“Al voltear las obras, pervirtiendo así su frontalidad convencional, insertamos experiencias contemplativas que reivindican ese lado de la pintura al que no llega la luz”.

“Al voltear las obras, pervirtiendo así su frontalidad convencional, insertamos experiencias contemplativas que reivindican ese lado de la pintura al que no llega la luz”.
Un puerto que nada trasiega ya, sino absoluta mortandad, y que, como último estertor rabioso procura coartar las continuas fugas de ciudadanos con una bien pagada PNR.
‘En camino’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
Continúa la oleada de migrantes africanos que llegan a Nicaragua desde El Salvador, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Venezuela intensifica el conflicto del Esequibo y emite órdenes de detención contra opositores vinculados a María Corina Machado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, crea el estado “Guayana Esequiba”, anexionándose dos tercios del territorio de Guyana.
El presidente venezolano reaviva la disputa territorial, con el objetivo de anexionarse la región petrolera del Esequibo, en Guyana.
Aumentan las tensiones entre Venezuela y Guyana por una zona fronteriza, ante los recientes descubrimientos de gas y petróleo.
Nicaragua retira a su embajador de Argentina en respuesta a las críticas del presidente electo Javier Milei, lo que agrava el aislamiento internacional de Ortega.
Viernes 13. Hoy hace trece días que el hombre llamado Luis Manuel Otero Alcántara permanece preso en una cárcel cubana llamada irónicamente Valle Grande.
Yegor Letov fue barrendero, albañil y pintor de retratos de Lenin antes de fundar el grupo de rock Defensa Civil, que alcanzó gran popularidad en los últimos años de la URSS. Verónica Pérez Kónina traduce para Hypermedia Magazine cinco textos de este poeta y cantautor.
En Cuba, hay al menos tres generaciones que tienen erróneamente aprehendida la palabra movilización. Nadie está comprometido a plasmar la carita en una movilización popular, pero sí con postear foticos, andar cazoleando y breteando mierda. La gente prefiere ser picante en las redes. #FreeLuisma.
Sobre el cuerpo de las mujeres y niñas violadas y asesinadas, vamos a dibujar una bandera. Quizás así consigamos una reacción radical. Permanecer en silencio ante el proceso desatado contra Luis Manuel Otero Alcántara es ser cómplice de la exclusión y elusión de sus derechos fundamentales.