La cabeza del marrano / ha perdido el buen semblante / con la mirada distante / como hundida en un pantano, / en el mismo que el cubano / lleva décadas hundido.
Hypertexto
Enzzo Hernández y la arqueología poética
“Comencé a escribir para conjurar algo a lo que no sabía cómo dirigirme”.
Ricardo Acostarana, el perro y la bandera
“La literatura es el arma más mortal que conozco, eso no me canso de repetirlo. El escritor es un represor, pero ante todo un autorrepresor”.
Katherine Perzant: taxidermia del pájaro motosierra
“Si uno logra que el público desee acariciar un perro de trapo, uno va ganando”.
Postal de La Habana
Esta mañana han vuelto las patrullas,/ el cerco policial en plena vía, / los mismos golpes a la luz del día / que buscan que en el miedo te diluyas.
‘Eros y política’ (fragmentos)
«Una voz implacable, despiadada, pero imprescindible por su talante
crítico. Dueño de una prosa impecable, exenta de lugares comunes y
sofisticaciones gratuitas». Carlos García Pandiello.
El imaginario instituyente como demiurgo de las políticas culturales
El proceso revolucionario ha sido, por tanto, un ejercicio sobre todo discursivo, donde las arengas políticas han dominado el paisaje.
Apuntes sobre el éxodo
La pregunta que se impone es: ¿estará dispuesto a regresar este sujeto del éxodo? ¿Estará dispuesto a regresar y restaurar a una nación? Esperemos que sí, pues en los últimos sesenta años se ha instaurado en Cuba una indiferencia que ha tenido como resultado el empoderamiento del nihilismo en la tradición política cubana.
Contra ‘Mujercitos’
‘Mujercitos’ te presta cualquier cosa que ayude a liberarte: un dedo para vomitar, una idea para reventar el país, una mano para masturbarte, una garganta para gritar y unos dientes para morder. A falta de carne, pieles para canalizar la rabia.