“No firmes: presiona para obtener más y aceptarán. Cuando hayas conseguido la mitad o dos tercios de lo que no te pertenecía, podrás considerarte un diplomático”.
¿Cómo los escritores cubanos fabrican un ‘nosotros’?
El extraño plural de J.E. Lage opera cual espacio marginal reservado para quienes no tienen cupo en un ʻnosotrosʼ construido en la Biblioteca sin negociación previa.
Memoria, imaginación y lenguaje
Cada vez veo más la literatura cubana como si fuera una suerte de retablo infantil.
Fiesta de la Cubanía: metahistoria unificada de la Revolución y derechos culturales
Voces críticas dentro y fuera de Cuba claman porque la cultura cubana se libere del secuestro de la memoria y de la expresión creativa.
Fiesta de la Cubanía: metahistoria unificada de la Revolución y derechos culturales
Voces críticas dentro y fuera de Cuba claman porque la cultura cubana se libere del secuestro de la memoria y de la expresión creativa.
Mucho ruido con Maduro, una conversación con Will Freeman
El presidente del Council on Foreign Relations conversa con Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos, sobre la política de Venezuela del gobierno de Trump.
Steve Bannon y los asesinos y sicarios que se convirtieron en sus “mejores amigos”
Lo que el hombre que susurra al oído de Trump aprendió en prisión.
La mano de Praga, una conversación con Daniela Richterova
A través de documentos secretos, Daniela Richterova reconstruye cómo un pequeño Estado socialista se convirtió en uno de los arquitectos de la Guerra Fría.
Cómo los señores de la tecnología y los populistas cambiaron las reglas del poder
Los magnates digitales y los líderes autoritarios son algo más que simples disruptores del viejo orden liberal. Juntos buscan barrerlo por completo.
La universidad norteamericana ya ha colapsado
Si la universidad norteamericana no invita ni acoge hoy al pensamiento, es justamente porque su facticidad técnica no hace sino responder al americanismo como esencia periodística e ‘informática’.
La turba digital
De la internet, nadie está a salvo. Como en un ‘expressway’ de dos sentidos y un solo carril.
Celia Cruz, cien años de cubanidad
La historia cultural de Cuba está incompleta mientras se ignore el talante de una mujer que le puso voz y razón de ser a la clave.
Carta #10 a Donald Trump
¿Cuántas guerras tienes que parar para que te den el Nobel? Quizás solo una, my President, la que ha dividido a este país entre los tuyos y los demás.
Leonardo Padura cumple 70 años
“con una pistola sobre un buró de la biblioteca / cualquier ángel pacta su palabra con el demonio”
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS
Palabras de agradecimiento de la líder opositora venezolana María Corina Machado tras la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025.
Lo más reciente
La confrontación entre Estados Unidos y Venezuela: Seis escenarios posibles
Estados Unidos incrementa la presión militar sobre Venezuela y evalúa distintos escenarios de intervención. ¿Cuán probable es una confrontación directa?
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Miguel Iturria, un francotirador que ironiza sus víctimas
“Lo ve todo, lo siente todo, y nos ofrece una lente ya curada para interpretar dimensiones novedosas”.
Vivir la cultura desde la ideología: Encuentro Internacional de Publicaciones de Izquierda en Cuba
El ODC aboga a favor de que la intelectualidad latinoamericana abrace una defensa sin adjetivos de los derechos humanos y la democracia.
La universidad norteamericana ya ha colapsado
Si la universidad norteamericana no invita ni acoge hoy al pensamiento, es justamente porque su facticidad técnica no hace sino responder al americanismo como esencia periodística e ‘informática’.
Nunca habrá un Estado palestino. ¿Y ahora qué?
El 7 de octubre no fue el día de la independencia palestina, sino el último clavo en el ataúd de la solución de los dos Estados. ¿Es una confederación con Jordania lo único que queda?
¿Qué mató la solución de los dos Estados?
Cómo el engaño, la ilusión y el peso del pasado han transformado una vía posible para el fin del conflicto israelí-palestino en un ardid peligroso.
Carlos D. Lechuga
Carlos D. Lechuga publica ‘Sórdida tropical’, “el ‘American Psycho’ de la Cuba de la transición”.
Ahmel Echevarría
Ahmel Echevarría ha desarrollado una destacada trayectoria en la literatura y el periodismo. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos, la Beca de la Fundación CINTAS 2025.
Mía MP
Mía MP (Cuba, 1983) es poeta, narradora y fotógrafa. Su trabajo es una singular fusión de artes visuales y escritura.
Vivir la cultura desde la ideología: Encuentro Internacional de Publicaciones de Izquierda en Cuba
El ODC aboga a favor de que la intelectualidad latinoamericana abrace una defensa sin adjetivos de los derechos humanos y la democracia.
Ferrer, libre
“Ferrer merece, junto a su familia que hoy parte de Cuba con él, el reconocimiento total de quienes luchan diariamente contra la dictadura”.
Cuba en MONDIACULT 2025: contradicciones en la agenda global de la cultura
El ODC lamenta que tanto espacios internacionales de la cultura como organizaciones garantes de esta continúen validando, directa o indirectamente, las políticas culturales de La Habana.
Rubén Fuentes: la pintura forestal y el espacio sagrado
“Acercarnos a la obra de Fuentes es una tarea indispensable para asomarnos a lo que el propio pintor llama, en esta conversación, la potencialidad pura de la imaginación”.
Sacudir los cimientos
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
Virgilio Mantilla Arango: “Yo soy el guerrero de Dios”
Virgilio Mantilla Arango es un activista cubano sometido a prisión política. En la cárcel, escribió el poema “La puesta de sol”, convertido en un himno a la esperanza.
Preservar, proteger y defender
Voy a sacar a ese hispano idiota de la Casa Blanca y mandarlo a su Venezuela natal.
Emmanuel Macron: “Tenemos los medios para reconstruir una democracia del siglo XXI”
Discurso pronunciado por el presidente francés Emmanuel Macron en la ceremonia conmemorativa del Día de la Unidad Alemana, el viernes 3 de octubre de 2025.
La máscara
“El hecho es que para cuando abrió los ojos y se apeó del avión en Miami, el diablo había hecho ya de las suyas”.
Rafael Vilches Proenza: la migración tras el cristal de la pintura
Una nación rota: cuatro cuerdas entrecruzadas buscan unir sin éxito dos tablas, una en la parte superior y otra en la inferior.
Marta María Pérez Bravo: no zozobra la barca de la vida
“Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día”.
Reencuentro y rebeldía en el cine de Frank David Guerra Blanco
“El cine cubano es un cine de apropiación. Lo verdaderamente cubano es cómo nos apropiamos de las cosas de las que decidimos apropiarnos”.

































