Vivieron vidas paralelas, asesoraron a presidentes y cambiaron el curso de la Guerra Fría. ¿Cómo orientarían hoy a Estados Unidos?

Yo creo en el amor, porque yo amo
Me hace gozar de un modo indefinible, / Yo, que siento por él; yo, que le llamo, / ¡Yo creo en el amor, porque yo amo!
Donald Trump pone a prueba los límites de la autoridad presidencial al enviar tropas a Los Ángeles
Críticos advierten que la administración gobierna cada vez más en desafío a la Constitución de EE. UU. y a las normas políticas.
Lo que está ocurriendo en Los Ángeles podría ser un modelo para la administración Trump
¿Es el desorden en Los Ángeles un hecho aislado? ¿O estamos ante el inicio de…
Poner fin a la malversación y corrupción en la diáspora cubana
Los chismes, los inuendos, los insultos y los bretes están de más. No participemos en las campañas de desinformación y descrédito de la Seguridad del Estado.
Abel y el otro lado de la calle
Escucha a alguien que lo llama. Pudiera ser su madre o su perro. No lo sabe y no mira atrás.

Mientras arreciaba la represión en Nicaragua, un banco mantenía el flujo de dinero
Un banco internacional de desarrollo proporcionó cientos de millones de dólares en financiación al gobierno nicaragüense, mientras se documentaban asesinatos generalizados, torturas y exilio forzoso de opositores al gobierno.

‘A través del cristal’ por el centenario de la nación checa
La esperanza y el cambio. El mensaje está claro: construir un mundo nuevo y mejor con los fragmentos del pasado.

Hacer arte donde importa: las creativas latinas reimaginan la industria
En un tiempo donde los algoritmos persiguen tendencias y la atención se diluye, lo que sigue importando es el trabajo lento de construir una vida al servicio de la expresión.

El día en que Cirenaica Moreira le puso un precio a su corazón
Pongamos que el vestido le ha servido de segunda piel, aquella con la que ha podido no ya camuflarse, sino habitar desde el arte las adversidades de la emigración o el exilio.

Carlos Alberto Montaner, para la libertad
Cuando las masas digitales comenzaron a atacar a Carlos Alberto Montaner, comprendí que algún resorte había estallado en secreto en nuestra alma nacional.

Azucena Plasencia in memoriam (1941-2025)
Hypermedia Magazine rinde homenaje a la periodista cubana Azucena Plasencia (1943-2025).
Aterrizando en Nueva York
A un año de la muerte del escritor Edmundo Desnoes, nuestra revista comparte un capítulo del libro ‘Landing in New York’, de Felicia Rosshandler, pareja del escritor. Traducción, revisada por la autora, de Orlando Luis Pardo Lazo.
De Sandro Castro y otros ramfis del capitalismo cubano
Con gafas de escolta, bigotín de la KGB, pañuelito de Luis Vuitton (¿regalo de Ana de Armas?) y su impecable look de chulo con traje y corbata, desde un poster de autopropaganda nos sonríe feliz.
Lo más reciente
La conexión del GRU con el Síndrome de La Habana
Nuevas pruebas vinculan a la unidad 29155 del GRU con los ataques misteriosos a funcionarios estadounidenses y sus familias.
Las consecuencias económicas de la captura del Estado
Los oligarcas están distorsionando los mercados y corrompiendo las economías en todo el mundo.
Estados Unidos lanza la mayor guerra comercial de la historia moderna
Los nuevos aranceles de Trump ralentizarán tanto el crecimiento económico estadounidense como el global, golpeando con especial dureza a los estadounidenses de ingresos bajos.
San Juan de Patmos camina por La Habana
Cuando se trata de pasión sexual, ¿los juicios morales quedan fuera? ¿En verdad ‘todos’ los juicios morales quedan fuera?

Zelenski ha actuado con honor. Ahora debería renunciar
El presidente ucraniano tenía una única tarea. Falló en ella.
Rishi Iyengar y Christina Lu: “Momentos del debate Trump-Biden”
Foreign Policy: “Los dos candidatos se enfrentaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, la inmigración y la imagen global de Estados Unidos”.
Bess Levin: “Un número asombroso de votantes creen que Donald Trump, sí”
Vanity Fair: “¿Cómo? ¿El Donald Trump que incitó una insurrección porque no pudo admitir que perdió la última elección?”.

Fernando Almeyda
Fernando Almeyda (La Habana, 1992) es abogado y activista por los derechos humanos. Vive expatriado en Serbia.
Ian Padrón
Ian Padrón (La Habana 1976). Cineasta, director y guionista. Entre otros ha realizado el polémico documental sobre el beisbol ‘Fuera de liga’ y el largometraje de ficción ‘Habanastation’. Conduce, además, el espacio de entrevistas en YouTube ‘Derecho a réplica’.
Lía Villares
Lía Villares (La Habana, 1984) es escritora, artista visual y músico. Fundadora de la blogosfera cubana con su blog ‘Habanemia’. Bajista del grupo de rock opositor Porno para Ricardo.

Enero, bello y terrible
La noticia me sorprende. “Se fue. Aún no sabemos si pudo llegar a la frontera”.
La metaficción historiográfica y el culto a la personalidad en Cuba
“El ODC expresa su desacuerdo con la creación y utilización de rituales destinados a gobernar la vida y formación de los cubanos”.
La antigua fábrica de camisas de Camagüey: Otro destino sin pasado
“La democratización de la sociedad pasa también por otorgar verdadero rol ciudadano a quienes tejen sus vidas en los enclaves urbanos”.

Jorge Olivera: “No hay nada voluntario en un sistema totalitario” (II)
“El hecho de que el periodismo independiente haya sobrevivido a las arremetidas del oficialismo revela que existe un fermento ético y cívico”.
Con Alvaro Labañino
Alvaro Labañino posee una obra circunscrita en el paisaje, pero en uno muy influido por la pintura de Adrian Ghenie, Wayne Thiebaud y Wolf Kahn.
Nestorianismo y empiriocriticismo
“Soy un caso único en el panorama literario cubano. No te sientas mal: es imposible no imitarme. Primero, porque soy inevitable. Y, segundo, debido a que vivimos en una época de decadencia artística: padecemos de una fatiga del genio rayana en la crisis nacional”.

‘De amores y guerras’
Pasajes de la novela ‘De amores y guerras. Cuba y España’ (Verbum, 2024), que será presentada en la librería Books & Books (Coral Gables) el 24 de enero de 2025 .
Oswaldo Payá, el hombre que buscaba unir
No soy capaz de imaginar a un hombre caminando por las calles de una Cuba vigilada y reprimida buscando unir, en un pueblo tan acostumbrado a que lo dividan.
Marbel en La Habana: el triunfo de lo efímero
MARBEL seguía el ejemplo de la “hoja de ruta” de los modistos más consagrados del momento. Figuras como Christian Dior o Pierre Balmain habían encontrado en la alta sociedad habanera un nutrido y selecto grupo social dispuesto a pagar el alto importe de sus creaciones europeas.

10 películas para indagar la prostitución
El entramado de la prostitución trasciende al mero trabajador sexual para terminar involucrando a toda la sociedad.
‘La fiesta vigiladaʼ de ‘Green Havanaʼ
Sobre la exposición ‘Green Havana’ de Leandro Feal, inaugurada el 28 de mayo de 2024 en El Apartamento (Calle de la Puebla, 4. Madrid), con comisariado de Osbel Suárez.
Noel León: eslabón perdido del arte cubano
“Con 42 años, el artista cubano Noel León no ha realizado nunca una exposición personal, si bien tiene una obra sólida y vasta, de una enorme calidad técnica y un estilo muy propio”.