de la Seguridad del Estado: ‘A partir de hoy, yo les voy a dar guerra a ustedes, que era lo que ustedes querían’”.
Una familia consagrada a la libertad
Armando Abascal: “Yo no podía pensar que en 2021 podían existir lugares tan macabros, tan dantescos. Es una celda plenamente tapiada. Antes del triunfo de la Revolución no existían prisiones de este tipo”.
Con Walter Kaka fajado contra los tiburones
Me dan un papelito con dos números: 392/231, y me indican que tengo que aprendérmelos. Paso a un cuarto donde me toman una foto de frente y de lado. Típico procedimiento de prisión. Me dirigen a la celda 231, ahora soy un número: el 392.
Cadáver de país pudriéndose al sol
Después del 11J este país cambió. Hay un antes y un después. Un amigo me contó que ha vuelto al teatro y ha visto la muerte en el rostro de todos ahí. Me dice que es como si la gente estuviera muerta, el teatro estuviera muerto, el país estuviera muerto.
“Yo estoy presa en mi país”
“He sido detenida con mucha frecuencia de manera arbitraria. Lo mismo me detienen en la puerta de la casa, en la calle, al salir de alguna reunión o llegando a alguna reunión, en una tienda tratando de comprar los alimentos para mi familia”.
Lo que Miami puede aprender de Cuba
Cualquier cubano que abra los ojos ante la opresión de la dictadura es una razón para celebrar.
La evitable muerte de Herminio Pérez
Mi tío, Herminio Pérez, lo dio todo por la Revolución, hasta la vida. En realidad, si me da por ponerme específica, la Revolución le reventó la vida a patadas.
Los detenidos del 11J en Cuba: un archivo del dolor
Las narrativas a propósito del 11J destilan el fervor de las manifestaciones, la crudeza de la represión que les sucedió, la fragilidad de los cuerpos participantes; pero, ¿dónde ubicar lo humano en ese contexto?, ¿qué lugar otorgar a los derechos?
Abel Sierra Madero: El país como centro de castigo
“Los juicios, más que una medida disciplinaria, son una medida política orientada a sacar del país a esa generación, a desmantelar un movimiento, a desmantelar una pulsión y a desmantelar una generación también de jóvenes”.