CRISPR es una tecnología de edición genética que permite cortar y modificar el ADN de manera precisa y eficiente.

CRISPR es una tecnología de edición genética que permite cortar y modificar el ADN de manera precisa y eficiente.
Siro Cuartel (La Habana, Cienfuegos o Mayarí -no está claro-, alrededor de 1970, año más, año menos). Periodista, investigador, poeta, escritor y cantante. Vive donde está la noticia. Sus entrevistas han sido calificadas como “las más profundas y significativas de toda la prensa cubana”.
Entrevista con el pintor Gilberto Ruiz Val, sobre su vida y obra en Cuba y tras exiliarse en el éxodo del Mariel.
Los cargos contra el ex diplomático Víctor Manuel Rocha ponen de relieve la importancia de La Habana en el mundo del espionaje.
En el poderío de la desnudez no sólo existe esa sinceridad acogedora, sino también el hilo del deseo, la hebra recóndita de la que uno tiraría de forma distinta.
Susan Eckstein sabe que, en un terreno clientelista, donde su peregrinación política ha cumplido función, no enfrentará la más velada crítica, sino que será alabada y aplaudida.
En Nochebuena, las familias migrantes se reunieron en un refugio de Texas, compartiendo desgarradoras historias de huida y esperanzas de asilo en Estados Unidos.
La alianza militar, de facto, entre Rusia y China ya representa un cambio significativo en la dinámica del poder mundial.
En esta novela el espacio envuelve la historia y todo ocurre en ese espacio.
A esta columna le atañe todo lo relacionado con Internet. Nos sentimos con el compromiso de comentar el fenómeno Mujercitos Magazine, aquí y ahora, cuando apenas germina y comienza a perturbar a algunos. Antes de que sea demasiado tarde y (por su presumible naturaleza efímera) desaparezca.
Tomas Esson: The GOAT es el título de la exposición abierta ahora en el Institute of Comtemporary Art (ICA), en Miami. La muestra, que como planta trepadora se propaga ocupando tres salas contiguas de la planta baja del recinto, es la primera revisión personal de la obra de Tomás Esson en un museo.
Pensé en mi hermana que vive en Miami, comiéndose un cable, pero que no tenía que estar ni un minuto en la sala de Cardiología. Pensé en las 40 horas que se me venían encima. Pensé en Vale todo, aquella novela brasileña, y en mis ganas de vivir de un dinero que no fuera mío. Pensé en las últimas fotos de Yomil & El Dany juntos.
Yves Bonnefoy llamó al XIX el siglo de Baudelaire, ya que él fue el primero en liberar a las palabras “de la obligación de solo tener que significar”. En un Occidente que proclamaba muertes por doquier, sobre todo la de Dios, Baudelaire fue un adelantado que percibió “el verdadero lugar de su combate”.