‘Kaleidoscope’ es un proyecto fotográfico de William Riera que compila una imagen diaria tomada a lo largo del año 2023.

‘Kaleidoscope’ es un proyecto fotográfico de William Riera que compila una imagen diaria tomada a lo largo del año 2023.
Líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha muerto, según confirmaciones internas. Mientras crecen las especulaciones, el grupo pide cautela y evitar acciones precipitadas.
La Isla está hecha de palabras y metáforas y muchos de sus componentes van desvaneciéndose, menos aquellos que tienen que ver con el lujo tangible y el desamparo tangible.
El alivio de Ucrania por poder luchar para vivir un día más también se mezcla con la inquietud por la futura ayuda de Estados Unidos.
La ley SB4 de Texas desata el miedo, ya que permite una dura aplicación de la ley de inmigración dirigida por el Estado, con la posibilidad de separar familias.
Kirenia Carbonell (La Canela, Holguín, Cuba, 1982) es activista, directora de Relaciones Públicas y fundadora de la Coalición Cubanocanadiense.
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde suma otro ensayo en la cruzada por la recuperación de capital simbólico de la casta política en el poder, facilitado por la complicidad de organismos y organizaciones internacionales.
La escritora cubanoamericana, graduada de Harvard, desata la polémica por sus controvertidas opiniones sobre el matrimonio.
The Intercept: “El sigiloso ataque israelí con misiles y aviones no tripulados contra Irán no es un riesgo de guerra. Es la guerra”.
Capítulo de la novela Miami en brumas (Colección Mariel, Hypermedia, 2018). La Colección Mariel recoge los 11 títulos más emblemáticos de esta generación.
Cuba, antes de 1959, era percibida dentro del contexto latinoamericano como un país en cierta medida singular, dada su historia marcada por la condición de isla, la mayor de Caribe, en una locación geográfica privilegiada.
¿Qué ha hecho la Virgen de la Caridad como patrona y protectora del pueblo cubano? De qué nos ha cuidado. Somos pobres, somos miserables, somos infelices, pasamos hambre…
¿Cuál es el papel del Estado en las agresiones a periodistas?
El incremento de la violencia extrema, tanto estatal como abiertamente delictuosa, contra periodistas, mujeres, integrantes de la comunidad LGTBIQ+, defensores de recursos naturales y líderes comunitarios e indígenas, entre otros, ha alcanzado niveles de crueldad y brutalismo.
Espionaje, cambios de poder y estrategias de dominio global chocan en una partida de ajedrez geopolítico.
El Decreto 349 amenaza. El avance de la contracultura cubana, que ahora no está solo afuera sino también adentro, preocupa a un régimen que teme que la democracia pase de la literatura o el arte a la calle.