Examinemos estos libros pues, bajo la categoría de “Producción espiritual del exilio cubano en Miami” o la menos académica de “gente que se quiere entre sí”.

Examinemos estos libros pues, bajo la categoría de “Producción espiritual del exilio cubano en Miami” o la menos académica de “gente que se quiere entre sí”.
Una investigación que emplea la inteligencia artificial ha revelado la capacidad de predecir la ideología política a partir de fotografías faciales, suscitando cuestiones vitales sobre la privacidad.
Comenzó a presentar estigmas, huellas impresas sobrenaturalmente en el cuerpo de algunos santos extáticos, como símbolo de la participación de su alma en la pasión de Cristo.
Alberto Garrandés (La Habana, Cuba, 1960) es narrador, ensayista y editor. Considerado uno de los autores más prolíficos de la generación de los novísimos. Premio Nacional de la Crítica en 2000. Reside en La Habana.
Fragmentos del libro ‘La Cuba del siglo XIX’ (Editorial Betania, 2024) de la académica española Inés Ceballos Fernández de Córdoba.
“La instalación ‘Piedra iluminada / piedra no iluminada’ de Wilfredo Prieto es una obra que desafía al espectador a cuestionar las dualidades y contradicciones inherentes a la existencia humana”.
Imagina una versión en miniatura de un órgano, con su propia estructura y funcionalidad, pero de tamaño microscópico. Eso es un organoide.
El informe de Amnistía Internacional expone abusos contra los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua, detallando torturas, represión y falta de justicia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, expresa su preocupación por la influencia Irán, Rusia y China en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Ni la revuelta plástica de los 80 ni el ensayismo intelectual de los 90, con su civismo postmoderno o sus eruditas arqueologías, llevaron la crítica del poder en Cuba al grado de refutación que se observa o se lee en algunos de los más jóvenes escritores y artistas de la isla.
“Creo que mi padre siempre pensó que Cuba necesitaba personas altamente preparadas, y no el populismo que ya habíamos sufrido. Y eso fue lo que él vio venir: que estaban buscando una figura para arrastrar a las masas”.
(Conversación con Thais Pujol Acosta, hija de José Luis Pujol, fundador de Criterio Alternativo.)
En Caibarién existen cientos de apartamentos terminados desde hace más de un año que continúan vacíos, aunque la perspectiva del turismo sigue más lejana que nunca. Las calamidades acontecidas en el municipio no han logrado conmover a los generosos generales que mangonean el país.
¿Cómo decirle a Domingo que él también era Domingo? ¿Cómo decirle a Domingo que Domingos eran ellos? Domingo casi entendió lo mismo que no entendió. Pero ya estaban tan lejos que casi nada importaba. ¿Cómo decirle a mamá la verdad de los Domingos?
‘Falsa guerra’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de opinión de la artista Camila Ramírez Lobón en Hypermedia Magazine.