‘Think tank’ propone que Moscú considere un escenario nuclear

Un alto cargo de un think tank ruso, conocido por influir en la política gubernamental, ha propuesto que Moscú considere una explosión nuclear “demostrativa”. La sugerencia pretende recordar a Occidente la amenaza potencial de una guerra nuclear y disuadirle de que permita a Ucrania utilizar armas occidentales contra objetivos dentro de Rusia.


Detalles de la propuesta

Dmitry Suslov, miembro del Consejo de Política Exterior y de Defensa, con sede en Moscú, emitió esta propuesta un día después de que el presidente Vladimir Putin advirtiera a Occidente sobre los peligros de permitir que Ucrania ataque en el interior de Rusia con armas occidentales. Putin subrayó que tales acciones podrían desencadenar un conflicto mundial. Los dirigentes ucranianos sostienen que necesita misiles occidentales de largo alcance para defenderse y evitar los ataques de Rusia, una opinión que apoyan algunos países occidentales pero que Washington todavía no apoya.

Suslov argumentó que Rusia debería considerar una explosión nuclear demostrativa para resaltar la seriedad de sus intenciones y recordar a los políticos occidentales el temor a una guerra nuclear. “Para confirmar la seriedad de las intenciones de Rusia y convencer a nuestros oponentes de la disposición de Moscú a una escalada, merece la pena considerar una explosión nuclear demostrativa (es decir, no bélica)”, escribió Suslov en la revista económica Profil. 

Y añadía: “El efecto político y psicológico de una nube nuclear en forma de hongo, que se mostrará en directo en todos los canales de televisión del mundo, recordará, con suerte, a los políticos occidentales lo único que ha evitado las guerras entre las grandes potencias desde 1945 y que ahora han perdido en gran medida: el miedo a la guerra nuclear”.


Reacciones e implicaciones

No ha habido comentarios inmediatos del Kremlin sobre la propuesta de Suslov. El Kremlin ha declarado anteriormente que la política nuclear de Rusia permanece inalterada, a pesar de haber ordenado ejercicios con armas nucleares tácticas a principios de este mes en respuesta a lo que consideraba una retórica occidental cada vez más agresiva sobre el armamento de Kiev.

Suslov también sugirió que Rusia inicie ejercicios nucleares estratégicos y advierta a cualquier país cuyas armas sean utilizadas por Ucrania para atacar a Rusia de que Moscú se reserva el derecho de atacar los objetivos de ese país en cualquier parte del mundo. Además, propuso que Rusia advirtiera de que podría utilizar armas nucleares si ese país tomaba represalias convencionales.


Contexto histórico y acontecimientos recientes

En noviembre, Putin firmó una ley por la que Rusia retiraba su ratificación del tratado mundial que prohíbe las pruebas de armas nucleares, alineando así su postura con la de Estados Unidos, que firmó el tratado pero nunca lo ratificó. Aunque Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear postsoviético, la propuesta de Suslov ha suscitado entre los expertos occidentales en seguridad la preocupación de que Moscú pueda estar avanzando hacia una prueba de este tipo. La Unión Soviética lo hizo por última vez en 1990 y Estados Unidos en 1992, y sólo Corea del Norte lo ha hecho en lo que va de siglo.

A principios de este mes, Rusia advirtió a Gran Bretaña de que podría atacar instalaciones y equipos militares británicos tanto dentro de Ucrania como en otros lugares si Ucrania utilizaba armas británicas para atacar territorio ruso. Esta advertencia siguió a la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, de que Kiev tenía derecho a utilizar armas suministradas por el Reino Unido para atacar objetivos dentro de Rusia.

La propuesta de Suslov refleja un sentimiento creciente entre algunos expertos en seguridad y legisladores rusos que abogan por una prueba nuclear para intimidar en medio del actual conflicto en Ucrania. De llevarse a cabo, esta medida podría dar paso a una nueva era de ensayos nucleares por parte de las grandes potencias, lo que aumentaría las tensiones mundiales y el riesgo de conflicto nuclear.





ucrania-de-la-revolucion-naranja-a-la-revolucion-de-la-dignidad

Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad

Por Vladimir Dubrovskiy

Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.



Print Friendly, PDF & Email
Sin comentarios aún

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.