Las seis de la mañana y ha vuelto a mi balcón. Siempre a la misma hora, un mirlo negro interrumpe con su trino mi sueño; me desvela, me perturba, me descoloca en ese espacio intermedio de vigilia y reflexión donde abrir los ojos no es importante.
Fue ese instante de inmovilidad del cuerpo el que me incitó a pensar en las contradicciones entre el sitio que habitas y el que eres, en la patria que llevas dentro cuando emigras y en las que intentas asumir, tantas como vuelos haces. Y empecé a ver el mirlo en las obras de Felipe Jesús Consalvos (Cuba, 1891–EE.UU., 1960); estaba en cada una de sus aves, escudriñando desde un plano aéreo aquellos retratos de un modelo fallido de sociedad, hurgando en el absurdo y en las problemáticas de un contexto ajeno al artista, que tarde o temprano, le sería familiar.
Se conocen pocos detalles de la vida de este artista cubano y la investigación más completa se debe al escritor, comisario y folclorista Brendan Greaves, quien le dedicara en 2008 su tesis de maestría en Arte y Folclor titulada: “Dream the Rest: On the Mystery and Vernacular Modernism of Felipe Jesus Consalvos, Cubamerican ‘cigarmaker, Creator, Healer, & Man’”.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
1891 – c 1960
Untitled (Los Mellizos Cubanos), c 1920/50
printed material, glue on paper
179.96 x 81.92 cm
70 7/8 x 32 1/4 in
Courtesy The Museum + Gallery of Everything and Fleisher/Ollman
Gracias a sus indagaciones, sabemos que Consalvos procedía de una zona rural cerca de La Habana y que en 1920 emigró con su familia a Miami, para más tarde moverse de Brooklyn a Filadelfia. Trabajó como tabaquero en varias fábricas, mientras desarrolló una extensa producción artística de alrededor de 800 piezas que nunca llegó a exhibir en vida; en ellas empleaba la técnica del collage en superficies planas e intervenía objetos cotidianos, de oficina, muebles e instrumentos musicales.
Luego de su muerte, sus obras permanecieron en un almacén hasta que en 1983 su sobrina decidiera venderlas a un coleccionista, quien las conservó durante veinte años. En 2003 llegan a la Galería Fleisher/Ollman de Filadelfia, que organiza la primera muestra personal del artista (Felipe Jesus Consalvos: Constructing Images, octubre, 2004), para finalmente sacarlo del anonimato.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
1891 – c 1960
Untitled (Tea Pot), c. 1920/50
printed paper, glue on teapot
14.61 x 15.24 x 26.04 cm
5 3/4 x 6 x 10 1/4 in
Courtesy The Museum + Gallery of Everything and Fleisher/Ollman
A partir de entonces su nombre comenzó a integrar prestigiosas nóminas en colecciones de arte y museos,[1] a figurar en relevantes eventos, muestras colectivas y ferias. En esta promoción de la obra de Consalvos, es de destacar también el trabajo sostenido por The Gallery of Everything y The Museum of Everything, ambos en Londres (UK), al ser los primeros en presentar al artista en el medio europeo y hasta hoy mantener con rigor su universo creativo.[2]
Sin embargo, las producciones de Consalvos reclaman por volver al origen del artista, hacia esa isla que le vio nacer, a su patria compartida hasta el último pedazo de imagen recortada y pegada en sus collages. Un espacio que le pertenece y para el que sigue siendo un gran desconocido, un eslabón de obligatoria recuperación, que sin dudas enriquecería el relato del arte cubano y latinoamericano.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
1891-c 1960
Untitled (Musical Instrument Installation), c 1920/60
printed material, glue on musical instruments
52.1 x 90 x 5.7 cm
20 1/2 x 35 3/8 x 2 1/4 in
Courtesy The Museum + Gallery of Everything and Fleisher/Ollman
El reconocimiento de Consalvos dentro del panorama artístico cubano aportaría la visión necesaria del artista emigrante, que lleva el peso de su Isla adondequiera que va y complementaría la denominada Modernidad Cubana de la primera mitad del siglo xx, protagonista del proyecto de Arte Nuevo. Estas vanguardias artísticas perseguían con afán la (re)creación de una identidad nacional, influidos por las aspiraciones panamericanistas, los ismos y las corrientes artísticas de la época. Período en el que no se documenta la presencia de ningún artista cubano, cuya obra se haya desarrollado desde el collage y mucho menos residiendo fuera de Cuba.
Y es que en las piezas de Consalvos llama la atención el sentimiento patrio del cubano que parte de su tierra con la imagen de una república nacida bajo una enmienda y una bandera intrusa, ajena a las luchas de descolonización e independencia en la Isla; entre la danza de presidentes títeres y una economía en crisis, absorbida a conveniencia de otra potencia. De ahí su enfrentamiento con el contexto sociopolítico estadounidense, signado por la falsedad del sueño americano, que se despoja de sensiblerías para mostrar el atrezo de la especulación; de políticas de injerencias y rapiñas bélicas, propias de los períodos de entreguerras, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría, que le tocó vivir.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
1891-c 1960
Untitled (The Roman Saturnalia), c 1920/60
printed paper, glue on photograph
33.1 x 26.3 cm
13 1/8 x 10 3/8 in
Courtesy The Museum + Gallery of Everything and Fleisher/Ollman
Demasiados conflictos internos para quien emigra al propio país que subordina el suyo, y luego hacerlos confluir en un único territorio sobre papel. Cómo no tomar partido y asumir una posición crítica si evidentemente el artista compartía el pensamiento americanista de José Martí.[3]
De modo que el sentido autorreferencial en sus piezas resulta una clara representación del artista y su entorno. En Consalvos descansa una herencia barroca que se integra a la exquisitez y meticulosidad de sus piezas; una grandilocuencia que apunta a esa necesidad de argumentar con la (re)interpretación satírica y mordaz, flashazos de la época y de sí mismo. De identificarse como sujeto generador de narrativas, portador del legado histórico-cultural de la figura del tabaquero cubano desde la condición de emigrante.
Gesto evidente por el uso reiterado en las composiciones de sellos de cajas de tabacos, vitolas y etiquetas promocionales de la industria, cual recurso identitario que muestra al desnudo la cotidianeidad del sujeto creador. Se apropia de la técnica decorativa de empapelar con estos elementos, derivada de la tradición vernácula artesanal, para reutilizarla como leitmotiv que fundamenta la manufactura, legitima el discurso y enmarca el relato visual. Detalle que —inconsciente o no— hace referencia a las primeras imágenes de la Isla, que adornaban las cajas de tabaco en el siglo xix tras el desarrollo de la imprenta y el pleno apogeo de la industria tabaquera.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
1891 – c 1960
Untitled (The Magic Skin)
printed paper. glue on card
25 x 20 cm
9 7/8 x 7 7/8 in
Courtesy The Museum + Gallery of Everything and Fleisher/Ollman
El caos milimetrado de los collages de Consalvos serían la contrapartida de aquellas estampillas paradisíacas sobre litografías. Una especie de reverso irónico de la historia: la nueva visión que un tabaquero ofrece de su medio social y de su mundo obrero, al expresar con total libertad sus preocupaciones en diversos temas que van desde la denuncia contra el racismo y la manipulación de la mujer en objeto publicitario o su exaltación por la música, sobre todo en géneros procedentes de la cultura afroamericana y la mezcla de otras, entre ellos el ragtime, el jazz, o el dixieland.
Por otro lado, no creo que exista un solo componente fortuito en las obras de Consalvos. Cada pieza alberga la fascinación del creador que recorta y pega fragmentos con precisión absoluta y particulares significados; inclusive al seleccionar los patrones de color, en tramas compulsivas de figuraciones que se suceden de un plano a otro, de verso a reverso, a ritmos desconcertantes de aparente improvisación y vehemencia, guiadas apenas por frases que pudieran ser posibles títulos.[4]
FELIPE JESÚS CONSALVOS
Four Seasons (4 panel), c. 1920–1960s
mixed media collage
44 1/4 x 19 1/2 inches each
FJC 574
Private Collection. Courtesy Doodletown Farm, LLC and
Fleisher/Ollman, Philadelphia.
Sería ingenuo considerar que un trabajo de la magnitud de Consalvos estaría ajeno a los movimientos artísticos de aquel entonces. Aunque se desconoce de intentos del artista por relacionarse con el gremio de creadores y galerías, sus producciones marcharon en paralelo y a tono con los postulados de las vanguardias del arte moderno de Europa y Estados Unidos: en unas por las atmósferas oníricas, cercanas al subconsciente, típicas del surrealismo; en otras, la burla, el humor, el contrasentido hacia el establishment y el uso de materiales anticonvencionales lo acercaban al dadaísmo; mientras con la parodia en la representación de elementos cotidianos, la puesta en evidencia de lo superficial de la culturas de masas y la crítica temprana al consumismo, se posicionaba dentro del arte pop.[5]
Sin embargo, cabe señalar que por su actitud independiente alejada de circuitos comerciales, la introversión y constancia de tantos años de trabajo, además del volumen exagerado de obras, hacen pensar que nos encontramos ante un auténtico outsider, en un ejercicio de liberación de la maquinaria febril del mercado y sus imposiciones.
La ausencia de fechas en las obras y el manejo recurrente de relojes apuntan al factor tiempo como una obsesión del artista. El tiempo que se escurre tras el intento por atraparlo, para quien compartía el oficio de torcedor de tabaco con la irrefrenable pulsión del arte y sus responsabilidades familiares.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
Untitled (Cigarmaker, Creator, Healer & Man), c. 1920–1960s
Collage on typewriter
10 x 15 x 14 inches
FJC 776
Private collection. Courtesy Doodletown Farm, LLC and
Fleisher/Ollman, Philadelphia.
Los collages de Consalvos parecen congelar la cadena de imágenes en una ecuación abstracta, relativa, capaz de transportar el pasado al futuro, de conservar la memoria de acontecimientos de una época convulsa de guerras y depresiones, a partir de un acto de resistencia contra un sistema enajenante, donde el poder del dinero se impone sobre los valores humanos. Pareciera un juego macabro que albergaba la ilusión de perdurar con reglas atemporales, y como si se tratase de un arqueólogo en la búsqueda de lo esencial, el artista se insinúa desde la ambigüedad del paso de las horas, cuestiona el presente y hasta su historia personal con el uso de fotos de familia que transfigura y deconstruye. Se involucra en las provocaciones y el tiempo marca las escenas que recrea en teatros de la vida; circos de vanidades con entradas inagotables; show descarnado que cambia minutos de respiración por dólares.
En esta lucha contra el olvido en su patria híbrida —la que habita y la que lleva dentro—, Consalvos implementa otros símbolos provenientes de su universo personal que varían en significados a partir del contenido de las obras y que conforman un cuerpo sólido por la presencia de códigos reconocibles en esa feroz crítica a la sociedad, en tanteos filosóficos cercanos al existencialismo y en la sugerencia hacia terrenos místicos y ontológicos.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
The Peanut Vendor, c. 1920–1960s
Collage on paper, double-sided
50 x 29 1/4 inches
FJC 777
Courtesy Doodletown Farm, LLC and Fleisher/Ollman,
Philadelphia; Photo: Constance Mensh
Explota desmedidamente los rostros de George Washington y de Abraham Lincoln, a quienes manipula como personajes caricaturescos sujetos a disimiles lecturas luego de travestirlos, recomponerlos, deshumanizarlos; emplea también el cuerpo humano cual organismo vivo, por momentos desprovisto de piel, abierto de venas, órganos, músculos, vulnerable a las imposiciones del ciudadano modelo, de un status incierto; utiliza ojos, billetes y estampillas de correos de distintas procedencias, naipes que citan a la suerte; y una variada fauna que se mezcla con el frenesí de la selva urbana, atiborrada en el glamour de coches y rascacielos, donde sobresalen los peces y los monos en probable alusión a nuestros orígenes primarios.
Las aves, en especial, protagonizan un significativo rol en las obras de Consalvos; adquieren un sentido poético y representan ese espacio de liberación espiritual, de levedad del sujeto ante lo incongruente de la acumulación desmedida; suelen sustituir los cuerpos humanos o sus cabezas; en ellas se intuye la necesidad de extender las alas hacia cartografías que sobrepasen los límites establecidos.
FELIPE JESÚS CONSALVOS
The Cubanola, c. 1920–1960s
Mixed media collage on paper
52 3/8 x 27 7/8 inches, double-sided
FJC 779
Courtesy Doodletown Farm, LLC and Fleisher/Ollman,
Philadelphia. Photo: Constance Mensh
El enigma de las aves plantea interrogantes acerca del abismo de reflexiones que ocupaban al artista; abren las puertas del debate de lo cubano dentro de lo universal y son la clave para desentrañar el verso criollista, la palabra convertida en poesía visual.
Las seis de la mañana y no he dormido. Mientras termino estos apuntes, espero a que el mirlo se pose en mi balcón. Hoy no canta. Permanece estático. Es él quien escucha. Avancé unos centímetros hasta profanar el silencio y vi por última vez la sombra del vuelo. Hay instantes que duran una eternidad en imágenes, que burlan el tiempo, trascienden la consciencia y quedan más allá de mapas culturales y políticos, de la naturaleza de la existencia. F. J. Consalvos lo ha logrado.[6]
FELIPE JESÚS CONSALVOS
The American System, c. 1920–1960s
Collage on paper
58 3/4 x 32 inches
FJC 781
Collection of the Minneapolis Institute of Arts; Courtesy
Doodletown Farm, LLC and Fleisher/Ollman, Philadelphia; Photo:
Constance Mensh
Notas:
[1] Es el caso del Philadelphia Museum of Art (Philadelphia, PA), American Folk Art Museum (New York, NY), Harvard Art Museums (Boston, MA), High Museum of Art (Atlanta, GA), y el John Michael Kohler Art Center (Sheboygan, WI).
[2] The Museum of Everything ha exhibido las obras de Consalvos en Londres, Torino, Rotterdan, y Tasmania; en tanto The Gallery of Everything preparó en el 2020 la mayor exhibición del artista en Europa.
[3] Entre los libros pertenecientes a Consalvos, muchos eran de poesía, con una notable presencia de la obra poética de José Martí. En sus collages también se encuentran fragmentos y alusiones a frases martianas.
[4] El artista no solía poner títulos a sus obras, quizás llevado por la intención de potenciar el contenido desde la imagen.
[5] Greaves en su tesis de investigación, describe con precisión los encuentros estéticos de Consalvos con estos movimientos artísticos, e incluso considera que el artista pudo haber empleado la imagen de la icónica lata de sopa Campbell con anterioridad a Andy Warhol. En Greaves, Brendan. “Dream the Rest”: On the Mystery and Vernacular Modernism of Felipe Jesus Consalvos, Cubamerican ‘cigarmaker, Creator, Healer, & Man’”. 2008. https://doi.org/10.17615/0v10-yq15
[6] Para este artículo se agradece la colaboración de la Galería Fleisher/Ollman (@fleisherollman) en Filadelfia (EE. UU), The Museum of Everything (@musevery) y The Gallery of Everything (@gallevery) en Londres (UK).
Bienal de La Habana: Rococó, guillotina y olvido
Desde el comienzo de este milenio, la Bienal es solo un nombre: se hace cada tres años o más, según dicten los títeres subordinados al Consejo de Estado y a sus manos “ocultas”, hoy visibles.