Sentados alrededor de un fuego tutelar, estaban las voces y los rostros de esta generación, rebelada contra el despotismo gubernamental y la indiferencia de las instituciones culturales de la Isla hacia los acuartelados.
Resultados de búsqueda para estamos conectados
El acuartelamiento de San Isidro como comunidad emocional
El acuartelamiento significó una auténtica sacudida para todos. ¿Qué provocó semejante nivel de identificación con nuestra situación? ¿Por qué no se había dado antes un fenómeno como ese? Son preguntas que permanecen para el futuro.
El significado de morir con dignidad
El Estado, como el gran proxeneta que es, decide quién vive, quién muere y quién sobrevive calamitosamente.
Alberto García Scull: Nos acusan de ultraje porque dicen que bailamos con el Himno Nacional
“Hay un problema social por el cual las personas están manifestándose y tomando una decisión que en más de sesenta años no habían tomado. Entonces, se supone que tu Gobierno debe escuchar a las personas y tomar medidas”.
Del mayor poeta al ministro sin poesía
Alpidio Alonso hizo un performance que no pasó a la historia del arte, sino a la historia de la infamia.
Mary Esther o el miedo del poder a las mariposas
De gusanos a mariposas es el pensamiento liberador y sin complejos que han asumido los que disienten con el poder en Cuba.
Nonardo Perea: Dura, más dura que la dictadura
Nonardo Perea es un caso único y excepcional en el contexto narrativo del arte cubano y en el ámbito del activismo cuir.
Miryorly García: “Vivimos una de las últimas funciones de este circo”
“Me sentía preocupada por la vida política de mi país y también por el tono gris que, como fantasma del pasado, amenazaba la vida cultural; decepcionada por la incapacidad del Gobierno; atribulada por los problemas económicos como todo cubano”.
Yunior García en la boca de los leones
Lo extraño sigue siendo que Díaz-Canel, ‘Granma’, ‘Cubadebate’ y ‘La Jiribilla’ no la hayan emprendido contra Yunior García. Y este silencio no puede ser sino calculado. Calculado, ¿para qué?
Raúl Soublett: “El activismo ha sido a pulmón”
“No hay oportunidad de que puedas dialogar con las instituciones, de que puedas en un espacio hacer tu activismo, crear, llevar los mensajes hacia la comunidad. Siempre está ese cerco, vigilándote las 24 horas del día, cada paso, cada movimiento”.









