Cuba en la mano; Enciclopedia de mi vida en Cuba; Todo lo que siempre quiso saber sobre el Exilio pero no se atrevió a preguntar… la novela de Enrique Del Risco es un libro múltiple, un libro resumen, en el que la narración de los eventos puntuales queda enmarcada en nuestra inevitable leyenda áurea: la Revolución Cubana y su cuento de mil y una noches.
Crítica
Nitrógeno y mangostas: Julio Cortázar y la Revolución Cubana
Las aterradas palabras de un cuento de Julio Cortázar son el espejo de otras palabras dichas en un discurso de Fidel Castro escuchado por el escritor a su llegada a Cuba. Las similitudes entre el cuento y el discurso saltan por doquier. ¿Qué hacer entonces con tanto compromiso ejemplar? ¿Con la “Policrítica a la hora de los chacales”? ¿Con “Reunión”? ¿Con El libro de Manuel?
El fin del Gran Relato: bajanda
El miedo que experimentó Virgilio Piñera se convierte en sorna, en socarrona ironía ante la obstinada tozudez de un totalitarismo que, travistiéndose de futuro, sigue negando la esperanza y la libertad.
El compañero como metáfora: absurdo, acoso y sombra
La antología El compañero que me atiende (Hypermedia, 2017), de Enrique Del Risco, da constancia de la presencia del “compañero” temible que se infiltra en la vida de los cubanos: una metáfora de la sombra de terror que siempre está persiguiendo y observando.
Escrito con “T” de todo
Las dos primeras líneas en Talud (Bokeh, 2018), de Aleisa Ribalta Guzmán, resultarán definitorias: “Viste una foto del otoño, / te pareció que allí faltaba algo”.
La bestia y las radiaciones
Una escena de Chernobyl permanece en mi memoria. Parafraseando al niño de The Sixth Sense: lamentablemente solo veo gente muerta.
Las promiscuas redes del cine
José Alberto Lezcano no sostiene con las películas que ama una relación posesiva, y las que detesta tampoco las echa a los perros. En cuestiones cinéfilas puede ser colocado a la altura de Guillermo Cabrera Infante y Eduardo Manet.
El regreso del crítico pródigo
Hay que admitirlo, Andrés Isaac Santana: eludir tus escritos, más que una injusticia sería un desatino imperdonable. Eres una de las voces críticas cubanas de mayor repercusión internacional.
Tres óperas primas cubanas
A propósito de El regreso (Blanca Rosa Blanco), El viaje extraordinario de Celeste García (Arturo Infante), y Un traductor (Rodrigo & Sebastián Barriuso).
El condensare de Pound y la descabritación hispana
Ustedes, tan ocupados con las generaciones y las escuelas literarias como si se tratara de promover la agricultura en una estepa: ¿han leído a Roberto Manzano y a Rafael Almanza?