Sólo escribo. Cuando lo hago, soy libre. Es cuando único soy libre. Antes lo hacía para comer y era respetado. Escribía por encargo. Y sólo por encargo. Ahora lo hago porque soy libre.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Guía para entender la frontera entre Estados Unidos y México
Los puntos más conflictivos de la frontera pueden cambiar de la noche a la mañana, y tan rápido como se contiene una zona, aparece una nueva “zona cero”.
Las ‘Tragedias insulares’ de Roger Fariñas
“Hay un estar y no estar de los personajes en las escenas que fascina”.
Los Premios Nacionales 2023 y la instrumentalización de la intelectualidad cubana
El ODC subraya el peligro de naturalizar y laurear una interpretación tergiversada y perversa del compromiso social de las personalidades de la cultura y las ciencias en Cuba.
EE.UU. y Europa intentan detener la propagación de la guerra
Diplomáticos estadounidenses y europeos están intensificando sus esfuerzos para evitar la escalada de la guerra de Gaza en todo Oriente Próximo.
No voy a textearte más
“Somos cada vez más analfabetos funcionales respecto a la realidad. Cada vez más estériles emocionales e incultos de cualquier cosa humana”.
Reinaldo García Ramos: ‘Nos vemos en la galaxia 2532ʼ
Cuando conocí a Reinaldo García Ramos (Cienfuegos, 1944 – Miami, 2024), era yo un joven ávido de sabiduría y él un hombre “abrumado de virtudes”.
¿El fin de la literatura?
Me preguntan qué puedo aconsejar a los jóvenes que quieren ser escritores. Siempre doy la misma respuesta: si pueden dedicar su vida a otra cosa es mejor que se olviden de la escritura.
El conejo y la muñeca
El yo de cualquier artista sólo resulta interesante cuando nos propone una relación incómoda con la realidad.
Jorge Carrión: Una inteligencia neurótica
Carrión ha vuelto al origen de la novela como discurso caníbal, con hambre de formas nuevas.
ʻSimónʼ, la reconciliación entre los venezolanos en tiempos de dictadura y exilio
‘Simón’ es un homenaje a los estudiantes que alzaron sus voces contra la tiranía, y que hoy continúan arriesgando sus vidas en las calles de Caracas.
La Revolución que nos quedaba. Nota al realismo sin magia
“Un bodrio jacobino”, eso es lo que representa poner a la patria en una encrucijada entre la vida y la muerte, entre lo que nace y aquello que será decapitado sin derecho a la palabra. Añadiré solo una imagen al concepto: guillotina, tijera a la francesa puesta al servicio de la comuna; himno estrepitoso, altisonante, delirante, bizarro, soso…
Lo más reciente
La política exterior cubana es estratégicamente flexible
La diplomacia cubana se elabora de forma encubierta, por lo que carece de transparencia. Desde 1959 prevalece la doctrina de la simulación como arma de combate.
Has Washington’s embargo on Cuba been a total failure?
This Cuban totalitarianism is solely responsible for the economic―and political and social―tragedy of the Cuban nation.
Cuban foreign policy is strategically flexible
Cuban diplomacy is elaborated in a covert manner, and thus lacks transparency. Since 1959 the doctrine of simulation as a combat weapon has prevailed.
“Nothing but Joy”
“Corre, niña, vete con él”, me digo desde el presente. Pero no me escucho. Estoy muy lejos de allí. De esa Habana, de ese año.
Haití y Cuba los estados más débiles del Caribe
Las crisis en Haití y Cuba plantean retos de enormes proporciones. Haití está al borde del fracaso, la gobernabilidad de Cuba se resquebraja y las potencias mundiales, incluido Washington, observan con gran preocupación.
Glexis Novoa: “Yo elegí vivir del otro lado del muro”
“Regresé a vivir y trabajar en Cuba en 2013, gracias al clima de cambios que prevaleció en esa época. Pero, principalmente, porque es el país donde nací y debo usar mi derecho de regresar libremente”.

















