Haití sumida en el caos: las bandas liberan a 5.000 presos, cierran aeropuertos y desafían al gobierno del primer ministro Ariel Henry; se impone el toque de queda.
Haití sumida en el caos: las bandas liberan a 5.000 presos, cierran aeropuertos y desafían al gobierno del primer ministro Ariel Henry; se impone el toque de queda.
Abel Fernández-Larrea (La Habana, 1978). Editor, traductor y, a veces, escritor. Tiene publicados varios libros y es el ganador del Premio de Narrativa “Editorial Hypermedia 2023”.
Según la condena que pesa sobre él, no puede salir del país, ni escribir guiones, ni rodar películas hasta 2030.
Nikki Haley gana las primarias de Washington D.C., marcando su primera victoria en la carrera por la nominación del Partido Republicano contra Trump.
Procedente de una ley de 1952, el “parole” permite al presidente admitir en Estados Unidos a personas por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo.
Al menos 10 migrantes resultaron heridos tras caer el sábado desde un muro fronterizo en California. El Departamento de Bomberos declaró un incidente con “víctimas en masa”.
Putin aprovechó el éxodo tras la movilización militar de 2022 para enviar espías a la Unión Europea, informa The Wall Street Journal.
La Habana, noviembre de 2023. Alina Bárbara López es procesada judicialmente por razones políticas. Las cárceles abarrotadas por cientos de protestantes desde el 11 de julio de 2021. Madres cubanas lloran.
‘Reconciliación’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de la artista Camila Ramírez Lobón en ‘Hypermedia Magazine’.
De los artistas cubanos contemporáneos, ¿quién es Messi?, ¿quién es Cristiano Ronaldo?
¿No es ya una tautología decir “cultura cubanoamericana”?
¿Existe todavía una cultura cubana independiente, al margen de “lo americano”?
¿Alguien se lo cree?¿Por qué no hay curadores cubanos capaces de decir, como Zinedine Zidane: “Si sigo, será peor para todos”?
¿Todavía quedan reguetoneros en Cuba o ya están todos en Miami?
¿Cuáles son los artistas cubanos con más ceros en la cuenta bancaria?
¿Cuáles son, literalmente, los artistas cubanos más “ceros” (a la izquierda y a la derecha)?
¿Cabe la posibilidad, ahora que Marina Abramovic ha decidido someterse a una descarga eléctrica de un millón de voltios, de que Tania Bruguera quiera electrocutarse en la próxima edición de la Bienal de La Habana?
¿Tania Bruguera tendría prohibido participar en una Bienal de La Habana incluso para electrocutarse?
¿Cuántas Bienales nos quedan?
Entre paréntesis, ¿alguien se acuerda de aquel grafitero llamado El Sexto?
¿Podría ser Wilfredo Prieto, ahora mismo, con el pretexto de su escultura ambiental Viaje infinito, un acaparador de materiales de la construcción?
¿Por qué el Ministerio del Interior cubano no diseña más apps?
¿Hay que pensar ya, por ejemplo, en una aplicación —para Android y para iOS— que le permita al usuario saber en cada momento dónde está Luis Manuel Otero Alcántara —en qué patrulla, en cuál estación policial—, y compartir la ubicación con sus amigos y todos sus contactos?
El mito erigido por el castrismo a partir del bloqueo impuesto por Estados Unidos, ¿no va convergiendo, poco a poco, falacia tras falacia, con la doctrina del terraplanismo?
¿En Cuba ya existen los artistas durakos?
¿No es evidente que “Pensar como país” es un camino que conduce inevitablemente al “factor Yuma”?
Consigue tu ejemplar por 14.00 USD + gastos de envío.
La primera mujer de mi vida tenía trece años y andaba con la zeta a retortero; hablaba con balumbaje, encadenando oraciones sibilantes mientras repetía frases del devocionario.
Esta temporada también será recordada como la de los muros y el mar. La ciudad y el país se han ido llenando de cercas y muros cada vez más altos. Un muro recién levantado es el de las tiendas en dólares y los “productos de alta gama”. Y al muro del Malecón quizás le doblen la altura.
Entrevista con el periodista y escritor Juan Manuel Cao, presentador del programa El Espejo (América TeVé), quien estuvo encarcelado en Cuba bajo acusaciones políticas cuando era aún muy joven. Cao padeció la dureza de los interrogatorios, el empleo de la psiquiatría como forma de tortura, y la cárcel. De todo ello conversa con Abel Sierra Madero.