Coco Fusco



“Solución Democracia” es una videoserie producida por Hypermedia Live que ahonda en el protagonismo de la mujer cubana en todas las esferas sociales. A través de entrevistas, exploramos en profundidad la vida y obra de mujeres que dejan una huella significativa en sus respectivos campos.

Cada entrevista acerca a nuestros lectores al trabajo de estas figuras inspiradoras, sus contribuciones profesionales y su impacto en la sociedad cubana, y en muchos casos, más allá de sus fronteras. Buscamos aportar al diálogo sobre los desafíos que enfrenta la mujer en la Cuba actual.

En esta ocasión conversamos con Coco Fusco.

Coco Fusco (Nueva York, 1960) es una artista, escritora y teórica cubanoamericana cuya obra se sitúa en el cruce entre la performance, la crítica cultural y la reflexión política. Hija de madre exiliada tras la Revolución cubana, Fusco creció entre la memoria del destierro y la cultura estadounidense, un desarraigo que marcaría toda su trayectoria. 

Estudió Semiótica en Brown University, Literatura y Pensamiento Moderno en Stanford, y obtuvo un doctorado en Cultura Visual por Middlesex University. Desde comienzos de los años noventa, se convirtió en una de las voces más incisivas del arte contemporáneo latino y poscolonial, alcanzando notoriedad internacional con la performance Two Undiscovered Amerindians Visit the West (1992–94), creada junto a Guillermo Gómez-Peña, una sátira demoledora sobre la mirada colonial y el espectáculo de la otredad. 

Su relación con Cuba es profunda: ha examinado el totalitarismo cultural, la censura y el exilio a través de obras como La Plaza Vacía (2012) y en su libro Dangerous Moves: Performance and Politics in Cuba (2015), donde denuncia el control estatal sobre la producción artística y la manipulación simbólica del cuerpo revolucionario. Fusco encarna así la figura del intelectual del exilio que interpela, desde el arte y la palabra, los mitos fundacionales de la Revolución cubana y sus derivas autoritarias. Actualmente, su obra —presente en museos como el MoMA y el Pompidou— continúa explorando las tensiones entre poder, raza, género y representación, consolidándola como una de las creadoras más relevantes del arte político contemporáneo.

Ha sido la encargada de llevar a la práctica Momento Cero una performance visual en la web del artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara. 

En esta conversación Coco Fusco nos acerca al artista, a su obra y al ser humano que, aún en las condiciones extremas del presidio político, siempre habla desde la esperanza.