Járkov bajo asedio: Las fuerzas rusas avanzan

En un giro crítico de los acontecimientos, las autoridades ucranianas han informado de avances significativos de las fuerzas rusas cerca de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El 10 de mayo, las tropas rusas penetraron en la zona fronteriza cercana a Járkov [Kharkiv, en inglés], marcando el comienzo de una nueva fase del conflicto en curso. La incursión ha llevado a la toma de varios pueblos a lo largo de la frontera noreste de Ucrania, intensificando la presión sobre las ya de por sí exigidas defensas ucranianas.


¿Zona de seguridad o nueva invasión?

La toma de Vovchansk, situado a sólo 5 kilómetros dentro de Ucrania, junto con las amplias ganancias territoriales en la región de Járkov, sugiere que Rusia podría estar tratando de establecer una zona de amortiguamiento para frustrar los ataques transfronterizos de Ucrania. Sin embargo, preocupa que las ambiciones rusas puedan ir mucho más allá.

El presidente ruso, Vladmir Putin, ha mencionado anteriormente la creación de una “zona sanitaria” para proteger la región meridional de Belgorod de los ataques de drones y misiles. Esta región también ha sufrido incursiones de grupos paramilitares ucranianos. Además, el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, ha indicado la presencia de un “pequeño grupo de fuerzas” preparado para la acción cerca de Sumy, lo que insinúa aún más unas intenciones estratégicas más amplias.

Sergei Shoigu, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, ha declarado que las fuerzas rusas avanzan “en todas direcciones”, lo que podría significar una mayor penetración en territorio ucraniano. El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, y el analista militar ruso Anatoly Matviychuk sugieren que el objetivo principal es crear una zona de seguridad. Sin embargo, Matviychuk señala que las fuerzas rusas también están avanzando hacia Lyptsi, un pueblo a sólo 20 kilómetros de la periferia norte de Járkov, lo que plantea la posibilidad de un asalto a la propia ciudad. 

Matviychuk comentó: “Prácticamente podemos ver los suburbios de Járkov con prismáticos”, insinuando la posibilidad de capturar la segunda ciudad más grande de Ucrania.


La importancia estratégica de Járkov

Járkov, con una población de 1,4 millones de habitantes antes de la guerra, es un centro económico vital para Ucrania, sólo superado por Kiev y Dnipro. Su proximidad a la frontera la ha hecho vulnerable a los incesantes bombardeos rusos. Capturar Járkov, según Matviychuk, supondría un “punto de inflexión” en la guerra, con un impacto significativo en la capacidad industrial de Ucrania. Sin embargo, muchos comentaristas ucranianos y occidentales dudan de que Rusia disponga de los recursos necesarios para lograrlo. La toma de Avdiivka requirió 80.000 soldados rusos, y una ciudad del tamaño de Járkov exigiría un número aún mayor, del que Rusia al parecer carece.

El presidente Vladimir Putin ha declarado públicamente: “A día de hoy no existen tales planes” en relación con la toma de Járkov, aunque sus declaraciones no siempre han coincidido con las acciones posteriores.

Durante una visita a Járkov, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que la situación en la región estaba “en general bajo control” a pesar de las continuas dificultades.

Oleksandr Musiienko, director del Centro de Estudios Militares y Políticos de Kiev, destacó que el objetivo estratégico de las fuerzas rusas podría ser el cerco de Járkov para establecer una zona tampón y permitir potencialmente futuros ataques contra la ciudad.


Luchas defensivas de Ucrania

La situación sobre el terreno revela importantes desafíos para las defensas de Ucrania. El bloguero militar ucraniano Yuriy Butusov señaló: “Se han cometido demasiados errores en la defensa de la frontera”, sugiriendo que las defensas poco extendidas han envalentonado a las fuerzas rusas para establecer tanto una zona tampón como una posible cabeza de puente para incursiones más profundas.

Durante meses, el conflicto se ha concentrado en la región oriental de Donetsk, donde las fuerzas rusas han logrado avances menores pero costosos. Según Jack Watling, del Royal United Services Institute, el principal objetivo de la ofensiva de verano de Rusia es ampliar su ofensiva en Donbás, con el fin de cortar las líneas de suministro y asegurar las rutas estratégicas.

Rob Lee, del Foreign Policy Research Institute, añadió que el redespliegue de las tropas ucranianas de Chasiv Yar a Járkov ha dejado menos unidades disponibles en la región del Donbás, lo que podría hacerla más vulnerable a los avances rusos.


Desafíos de recursos para Rusia

A pesar de la ventaja numérica de Rusia, con una fuerza que supuestamente supera el medio millón de efectivos en Ucrania, sigue habiendo dudas sobre su capacidad para mantener estas ofensivas. Las fuerzas ucranianas, aunque rondan los 800.000 efectivos, se enfrentan a desventajas significativas en zonas de combate clave. Un alto general ucraniano ha indicado que la proporción de fuerzas puede llegar a ser de diez a uno en determinadas zonas.

Ucrania ha rebajado recientemente la edad de movilización a los 25 años, lo que podría aumentar su fuerza militar en 100.000 efectivos, pero esto llevará tiempo. También se espera la llegada de suministros de armas de Estados Unidos, parte de un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares.

El Comandante Supremo Aliado en Europa de la OTAN, el general Christopher Cavoli, expresó su confianza en la capacidad de Ucrania para mantener la línea, afirmando: “Los rusos no tienen los números necesarios para hacer un avance estratégico… más aún, no tienen la habilidad y la capacidad para hacerlo”.


Perspectivas

Mientras el conflicto continúa, la atención sigue centrada en Járkov. El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, subrayó la importancia de la ciudad, declarando: “La ciudad de Járkov y toda la región de Járkov son ahora el punto de nuestros esfuerzos para hacer más seguras las vidas de los residentes de Járkov”.

Mientras tanto, hay indicios de que Rusia podría estar abierta a conversaciones de paz. El presidente Vladimir Putin declaró recientemente a la agencia estatal de noticias china Xinhua: “Estamos abiertos a un diálogo sobre Ucrania, pero esas negociaciones deben tener en cuenta los intereses de todos los países implicados en el conflicto, incluido el nuestro”. Esta declaración se produce antes de una cumbre de paz en Suiza, organizada a petición del presidente Zelenski.

Aunque Rusia no ha sido invitada a la cumbre, la participación de más de 50 países, entre ellos Ucrania, y los esfuerzos por implicar a China ponen de relieve la búsqueda permanente de una solución al conflicto. 





el-estado-como-dominio-privado-el-caso-de-ucrania

El Estado como dominio privado: el caso de Ucrania

Por Oleksandr Fisun & Uliana Movchan

En Ucrania son visibles varios signos de clientelismo presidencial. Un presidente clientelar y unos oligarcasque buscan rentas son los principales actores del sistema político del país.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.