El líder opositor ruso encarcelado Alexey Navalny da pruebas de mantener frescos el humor y la ironía, al compararse con Papá Noel en medio de las duras condiciones que está viviendo.

El líder opositor ruso encarcelado Alexey Navalny da pruebas de mantener frescos el humor y la ironía, al compararse con Papá Noel en medio de las duras condiciones que está viviendo.
Un hombre que conoce todos los dolores, todos los engaños, todas las razones de dudas, todas las inquietudes y los tormentos todos de los hombres.
La modernidad martiana se relacionaría no con el caos, lo roto, lo inconcluso, lo trunco o lo fragmentario, sino con una visión de la realidad sentida y transmitida de manera comprensiva y profunda.
El líder opositor ruso Alexey Navalny, fue localizado en la prisión “Lobo Polar”, tras tres semanas desaparecido.
Egipto propone un audaz plan de paz, sugiriendo un alto el fuego, la liberación de rehenes y un nuevo gobierno palestino.
La presencia de China en Nicaragua crece con proyectos militares, de infraestructuras y mercados, lo que introduce un cambio en la correlación de fuerzas en el área.
María A. Cabrera Arús (La Habana, Cuba, 1973) es socióloga. Estudia y escribe sobre los significados políticos de la moda y la cultura material, y enseña en la Universidad de Nueva York. Gestiona y dirige el archivo y colección Cuba Material.
Estados Unidos se enfrenta a críticas tras canjear al corrupto venezolano Alex Saab por estadounidenses detenidos, lo que suscita dudas por motivos diplomáticos y éticos.
Tiroteo mortal en el centro comercial Paddock, de Ocala, deja un muerto y un herido. El autor —un hombre enmascarado— huyó del lugar.
Las obras de Jeine Roque se revelan como auténticos palimpsestos de símbolos y de sentidos. Su apariencia es siempre tramposa: esconden algo más que se le niega a la evidencia del ojo. Tejen una sofisticada trama y una urdimbre en la que los elementos del vocabulario visual van construyendo desvíos retóricos y asociaciones aleatorias.
Con la llegada de la pandemia a Cuba se han acrecentado las desigualdades sociales, generando irritación y falta de confianza en el gobierno. A partir de este clima de tensiones, los riesgos de que ocurran disturbios crecen inexorablemente.
Una amiga me enseña unas figuras de madera que me ponen a trabajar el coco. “¿De quién son?”, le pregunto. “De Orestes Hernández, un tipo que está fuera de liga”, me dice. Yo no estoy muy al tanto del arte cubano actual, pero me pongo a buscar en Internet y veo otras esculturas, instalaciones… Y veo una foto de Orestes Hernández. Me parece conocido.
Este es un acercamiento que no se limita al repaso del retrato o el testimonio del envejecimiento. La mera existencia de rostros de ancianos no implica una zona temática. En la fotografía cubana contemporánea, entre las series más completas implicadas en el tema se cuentan Ocaso, de Raúl Cañibano, y Longevidad, de Arien Chang.