El último parque frente al mar de Miami Beach será convertido en más privilegiados.

De cómo Reinaldo y yo nos conocimos
Nos ordenaron ponernos frente a una pared, apoyando nuestras manos en ella y separando los pies hasta que el cuerpo adquiriera la forma de una X.
Rishi Iyengar y Christina Lu: “Momentos del debate Trump-Biden”
Foreign Policy: “Los dos candidatos se enfrentaron sobre la guerra de Rusia en Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás, la inmigración y la imagen global de Estados Unidos”.
Bess Levin: “Un número asombroso de votantes creen que Donald Trump, sí”
Vanity Fair: “¿Cómo? ¿El Donald Trump que incitó una insurrección porque no pudo admitir que perdió la última elección?”.
La Navidad robada
Para qué medir la felicidad, si la infelicidad y el desatino son el gran nudo, la perfecta armonía de este país.

Navidad: las Christmas del yanqui
Dejar solo el templo en los días de fiesta es desertar de las banderas de la patria; y ¡de la patria puede tal vez desertarse, mas nunca en su desventura!

‘De amores y guerras’
Pasajes de la novela ‘De amores y guerras. Cuba y España’ (Verbum, 2024), que será presentada en la librería Books & Books (Coral Gables) el 24 de enero de 2025 .

Wilfredo Prieto en su Bienal, el síndrome de la “situación poética”.
El ODC alerta sobre las complicidades tácticas que están dispuestos a llevar adelante determinados agentes de influencia que instrumentan el arte para encubrir las demandas de una mayoría silente.

Mi madre es otra
Siento en ella el olor a enfermedad, esa que escuché en la boca de mi padre y abuelos, esa cuyo nombre casi no logro pronunciar: esquizofrenia.
Escribir es torear (erótica del casi-cadáver)
Entiendo la escritura no como una operación de guerra ni como un discurso de la beligerancia. Estas ideas que escribo al vuelo no son una operación de guerra ni un discurso de la beligerancia. Rebelarse se ha revelado inútil. Estas ideas son un deseo desarmado que goza estando indefenso.
Lynn Cruz en una estación novelada hacia ninguna parte
Terminal (Editorial Hypermedia, 2020), libro con el que debuta en la narrativa la actriz y dramaturga cubana Lynn Cruz, es un relato cortante y apurado sobre los deseos humanos. La novela transcurre en la sección de lista de espera de una terminal, donde el personaje central, traza los tejidos de las vidas que tiene a su alrededor.
Lo más reciente
Líder estudiantil nicaragüense obligada a disculparse ante Ortega
Justina Orozco Jirón se ve obligada a exiliarse tras ser coaccionada a pedir disculpas al presidente Ortega y renunciar a sus derechos.
Jorge Ramos contra Univision por una entrevista con Trump
El presentador de Univisión Jorge Ramos critica la entrevista de la cadena a Trump, planteando
A propósito de la tercera exposición de Kcho en el Vaticano (Nota de prensa No 67)
Mientras Kcho se codea con la curia pontificia, en Cuba hay artistas presos por intentar ejercer su creatividad y sus derechos.
La liberación de prisioneros permite una delicada tregua
Hamás libera a un tercer grupo de rehenes en un intercambio con Israel, mientras Estados Unidos espera una prórroga de la tregua en medio del actual conflicto de Gaza.

Ecuador declara el estado de “conflicto armado interno”
Ecuador se enfrenta a una violencia sin precedentes a medida que las bandas vinculadas al narcotráfico toman el control de la nación.
¿Cómo fueron contratados los “soldados” cubanos en Rusia?
Un análisis del proceso de reclutamiento revela una inquietante cadena de acontecimientos.
¿Quién es Henry “Enrique” Tarrio condenado por el asalto al Capitolio?
El líder de los Proud Boys, con raíces cubanas y activista pro-Trump, enfrenta 22 años de prisión por su rol en el asalto al Capitolio.

La última investigación
‘The Last Investigation’ (‘La última investigación’), de Gaeton Fonzi. Un libro que tuve que leer porque es casi una biblia para esos que creen, o necesitan creer, que la muerte de John Fitzgerald Kennedy (JFK) debe ser adjudicada al ‘establishment’ de los Estados Unidos.

‘Gas en los poros’ (1960)
‘Gas en los poros’ fue estrenada por Prometeo, en La Habana y diciembre de 1961, bajo la dirección de Francisco Morín. En el reparto estuvieron Parmenia Silva y Verónica Lynn. Y fue publicada en ‘Lunes de Revolución’, el 27 de marzo de 1961.
Nelson Jalil: confundiendo el lunes con el domingo
En la Galería Servando, el artista Nelson Jalil presentaba Confundir el lunes con el domingo. Los cuadros y las pequeñas instalaciones me trasladaron a una sensación de seguridad tremenda. Todo estaba bien. No existía ningún virus. No había problemas. Lo que tenía al frente era lo más importante.
Sandra Ceballos: “El arte cubano no existe”
“El arte no tiene nacionalidad, ni sexo, ni raza. Es un idioma que todos entienden porque sale de la esencia, de la tripa cerebral y la condición humana. El arte es el mejor ciudadano del mundo. Todo lo que sea arte es bueno; lo que no es bueno, simplemente no es arte. Las valoraciones dentro del arte no son más que vulgares eructos subjetivos”.