confiando en Buda / (ese mentiroso) / perdí hasta / (casi) / el último diente

Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
Varela fue uno de los muy pocos, si es que no el único, filósofo latinoamericano del siglo XIX que escribió a favor de la tolerancia religiosa.
La NED y la solicitud presupuestaria discrecional para 2026
“Por menos de lo que cuesta un solo caza F-35, la NED apoya más de 1900 proyectos en más de 90 países”.
Quién te ha visto y quién te ve, Eddy Desnoes
La mayoría de los cubanos jurarían, sin necesidad de hacer cálculos, que están muchísimo más cerca de 1959 que de 2059.
Reapropiaciones de lo político en Cuba (I): entre la fe secular y el simbolismo religioso
Esta dimensión teológico-política ha permitido al régimen sostenerse incluso en medio del deterioro material, la crisis económica y la pérdida de legitimidad.
Caballo de hielo: la grandeza de las bajezas
Darte cuenta de que el mayor cuentista cubano de los últimos 60 años es tu amigo de toda la vida.

La verdadera historia de la libertad de expresión: de ideal supremo a arma política
La doctrina de 300 años está siendo puesta a prueba por los excesos de los oligarcas digitales.
Señor Presidente: Putin es EL dictador
10 verdades sobre la guerra entre Ucrania y Rusia que ignoramos a nuestro propio riesgo.
Esto es lo que sucede cuando los tipos de DOGE toman el control
“En las agencias federales donde la gente de Elon Musk ha tomado el mando, reinan el miedo y la incertidumbre”.

La NED y la solicitud presupuestaria discrecional para 2026
“Por menos de lo que cuesta un solo caza F-35, la NED apoya más de 1900 proyectos en más de 90 países”.

Quién te ha visto y quién te ve, Eddy Desnoes
La mayoría de los cubanos jurarían, sin necesidad de hacer cálculos, que están muchísimo más cerca de 1959 que de 2059.

Donde el cuerpo se vuelve signo: el teatro blando de Michel Pérez Pollo
Como si lo representado no perteneciera a la realidad externa, sino a una zona intermedia: sueños, recuerdos, arquetipos, órganos del inconsciente.

Katherine, Murry, Lawrence, Frieda: juntos pero no revueltos
Una imagen nunca ha sido una fuente honrada para expresar la felicidad.
Donde mi padre a sus 106 años te da las gracias
En mis sueños, en Cuba, mi padre se me aparecía vivo. Bonachón, en su cuarto de atrás, ignorante de que acababa de venir de entre los muertos.
El pueblo de los prisioneros
Me encargaría de devolverles visibilidad. Iría en su búsqueda, la de ellos y la de muchos otros. Los interrogaría, recogería sus testimonios, los haría revivir…
Lo más reciente
“Pecar contra la Revolución o pecar contra el periodismo: esa es la cuestión”, una conversación con Ted A. Henken
Ted A. Henken es profesor de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College.
Elogio fúnebre de mi padre, Mario Vargas Llosa
Comparto con los lectores lo esencial de lo que dije ante tu cuerpo, Varguitas querido.
Katherine, Murry, Lawrence, Frieda: juntos pero no revueltos
Una imagen nunca ha sido una fuente honrada para expresar la felicidad.
Diango Hernández: el retrato como experiencia interior
Para Diango Hernández, pintar un rostro significa proyectar sobre el papel o el lienzo la esencia de un modelo, su doble fluídico, antes que su apariencia.

¿A dónde están enviando los migrantes deportados por Trump?
Hasta ahora, el foco han sido cientos de vuelos, principalmente hacia países de América Latina.
Las consecuencias económicas de la captura del Estado
Los oligarcas están distorsionando los mercados y corrompiendo las economías en todo el mundo.
Estados Unidos lanza la mayor guerra comercial de la historia moderna
Los nuevos aranceles de Trump ralentizarán tanto el crecimiento económico estadounidense como el global, golpeando con especial dureza a los estadounidenses de ingresos bajos.

Antonio Gómez Sotolongo
Antonio Gómez Sotolongo (1954) es músico e investigador. Ha publicado Historia de la música popular cubana: De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976).
Ava
Ava (Cuba, 1994). Cineasta, actriz, modelo y activista. Es reconocida como una de las voces más visibles en la denuncia contra la transfobia. Vive exiliada en Miami.
María C. Werlau
María C. Werlau (Cuba, 1959). Fundadora de Archivo Cuba. Escritora e investigadora. El trabajo de Archivo Cuba ha logrado documentar más de ocho mil víctimas directas del régimen cubano. Vive exiliada en Miami.

La obcecación, la destrucción, el olvido
La Revolución pesaba sobre nuestros hombros con una gravedad siniestra. No era una abstracción, como preferíamos pensar.
El mundo agonizante
Los países no desaparecen con una explosión: agonizan en la desidia y se van apagando a medida que sus habitantes los abandonan.
La otra culpa del hombre blanco
El muy parcial enfoque que se alienta desde los olimpos culturales hace dudar de la sinceridad del remordimiento blanco.

Alejandro Hernández: “No mires atrás”
Alejandro Hernández ha guionizado parte de su vida y experiencias en historias universales, en una trayectoria que tuvo su génesis en Cuba.
Leonardo Padura: “La Historia nos persigue, es una máquina que no se detiene”
“No había ningún motivo para charlar con Leonardo Padura y los había todos. No tenía ningún libro que promocionar, y por eso hablamos a pierna suelta de casi todo”.
René Gómez Manzano: una vida dedicada a la justicia
“Ojalá esta entrevista sirva de homenaje a tantos hombres y mujeres de bien, y de condena infinita a la cáfila infame del funcionariado castrista”.

Las apariciones críticas de Antonio Bascó
Bascó, que llevaba sobre los párpados toda la tristeza del mundo y el peso neto del no ser propio y ajeno en la mirada, es el único cubano que da cierta idea del Buda.
Curtis Yarvin: “Prepararse para el Imperio”
Restaurar el imperio, con tecnócratas al mando. Transformar el Estado en una startup. Curtis Yarvin quiere poner fin a “el fallido experimento democrático de los dos últimos siglos”.
El plan de Curtis Yarvin para Ucrania
La política de Trump sobre Ucrania parece errática y enigmática. Pero podría estar siguiendo una estrategia muy precisa, formulada por Curtis Yarvin.

La gran farsa del arte contemporáneo
El mercado se saturará, los coleccionistas dejarán de pagar cifras astronómicas por objetos sin valor real y el sistema colapsará.
10 películas para pensar la Inteligencia Artificial
La mayoría de las películas proponen episodios de incomprensión entre los humanos y la inteligencia artificial.
Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” canción por canción
El álbum es un manifiesto sobre la permanencia: la importancia de quedarse, de mirar alrededor y entender que el lugar que habitas también te habita a ti.