“A través de la no confiabilidad del mundo, Ella propone hacer domeñable la realidad. Aunque no confía en la Utopía. Lo que la convierte en un cortocircuito del universo”.
Santiago todavía es Santiago, pero ¿hasta cuándo?
¿Más disturbios? No, lamento decepcionar a esos que quieren ver el mundo arder y a Cuba sumida en una guerra civil o algo peor.
Lecturas Jennifer Aniston
Suena un poco turbio, y hasta recreativo, pero son experimentos controlados. Nada de qué preocuparse.
Estados Unidos lleva a cabo importantes ataques aéreos en Irak y Siria
Estados Unidos ataca 85 objetivos en Irak y Siria en una escalada significativa después de que un ataque con dron en Jordania matara a 3 soldados estadounidenses.
Michael Rubin: “Las vidas negras importan, ¿excepto en Cuba?”
Washington Examiner: “Mientras que el régimen liberó a los líderes blancos en cuestión de días a condición de que se exiliaran, unos 1000 presos políticos, en su inmensa mayoría negros, siguen en las cárceles cubanas”.
Cuba, aliada de la hegemonía cultural rusa
El ODC muestra su profunda preocupación por la aproximación con Rusia a través de la cosmetización de la cultura.
Elio Rodriguez
Elio Rodríguez (1966) es un artista visual cubano radicado en Elche, España. Su práctica artística abarca una amplia gama de medios.
Las ‘vidas cubanas’ de Oscar Lewis y Elizabeth Dore
“Nunca le dije esto a nadie antes, pero se siente bien decirlo”.
La polimatía como solución
El concepto de la polimatía ha encarnado una aspiración elevada del ser humano: la búsqueda del conocimiento en múltiples disciplinas.
‘Magazine AM:PM.’, otra nota silenciada
“Censurar una revista da al traste con las ventajas que una actitud dialogante y abierta representa para la creación artística de cualquier país”.
Lorena Gutiérrez: ‘Luminol’ y utopía en la escena del crimen
A Lorena Gutiérrez le apasiona la anécdota que ha sido repetida hasta la saturación en la lírica oficial.
La doncella y el miliciano
Son la doncella y el miliciano. Están a punto de quitarse cívicamente la ropa, para celebrar así el eros del último enero de aquella década descomunal.
Lo más reciente
La vara de tumbar gatos (II)
Siempre quise tener pareja y vivir tranquila sin salir de la casa viendo películas y leyendo pero tengo un problema de compatibilidad.
Réquiem teatral por la Milanés
Una mujer rebelde que usó las palabras como arma de liberación, en tanto arrastró con pesar la vida que había sido pensada para ella, su gran cruz.
Crónica de un secuestro. Entrevistar a UPS!
Pensaba que las notitas de amenazas bajo la puerta eran una broma de mal gusto. También el DM en Instagram como respuesta a mi texto sobre la fiesta del agua: ‘Te vamos a partir las patas’.
Yaya Panoramix
Yaya Panoramix (Santiago de Cuba, jueves 26 de diciembre de 1985) es hija de un guardaespaldas, nieta de un coronel, pero no tuvo ningún privilegio, puntualiza. Más que influecer, se define como “simplemente foquera”.
México actúa para frenar el acceso de migrantes a los trenes de carga
México intensifica las medidas contra el acceso de inmigrantes a los trenes de mercancías, en un contexto de aumento del tráfico fronterizo con Estados Unidos.
Poetry garage
La poesía cubana es un producto que también participa en festivales, y los festivales son orgías económicas con caras de corderitos.
Alejandra Glez: la polaroid que nos debíamos
Este no puede ser sino un texto poscrítico. Quizás el texto más vivencial y anecdótico que haya escrito jamás. Podría resumirse así, impúdicamente: Alejandra Glez y Jorge Peré conviven desnudos, durante un año, sin despertarse el más mínimo instinto sexual. He aquí la sinopsis. Les ruego tenerme paciencia.



















