Las autocracias han aprendido a controlar el relato global: manipulan la información, moldean emociones y reescriben la verdad.
Ensayo
La trampa de la identidad
Cuando el disenso se volvió sospechoso, cambió la reflexión por la certeza y la crítica por la pureza moral.
Los muchos rostros del nacionalismo
El Estado nación se resquebraja y cede espacio a imperios reconfigurados, donde el poder ya no se mide en fronteras, sino en dependencia, datos y control.
El fondo difuso de la raza: blanqueamiento y mulataje en la República
“Siempre serán demasiados los negros, así sean minoritarios. Y blanquear negros seguirá siendo una urgencia, así sea en el imaginario”.
El Cristo de mis pajas perdidas
El grito del oprimido. El semen liberado y el dolor durante el parto. La ira transformada en fuerza demoledora.
Las ruinas y el castillo (cartas de Gastón Baquero a Lydia Cabrera)
Negro, Gastón. Blanca, Lydia. Católicos y homosexuales. Sobre todo, convencidos contrarrevolucionarios y anticomunistas.
Sombría sed de limpidez. Lezama y Amelia circa 1940
Un espacio cerrado, íntimo, resumido en naturalezas muertas donde frutas y peces conviven con estilizados ornamentos coloniales.
Ángel Gaztelu en años de Revolución
Gaztelu, el llamado “cura de Orígenes”, que había tenido numerosos contactos con los ‘barbudos’, era de los que apostaban por mantener el apoyo al gobierno revolucionario.
Alberto Lamar Schweyer: ficción e historia en ‘La roca de Patmos’
No hay paz entre el creador intelectual y su historia.
Cuba en su etapa anexionista, 1843-1855
Fragmentos del libro ‘La Cuba del siglo XIX’ (Editorial Betania, 2024) de la académica española Inés Ceballos Fernández de Córdoba.









