“Cuba se ha plegado excepcionalmente a los designios del Kremlin, en busca de un socio clientelista de mayor peso financiero ante la crisis multifactorial que padece”.
Los sospechosos del atentado de Moscú desfilan ante el tribunal y dos se declaran culpables
Cuatro hombres acusados por el atentado de Moscú, dos se declaran culpables. ISIS reivindica la autoría. Putin culpa a Ucrania.
Es Santiago de Cuba: ¡No os asombréis… de nada!
“Sería tan fácil como cruzarse de brazos: huelga general. Así fue como cayó Machado. Y ya Díaz-Canel dejó chiquito a Machado. Y a Batista. Parece empeñado en lograr lo que no pudo Weyler”.
Cuba, tradición e imagen (I): El mar es nuestra selva y nuestra esperanza
“El mar es lo que nos hechiza, exalta y conmina. La selva, como el mar, es la multiplicidad de posibilidades, el misterio, el reto. El temor a perdernos y la esperanza de llegar”.
Kejal Vyas: “Un jubilado desconocido desafía al hombre fuerte de Venezuela y lidera las encuestas”
WSJ: “Edmundo González es una anomalía en la áspera política del país, pero se enfrenta a un sistema electoral amañado”.
“Metáforas adquiridas de generación en generación”: celebrando a tres poetas cubanas
“Odette Alonso Yodú, Gleyvis Coro Montanet y Legna Rodríguez Iglesias. Tres mujeres. Cubanas. Poetas. Emigradas. Grandes. Sabias”.
‘Ciclón-Orígenes’: una polémica necesaria
“En Cuba sólo han existido dos José, José Martí y José Lezama Lima”.
Gregorio Samsa volando en círculos sobre La Habana
“¡Esto es demasiado…! ¡No hay quien aguante tanta tortura!”, grita alguien. “¡Aquí en esta casa no se come hoy!”.
¿Humor político en Cuba?
Una conversación con el dibujante Alen Lauzán, el humorista gráfico Gustavo Rodríguez (Garrincha) y el escritor Jorge Fernández Era.
Ezequiel Zaidenwerg
Ezequiel Zaidenwerg nació en Buenos Aires, Argentina. Escribe, traduce, enseña y saca fotos. Su libro más reciente ‘50 estados: 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos’, es una antología novelada de una posible poesía estadounidense. Envía diariamente por email poemas traducidos a través de su boletín ‘El poema de hoy’.
La Pequeña Little
Un auto de policía pasa / pero no hay problema: / la música de Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Willie Colón. / Es un soundtrack / que guardo para mí / como una promesa de Mishima / y el harakiri. / Y todo lo demás / lo tengo en mi mano / como un pez dorado.
Playboy y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos
La entrevista de Fidel Castro de 1975 puede leerse después de las páginas dedicadas a una rubia newyorkina que mostró hasta el vello púbico. El material comenzó sugiriendo que para muchos estadounidenses la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos parecía algo inminente. Hugh Hefner quería participar de ese cambio.
Lo más reciente
El lado amable del invierno
La Habana vive en mí, respira y se revela como algo que no podría definir con exactitud, pero que me mantiene siempre a la expectativa de verla con otros semblantes.
Pavel Giroud: Leí el caso Padilla como el drama de Galileo Galilei
Una entrevista exclusiva con el cineasta Pavel Giroud a propósito de su más reciente película ‘El caso Padilla’.
‘El caso Padilla’: epopeya del espanto y el sudor
Lo que se presentó esa noche frente a los escritores cubanos era un Heberto Padilla prensado a varias atmósferas, licuado y refundido en una fragua violenta e implacable.
Legna Rodríguez Iglesias
Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, Cuba, 1984) es poeta, narradora y dramaturga. “53 noviecitas” es su columna semanal en ‘Hypermedia Magazine’.
Esperar tiempos más propicios
Sentarse a dialogar desde el poder implica estar dispuesto a cambiar en cierto grado el rumbo. No es simplemente hablar, ni es oír con paciencia las quejas y reclamos que alguien hace para luego seguir por donde se iba.
Iván Acosta, al ritmo de la clave cubana
“Ya se cumplieron sesenta años desde que escapé de la tiranía castrista. Y créeme, no ha pasado un solo día sin pensar en lo que podría haber sido nuestro país. Todavía tengo esperanzas, no las pierdo. Tarde o temprano lo malo se acabará”.
Aislamientos y encierro: temas recurrentes del cine cubano
Recluidos en la Isla y desesperados en busca de un escape, emergen los protagonistas de Nada (Juan Carlos Cremata, 2001), Personal Belongings (Alejandro Brugués, 2007) y Santa y Andrés (Carlos Lechuga, 2016). Pero hablando de inmovilidad y clausura, el cambio se compulsa hacia adentro en Lista de espera (Juan Carlos Tabío, 2000).
La estafa crítica de Art Crónica
Creada sobre bases de independencia económica y autonomía de pensamiento, parecía que Art Crónica iba establecer un entorno plural para repensar la historia del arte cubano. Varios colegas pensamos que Art Crónica sustituiría el controlado ámbito discursivo de la revista Arte Cubano por uno más inclusivo, o al menos, no tan reprobatorio.