Una obra radiográfica de una existencia plagada de vacíos, de espasmos: sus lienzos son un flashback del pasado que aún nos persigue.
Artes Visuales
40 muebles para entender el mundo
Cuarenta piezas, cinco continentes y una idea común: la belleza hecha utilidad. De Japón a Brasil, cada objeto revela cómo el diseño traduce la cultura en forma, materia y tiempo.
Jorge Camacho: representaciones surrealistas en el paleoarte
El animalario de Jorge Camacho es el más amplio y variado dentro del surrealismo cubano.
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Marta María Pérez Bravo: no zozobra la barca de la vida
“Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día”.
Douglas Pérez: la pintura reconfigurada
Douglas Pérez concibe el arte como el contradictor perfecto de todas las verdades, de todos los dogmas.
El pop constructivista/transhumano de Ahmed Gómez
Gómez desnaturaliza el objeto para exhibir su fetichismo. Por fin, el Mickey constructivista… ¡y transhumano!
Baruj Salinas in memoriam (1942-2024)
La obsesión pictórica recurrente de Baruj era el paisaje visto desde lo más alto, rodeado por el aura de un espacio nublado.
Ernesto Crespo: las formas del tiempo
Ernesto Crespo reactiva la búsqueda de un estado poético y reflexivo de este inmenso campo de experimentación visual que es la pintura.
La silenciosa elocuencia de lo artificial: maniquíes, muñecas y la narrativa de la violencia encarnada
Hay algo profundamente violento en un maniquí moderno.









