El teniente Tamayo nos convocó y dijo: “Ninguno de ustedes va a sobrevivir”.

‘PetroGraphos I’: El útero de la piedra
Un dibujo gestacional que no viene del útero, sino del alma.
Es lo casi invisible lo que resplandece. Algunas consideraciones acerca de la pintura de Flavio Garciandía.
Flavio Garciandía es un pintor que vive en la fascinación: su pintura no representa la vida, es un silencio que hace viva la pintura, la luz puntual del mundo en el sujeto lírico.
Ketty Blanco y ‘Los niños perdidos de mamá’
Ketty Blanco, más que un libro de niños, ha escrito un libro de madres.
Cómo Orlando Luis Pardo Lazo cambió mi forma de pensar sobre Cuba
Empezó por un tuit. Yo había posteado algo predeciblemente de extrema izquierda y a favor de la Revolución Cubana.
Ana A. Alpízar: “Nada me hace más feliz que filmar en Cuba”
Cuando la ficción no se nota: un filme sobre la adolescencia en Cuba y la espera del Yuma prometido.

Los últimos grandes estrategas: lo que Brzezinski y Kissinger podrían enseñarle a Trump
Vivieron vidas paralelas, asesoraron a presidentes y cambiaron el curso de la Guerra Fría. ¿Cómo orientarían hoy a Estados Unidos?
En el interior de la guerra de Elon Musk contra Washington
Elon Musk, con el respaldo de Trump, desmantela la burocracia federal a través de DOGE, un equipo sin control legal que impone recortes y purgas en el gobierno de EE.UU.

Nicolás Guillén Landrián: un genio mal comprendido
Observó las aristas menos épicas, pero quizás más humanas, de la Revolución en sus primeras décadas.

¿Cómo hacen el amor los patos?
Toda la libertad del mundo para actuar y toda la soledad para tomar nuestras propias decisiones.

Perestroika y filosofía
¿Cómo administrar la herencia de Marx y del marxismo y de los proyectos políticos asociados a su pensamiento y doctrina?

Sergio Chávez Bonora: puzles de la memoria
¿Acaso hay algo más melodramático que la memoria, que la facultad y la práctica diaria de recordar?

Llamémosle “Perestrunka” o “Dentro de la Revolución, nada”
Las experiencias adquiridas durante la perestrunka le sirvieron al Estado cubano para rearticularse frente a la nueva realidad poscomunista.
¿Y si “La Bayamesa” no es más que una parodia?
La música de nuestro himno no tiene tambores batá, ni décimas guajiras, ni claves afrocubanas. Es una marcha europea. Blanca. Neoclásica.
Lo más reciente
Yo creo en el amor, porque yo amo
Me hace gozar de un modo indefinible, / Yo, que siento por él; yo, que le llamo, / ¡Yo creo en el amor, porque yo amo!
Martina querida
‘Hypermedia Magazine’ reproduce en exclusiva, por cortesía del autor, un fragmento de la novela ‘Martina querida’ (Ediciones Sequoia, 2025).
Martí de memoria
Martí es nuestro equipo de fútbol, una suerte de grandeza manejable, a falta de la real, la de todos los días de un país normal.
Poner fin a la malversación y corrupción en la diáspora cubana
Los chismes, los inuendos, los insultos y los bretes están de más. No participemos en las campañas de desinformación y descrédito de la Seguridad del Estado.

Lo que está ocurriendo en Los Ángeles podría ser un modelo para la administración Trump
¿Es el desorden en Los Ángeles un hecho aislado? ¿O estamos ante el inicio de un verano de disturbios y represalias por parte del presidente Donald Trump, que no tiene paciencia con…
Los aranceles del “Día de la Liberación”, explicados
Este análisis del Programa de Economía y la Cátedra Scholl de Empresa Internacional del CSIS desglosa los anuncios arancelarios del 2 de abril realizados por la Casa Blanca.
¿Provocará la guerra comercial de Trump una recesión mundial?
Los inversores están preocupados. Al menos la economía parte de una posición sólida.

Thais Pujol
Thais Pujol Acosta (La Habana, 1970), es una activista y consultora que ha dedicado gran parte de su vida a la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba.
Ernesto Fundora
Ernesto Fundora (La Habana, Cuba, 1967) es director, guionista, realizador de video clips y escritor. Su obra cuenta con cortometrajes, documentales y más de noventa videos musicales. Ha recibido numerosos premios y una nominación al Grammy Latino por “La negra tiene tumbao”, de Celia Cruz. Vive exiliado en México.
Alberto Garrandés
Alberto Garrandés (La Habana, Cuba, 1960) es narrador, ensayista y editor. Considerado uno de los autores más prolíficos de la generación de los novísimos. Premio Nacional de la Crítica en 2000. Reside en La Habana.

Internet, derecho cultural: Estudiantes de arte frente a la exclusión digital en Cuba
La defensa del acceso a Internet no es solo una demanda técnica; es una batalla por el derecho a pensar, crear y disentir en libertad.
Un programa estadounidense, pausado bajo Trump, ayudó a las voces independientes a decir la verdad en Cuba
“Apoyar a los periodistas independientes y a los activistas democráticos en Cuba no solo es un imperativo moral. Es también una inversión estratégica”.
La obcecación, la destrucción, el olvido
La Revolución pesaba sobre nuestros hombros con una gravedad siniestra. No era una abstracción, como preferíamos pensar.

“En esta sociedad del autobombo, todos somos un poco narcisistas”, una conversación con Eduardo López-Collazo
El investigador y columnista Eduardo López-Collazo da el salto a la novela de la mano de su ópera prima ‘Narcisos’.
‘El silencio en sus ojos’: anatomía de una novela
Entrevista al escritor Armando Lucas Correa sobre el oficio de narrar, a partir de la que considera “su novela más desafiante”: ‘El silencio en sus ojos’. Y de cómo el éxito literario está en las manos de Dios (o de TikTok).
Ulises Toirac: “Hay días que despierto dispuesto a irme. Otros, empecinado en quedarme”
Ulises Toirac Abelenda es guionista, director, dramaturgo y actor humorístico. Sobre sus consideraciones respecto al presente y perspectivas de la vida cultural y cotidiana de Cuba, conversamos con él.

Eliseo Diego: “Quieran mucho a su madre, quieran mucho a su país”
Las cuatro últimas palabras que papá me dijo, nunca se las había escuchado en cuarenta y dos años: “Vete al carajo, hijo”.
¿Por qué el régimen cubano teme a José Gabriel Barrenechea?
Barrenechea fue arrestado el 8 de noviembre de 2023 tras participar en una manifestación pacífica. Ahora, tras agravarse la enfermedad de su madre, las autoridades han negado el permiso para que pueda visitarla.

“Sentimos que el mundo se ha olvidado de nosotros”, una conversación con Luis Manuel Otero Alcántara
“Entonces, digamos que mañana salimos de la cárcel. ¿A dónde vamos? ¿A la misma Cuba o a un exilio obligatorio?”.
Fernando Pérez, vivir para filmar
“En la filmografía de Fernando Pérez palpitan las angustias existenciales de nuestro tiempo”.
Liminalidades, ‘girlhood’ y nostalgia dosmilera en Laura Sofía Thorrez
“Donde antes había mártires, hay cuadros de ‘Hello Kitty’. Donde antes había discursos épicos, hay suspiros”.