El Reparto Embil es una zona de silencio. Poca cobertura. Allí todavía es 1994. Los vecinos son buena gente, pero no se han enterado de que Fidel murió. Leen el Palante. Cuando ven pasar a una muchacha vestida de negro le gritan: Niña, ¿tú eres friqui?
Etiqueta: Poesía
José Kozer: No hay día sin una línea. Un comentario preliminar
José Kozer escribe en un idioma heredero del judeoespañol (el español es una lengua muerta en los Estados Unidos, la lengua de otra gran Expulsión). ¿Para quién? ¿Para qué público?
Jesús Lara Sotelo: la franqueza del guerrero
¿Quién es Jesús Lara Sotelo, pintor más reconocido fuera de la isla que dentro de ella? ¿Quién es ese hombre negro que escribe constantemente sobre las rebeliones? La vaguedad y otros problemas, antología realizada por el poeta Omar Pérez, funciona como el diario de un sujeto que se aleja de las humillaciones después de apagarlas con el ácido de las metáforas.
Martha Luisa Hernández Cadenas
Chinos culíes / chinos libres Las causas de muerte de los chinos culíes, registradas pobremente…
Escrito con “T” de todo
Las dos primeras líneas en Talud (Bokeh, 2018), de Aleisa Ribalta Guzmán, resultarán definitorias: “Viste una foto del otoño, / te pareció que allí faltaba algo”.
Por los muertos, el regreso
Primera versión en español, para Hypermedia Magazine, de dos poemas del escritor y crítico cubanoamericano Ricardo Pau-Llosa. Traducción de Orlando Luis Pardo Lazo.
Cilicio para los poetas cubanos
A mí hay dos cosas de la joven poesía cubana que me enervan. La primera es el “yo” vacuo. La segunda es la uniformidad.
El poder y la gracia
No muchas veces los poetas cubanos (de cualquier época) han sabido hacer poemas tan divertidos como Oscar Cruz, poemas que mezclan a la perfección el poder y la gracia.









