“Las grandes tecnológicas tienen más poder y más influencia sobre cada uno de nosotros que cualquiera de nuestros estados de la UE y que la propia UE”, advierte Coeckelbergh.

En esto me ha convertido esta dictadura
Este régimen me ha convertido en una mala persona, motivada por la venganza y los pensamientos más turbios. En un enemigo del perdón.
“Líderes reaccionan a los resultados electorales en Venezuela”
Declaraciones ante el anuncio de la autoridad electoral de Venezuela, de que el presidente Nicolás Maduro ha ganado un tercer mandato en el cargo.
“Maduro se proclama vencedor de unas disputadas elecciones en Venezuela”
BBC News: “La oposición venezolana tachó de fraudulento el anuncio del CNE y prometió impugnar el resultado”.
Miami 2012-2025: el factor ‘yuma’
Quiero escribir, pero me sale Miami. Lo mío no es la literatura, lo mío es Miami.
¿Por qué la reincorporación de Cuba en la Lista de Patrocinadores del Terrorismo es correcta?
La historia demuestra que las concesiones a regímenes como el cubano solo fortalecen su control represivo.

El insomnio, el mar, la estampida mugrienta
Mi esposa y yo, en una vida que teníamos entonces, una que no es similar a la de Normandy Isles.

La ‘pinga’ del Libertador y el ‘carajo’ de Sucre
El mariscal Antonio José de Sucre fue un hombre muy culto y muy decoroso en palabras. Contrastaba en esto con Bolívar.

Pendientes de 2025: Año del Esfuerzo Decisivo
Mañana habrá quien, frente al mar, cuente mejor estas cosas. Mañana.

Ahmel Echevarría
Ahmel Echevarría ha desarrollado una destacada trayectoria en la literatura y el periodismo. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos, la Beca de la Fundación CINTAS 2025.
Los tigres y el niño
Fidel Castro le dijo a Marita Lorenz, sin el más mínimo atisbo de pedofilia: A mí no me va a pasar como al tigre ese. A mí nunca nadie me va a enjaular.
Ascensión y caída de la fruta en la identidad nacional
En ‘A la piña’, el ajiaco, y las frutas de Amelia Peláez se apela a la experiencia del placer imaginario de una imagen eterna de la fruta; en ‘La muerte del poeta’, lo podrido descompone el goce inherente del objeto frutal trocándolo en una colectividad agotada.
Lo más reciente
Éxodo, drama y destinos intermedios en ‘Avándaro’
En esta novela el espacio envuelve la historia y todo ocurre en ese espacio.
Una nueva caravana de migrantes se dirige a Estados Unidos
La caravana, compuesta principalmente por migrantes de Cuba, Haití y Honduras, es una respuesta directa a las acciones de las fuerzas de seguridad mexicanas en Tapachula.
Alexey Navalny se compara irónicamente con Papá Noel
El líder opositor ruso encarcelado Alexey Navalny da pruebas de mantener frescos el humor y la ironía, al compararse con Papá Noel en medio de las duras condiciones que está viviendo.
Estados Unidos lanza ataques aéreos contra fuerzas apoyadas por Irán
Estados Unidos ataca a las milicias Kataib Hezbollah, apoyadas por Irán, después de que un ataque con dron hiriera a tres soldados estadounidenses.

Divisiones en el Congreso sobre el sector privado cubano
El Congreso se enfrenta por el sector privado cubano; María Elvira Salazar lidera el escepticismo del GOP, lo califica de artimaña gubernamental, mientras que los demócratas abogan por el compromiso y el reconocimiento.
La inesperada pérdida del espía-cantante Jimmy Buffett
La comunidad de inteligencia estadounidense llora la pérdida de un héroe insólito, el cantante Jimmy Buffett, cuyas singulares tácticas de espionaje en Cuba no tenían parangón, dejando un vacío en las operaciones de inteligencia en el Caribe.
De Cuba a Cape Coral: El viaje de Isbell Rodríguez
Tras haber afrontado un peligroso viaje en busca de libertad y oportunidades, Isbell Rodríguez habla orgullosa de su restaurante Cubay.

El efecto Otaola
“¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos todos. Se abren las puertas del rancho anticomunista del chisme… ¡Y hemos comenzado!”
Algo esencial agoniza
Los veinticinco años transcurridos desde la desintegración de la URSS hasta la reciente visita del presidente norteamericano Barack Obama, han visto a la sociedad cubana debatirse en un precario equilibrio entre la miseria y el orgullo, entre el agobio y la codicia, entre la ira y el temor, entre el nacionalismo provinciano y el autodesprecio servil.
Poetry garage
La poesía cubana es un producto que también participa en festivales, y los festivales son orgías económicas con caras de corderitos.

‘Listen to me’ Alexis Díaz de Villegas
Conocí a Alexis Díaz de Villegas en el noveno piso del Teatro Nacional. Más bien conocí a su personaje Segismundo, de ‘La vida es sueño’. “Qué sujeto tan extraño”, me dije. No parecía humano. Era un animal. Un felino.
#reinicioenfrío con Dayana Trigo Ramos
“Me acerco al espacio de diferentes maneras. No suelo explicar lógicamente estas relaciones en mi proceso de trabajo, tiendo más a argumentos que podrían entenderse como feeling.”
¿Qué están haciendo aquí?
La línea invisible es muy fácil de cruzar. Y cuando lo haces, te montan un show afuera. Lo importante es la confusión, el carnaval, para que nadie logre ver lo que verdaderamente pasa. Me da una rabia tremenda ver las imágenes de gente querida, amigas y amigos cercanos, que fueron machacados este 10 de octubre. Son imágenes que dicen: vete. Ya esto no da más.