En una carta a Nelson Algren, dice Simone de Beauvoir que si ella fuera un hombre sería un malvado que tomaría “por la fuerza” a muy jóvenes amantes. Y añade que cuando era profesora ciertas chicas se enamoraban de su personalidad y ella disfrutaba portándose mal.
Columnistas
Nuestros artículos de opinión responden exclusivamente al estilo y criterios de sus autores. Asimismo, entendemos como una obligación con los lectores, la verificación de los datos y el trato respetuoso a las personas aludidas, aunque se critiquen sus actos o ideas.
Tus 10 de la música (I)
El cineasta Orlando Jiménez Leal es un etnólogo de la música, capaz de asociar un estribillo a una culinaria, el mambo de unos metales a una playa de Marianao, el melisma de una diva habanera con el salitre del puerto en la madrugada.
Baudelaire y las cajitas de comida
Del desfile del primero de mayo brotaban gritos. La mujer vestida de cocinera me había descorrido el zíper del pantalón y acariciaba mi pene con lenta voracidad. ¿Eres un tipo?, le pregunté.
Breve tratado de suicidología
Las estadísticas revelan que cada día se suicidan unas mil personas como promedio, mientras otras diez mil lo intentan. El suicidio toca a todos tan de cerca que he llegado a pensar si hay algún ser humano al margen de un fenómeno tan universal y a la vez tan difícil de abordar. “Todo el mundo lo esconde”, dice Cioran.
Extrañas notas de laboratorio
En medio de un coloquio sobre el concepto de arte, ocho tipos invaden la sala Villena de la UNEAC, portando máscaras antigases y pancartas de “¡Sepan, señores críticos de arte, que no les tenemos absolutamente ningún miedo!”.
Gelatina ‘queer’ hidrosoluble
La gelatina de Lovecraft y el coágulo del monstruo de Giger acentúan su índole queer en un homenaje-intervención de Luca Guadagnino: Suspiria contiene una de las secuencias de brujería más impactantes del cine de hoy, lo femenino es el arma que se empuña contra los hombres y su milenaria culpabilidad.
Pequeña indagación de lo cheo
El experimento pseudocientífico de Komar & Melamid es un recordatorio de que, hasta hoy, la ciencia ha tenido muy poco que decir sobre el gusto.
El pornógrafo entre rejas
Entre algunos investigadores literarios suele comentarse que en Cuba, al menos de los años veinte a los cincuenta, escritores de reputaciones desiguales escribieron de modo anónimo ficciones pornográficas que circulaban casi sin encuadernar, pues tenían demanda inmediata.
El ‘hit parade’ del comunismo
El Estado cubano es como ese cantante insoportable que en vez de estar concentrado en sí mismo y el sonido de su propia voz, contempla las caras de sus escuchas en un bar, controlándolo todo.