El valle de Vinales, de 13.210 hectáreas, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de Cuba.
Cuba pide disculpas a Canadá por entregar un cadáver equivocado a una familia en duelo
Faraj Jarjour, ciudadano canadiense de ascendencia siria, murió de un ataque al corazón en el balneario de Varadero, las autoridades cubanas enviaron el cuerpo equivocado de un ruso.
The Queen of Cuba
Through sobbing tears she said “Es que, mija, tú eres la reina.” She wiped some of the tears away and said it again: You are the queen.
‘En muletas por la vida’: Un libro muy humano
Después de leer ‘En muletas por la vida’, de Nilo Noel González Cabrera, no existe justificación alguna para culpar al destino de nuestras inapetencias y mediocridades.
La Real Academia Española responde a las “Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje en la Administración parlamentaria”
La RAE critica las directrices sobre “Lenguaje no sexista en la administración parlamentaria”, argumentando que distorsionan el español sin avanzar en la igualdad de género.
La Uneac y su circunstancia al X Congreso
Es la Uneac, la organización que acompaña proyectos que coartan la libertad creativa, la que atropella a mujeres intelectuales; la que ideologiza y politiza el consumo culturaly educativo de las niñas y los niños cubanos.
Aspirando a la normalidad
No hay eventos a los que acudir: ni tertulias, ni festivales, ni espacios de opinión donde se pueda debatir qué se debería hacer con las estatuas, una vez que el sistema se desplome.
La migración invisible y la deuda de solidaridad regional
La atención a la migración cubana es una deuda de solidaridad que la región aún no ha saldado.
De mirar y ser visto
La pérdida de otra vida en la más absurda cotidianidad de una nación sin rumbo y sin destino.
Hotel Singapur (fragmento)
‘Hotel Singapur’ resalta lo que ‘La falacia’ y ‘El último día del estornino’ parecían dejar bastante claro: de los escritores cubanos nacidos después de 1959, Gerardo Fernández Fe es ya uno de los imprescindibles. Abilio Estévez.
Lo más reciente
¿Qué haremos si la dictadura se hace capitalista?
Mirar más allá de la historia y del dolor del presente: ¿cómo vamos a salvar una Isla de las llamas si actuamos como una llama más?
Hilda Landrove
Hilda Landrove es investigadora en temas de antropología política y analista de la realidad cubana. Conduce el podcast ‘Caminero’ y publica con regularidad en medios cubanos independientes.
El día más largo del mes más corto
Estoy frente al espejo del baño. Me maquillo. Me miro. “No entiendo cómo alguien puede no querer singar conmigo”.
Es una película. La historia la hacen los vencedores
La mejor representación tragicómica de un escritor y la mejor puesta en escena de la maquinaria diabólica de una revolución despótica.
Estados Unidos reafirma su “inquebrantable” apoyo a Israel
El presidente Biden reafirmó el apoyo inquebrantable de Estados y advirtió a las potencias regionales contra una escalada de las tensiones.
La imagen del desecho: Gerardo Suter y la estética de lo residual
Gerardo Suter (Buenos Aires, 1957) siempre se ha mostrado interesado por la historia, la migración, la arquitectura y la ciudad. El D.F. se ha convertido en tema neurálgico de sus preocupacionesmás pobladas del mundo y una de las más contaminantes y productora de residuos.





















