Una lectura de Lejos de casa, el más reciente poemario de Gleyvis Coro Montanet.
Archivo de Categoría: Poesía
Cada una de las palabras que José Kozer estampa se asemejan a una fruta, a un pedazo de carne, a un pargo, a una ostra, y a veces la semejanza es tan grande que uno termina por confundir el sonido con el objeto.
Ahora que la poesía es “producida” por softwares, y que los diarios se hacen eco de ello publicando […]
¿Cuál es la tarea del poeta: la fe o la duda? Para Brodsky, y basta escucharlo leer, la poesía tiene siempre algo de plegaria.
Ernesto Hernández Busto traduce a Joseph Brodsky.
Lectura comentada del poema “Empujando un país”.
Una interpretación hermética del poema
lezamiano, en el ochenta aniversario de su publicación.
Poemones
El yoísmo es una maña perniciosa para la poesía cubana, porque el arte es mimesis y la poesía cubana arrastra su yoísmo automático e irreflexivo, desconectado de las cosas.
Entonces Dios hizo el Desierto de Sonora:
una enorme máquina de matar.
Y vio que la máquina era buena.
Y colocó en el otro extremo un Jardín metálico, lleno de torres
y frutos luminiscentes de neón.
(El desierto de Sonora: una enorme máquina de matar)
Poemones
A propósito de la lectura de Juan Manuel Tabío de Los años de Orígenes, de Lorenzo García Vega.
Traducción y versiones de “Hua fei hua”, poema atribuido a Bai Juyi, uno de los más célebres y talentosos poetas de la dinastía Tang.
La lectura de mis nuevos poemas funciona como una recreación del viejo experimento de la doble rendija: una versión no existe sin la otra y ninguna es privilegiada. De esta manera resuelvo el problema del bilingüismo, esa banda cubana de Moebius.
Una Negra
de nación mandinga,
ágil para el servicio
de una casa,
en precio cómodo.
(La Habana, ventas dominicales)
La poesía de Juan Carlos Flores será justo eso, un mapa lúcido y alucinado del país, de nuestro país siempre marcado por el desastre.
Editorial
Poesía
Poesía
Poesía.
Poesía.