“Larga vida a Alexey Navalny”, rezaba un mensaje en el sitio web pirateado, acompañado de una foto de Navalny y su esposa Yulia en un mitin político.
Nunca dejó de soñar con una Cuba libre
La brillantez y exuberancia de Waldo por la vida le ganaron el afecto de innumerables amigos, a lo largo de generaciones. Waldo eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad. Lo figurativo, él decía, sólo lo anclaría al pasado.
Waldo nunca dejó de soñar con una Cuba libre, con su pueblo libre para diseñar sus propios caminos, aspiraciones y futuro.
Bielorrusia castiga a sus disidentes exiliados con una ley de pasaportes
Los exiliados bielorrusos se enfrentan a un futuro precario, ya que el nuevo decreto del presidente Lukashenko restringe la renovación de pasaportes en el extranjero.
La guerra y sus efectos: la posibilidad de salir del ciclo del régimen (III)
Para Rusia, atacar Ucrania no es sólo una cuestión de imperialismo, sino también de mantener su peso como Estado civilizador central.
Carmen Duarte
Carmen Duarte (La Habana, 1959). Dramaturga, narradora, investigadora y académica. En Cuba, su teatro contestatario destacó por su enfrentamiento al régimen. Ha publicado cuatro novelas. Vive exiliada en Miami.
Spencer Tunick en La Habana
Fragmento de la novela ‘Training Days / Días de entrenamiento’, reproducido en exclusiva por ‘Hypermedia Magazine’ con la autorización de su autor.
¿Qué son los derechos culturales?
Los derechos culturales incluyen el derecho de toda persona a participar y disfrutar de la vida científica y cultural, así como el de los creadores e investigadores a la protección de la propiedad intelectual sobre su obra.
Ahora que me estoy muriendo quiero volver a Santa Clara
Ahora que me estoy muriendo quiero volver a Santa Clara. / Esta noche voy a El Condado. / Voy a la calle ancha, Rodrigo, a encontrarme con la Fefi.
La sonrisa amarga de los fantasmas
“Un libro así debería poder ser leído en los más de siete mil idiomas que existen. Seguro que en cualquiera de ellos provocaría la misma sonrisa, un tanto amarga, que el original”.
6ix9ine homenajeado con una “estatua de oro” en Cuba
Controvertido, pero innegablemente influyente, 6ix9ine, una figura prominente en la escena Hip Hop, ha sido conmemorado con una “estatua de oro” en Cuba.
Cabeza
En este áspero suelo se arrastra todo cuerpo y hace sonar su prótesis / camina escribe dibuja una letra reconstruida / una / armada de carencia / toma el zapato y ve el pie adentro / ve el paso donde el pie queda / tieso paso firme / mientras la cabeza avanza con cinco sentidos en alto / allá arriba / ajena al suelo áspero sucio
Lo más reciente
La suerte
‘La suerte’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en Hypermedia Magazine.
Hamlet Lavastida: la habilidad de insistir en lo político
Hamlet Lavastida es inasible, tanto para la gestión artística como para las autoridades culturales y los autoritarismos de todo tipo.
Rainer Hernández: “El teatro para mí significa encontrarme conmigo mismo”
“En la vida muchas veces no somos fieles a nosotros mismos y el teatro te pone en la situación de desnudar esa superficialidad”.
#estudiodesinergia en José Manuel Mesías
“Me interesa la idea de que un título complique (en el mejor sentido) una obra”.
José Ángel Toirac: “El dinero está sobrevalorado”
José Ángel Toirac es uno de los artistas cubanos que con mayor lucidez y agudeza ha escrutado, desde los años ochenta, la construcción monolítica y uniforme del discurso político en Cuba. Aunque su obra se refiera al caso cubano, su vigencia y trascendencia sobrepasan las fronteras, estableciendo un paralelismo entre lo local y lo global.