“Soy un tipo conectado con ese pie descalzo que se arrastra hasta El Rincón, pero me interesa también el ‘mainstream’, y a la vez estoy pegado a la política. Me interesa el arte como plataforma de incidencia en la política, no como un adorno de la política”.
(Extractos de una entrevista grabada el 3 de diciembre de 2019).
Dosieres HM
Una sección dedicada a la Investigación, el Análisis Sociocultural, el Periodismo, las Ciencias Sociales y la Documentación Política. Porque creemos en otra forma de leer. En otra manera de entendernos.
¿De qué color es Luis Manuel Otero?
“Luis Manuel Otero Alcántara no es reprimido por el color de su piel”, dirán. Y tienen razón. Como mismo Rosa Parks o Martin Luther King tampoco eran encarcelados o golpeados por el color de su piel. Ellos eran reprimidos y perseguidos por defender derechos que el país del que eran ciudadanos no les reconocía.
Luis Manuel Otero Alcántara, espacio público y corporalidad
El Estado pugna por el espacio físico y simbólico que Luis Manuel, como artista y activista, ha ocupado. Hunde opresiones históricas sobre su cuerpo, para disciplinar las fugas políticas que constantemente genera el artista, sobre todo en el barrio de San Isidro, porque desde allí la utopía puede prender con mayor facilidad.
La desacreditación al Movimiento San Isidro: una dinámica suicida
Los llamados a excluir, satanizar o desempoderar al MSI, son una estrategia suicida que va contra los intereses de todos los que quieren lograr el fin del sistema totalitario en Cuba. Que el racismo y el elitismo no tengan cabida en la construcción de un nuevo proyecto para la Cuba del futuro, democrática e incluyente.
La dictadura del PCC es inconvertible e inadaptable
La mayoría de los actores de la resistencia no violenta en Cuba repiten procedimientos que la práctica ha demostrado inviables en nuestro contexto. A raíz de la huelga de hambre del artista Luis Manuel Otero Alcántara, se han publicado varios artículos que considero apropiado analizar.
La disidencia cubana frente al castrismo
No debemos convertir a la oposición no violenta cubana en otro mito. No debemos idealizar a la oposición, sino presentarla como pudiera presentarse cualquier otra corriente política: con sus características particulares, sus defectos y sus virtudes. Los opositores no son semidioses: son seres humanos que cometen errores.
De cucarachas y de hombres
Luis Manuel Otero Alcántara está de nuevo en huelga de hambre y sed. Esta vez está solo. Su casa ya no está decorada con sus obras, porque la allanaron y se llevaron hasta el más mínimo boceto. Con su ayuno, el artista reclama la devolución de sus piezas, el respeto a sus derechos. Hoy vuelvo a tener miedo.
Iconoclasia de Estado
La huelga de hambre y sed no es una reacción desproporcionada. Ante una realidad social desgarradora, la capacidad movilizadora y los recursos discursivos del Estado cubano están casi agotados. Destruir a Luis Manuel Otero es crear un mártir. El Estado, con toda su fuerza, está en desventaja.
Luis Manuel Otero: el trapiche
Luis Manuel Otero es el artista más constante de mi generación. El que mejor ha sabido darle sentido a sus trabajos desde la actitud y no desde la teoría. Ahora mismo, está dispuesto a lo peor con tal de defender al artista que es, con tal de ejercer un derecho que todos tenemos y que algunos tememos.
Selfie de pandemia
Quienes ya escribíamos diarios antes de la pandemia hemos sentido, por supuesto, la tentación de volver a hacerlo. Pero la he resistido, y solo me permití la columna de ‘Hypermedia Magazine’: “Poesía en cuarentena”. La costumbre de traducir un poema cada día ya la tenía; solo traté de que ahora viniera al caso.