Juan Abreu es un enemigo declarado, militante, de la vulgaridad e imbecilidad de la sociedad contemporánea, contra las que hay que escribir.
Crítica
Hotel Singapur
“Con una sensación creciente de extrañeza, leí las cuatrocientas y tantas páginas de ‘Hotel Singapur’, novela de Gerardo Fernández Fe”.
Viaje al ‘País de la siguaraya’
Hablar de su estilo es un enorme signo de interrogación, porque para Jamila Medina la literatura nunca es juego de composición sino de exploración.
Arenas entre las manos
’Libro de Arenas’ tiene una pulsión muy similar a la de ‘Necesidad de libertad’, pero tiene además la ventaja de que fue concebido por otros.
El goce de la visualidad
No se acaba de entender cómo un país tan cinematográfico sigue dando más especialistas de artes plásticas, teatro, música y ballet, que de cine.
Armando Chaguaceda, La otra hegemonía: autoritarismos y resistencias en Nicaragua y Venezuela
El mérito indudable de esta obra consiste en el análisis, en tiempo real, de los procesos políticos que tuvieron lugar en Venezuela y Nicaragua a fines de la primera década del siglo.
Todavía, caballero, que la tribu sigue igual
Tal vez Carlos Manuel Álvarez, que ayer se hizo un tatuaje en Miami, haya tomado un vuelo sorpresa a La Habana para escribir la crónica del concierto único de Pablo Milanés. Si no, es como si lo hiciera. ‘La Tribu’ es un libro así: un libro donde ha sido escrita Cuba, y si falta algo, es como si no faltara.
La cólera de Gleyvis
‘Concierto mambí’ engarza el lenguaje culto de la poesía decimonónica con las expresiones populares más crudas. Como cuando dice: “Es más puro y más volao // —más lindo y potente, asere— // amparar al que se muere // que obedecer a un singao”.
Lidice Megla: La que destapa los truenos
Lídice Megla en ‘El nombre secreto de la flor’ guarda distancia existencial, aunque no esencial, retomando la flor como otro modo de mujer.
El corazón, Jonás y la ballena en un poema de Luis Marimón
Siempre se permanece en un estado de absoluta soledad.