Fragmento del libro ‘Leviatán. Policía política y terror socialista en Cuba’, del periodista Yoe Suárez, sobre los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE) en Cuba.

ETECSA: Dolarización y control digital en la coerción sociocultural
El ODC exige garantías mínimas de acceso, privacidad y libertad digital que permitan descentralizar el control, democratizar las redes y reconocer el acceso a internet como una prerrogativa cultural.
Cómo Trump podría destruir su propio movimiento político
El presidente de EE.UU. y sus seguidores están entrando en un territorio nuevo y peligroso.
La muerte. El gran escándalo
¿Qué están buscando, pues, los médicos? ¿Sospechan que la leucemia de monsieur Cortázar no es exactamente una leucemia sino esa nueva enfermedad que ataca al organismo con una crueldad desconocida?
Carlos D. Lechuga
Carlos D. Lechuga publica ‘Sórdida tropical’, “el ‘American Psycho’ de la Cuba de la transición”.

Las distancias de ‘In a Violent Nature’
Cuando Chris Nash, decidió iniciar ‘In a Violent Nature’ con una conversación fuera de campo, sabía que estaba haciendo una declaración de principios.

Textualidad del desmayo
El desmayo es una suspensión del yo. A eso hay que aspirar en la escritura, aunque se hable en primera persona.

Víctor Landaluze y Juana Borrero: dos momentos en la representación del negro en la plástica cubana
Si hay un proceso interesante en las artes visuales en Cuba, es la evolución de la representación plástica de la figura y presencia social del negro.

Las ‘vidas cubanas’ de Oscar Lewis y Elizabeth Dore
“Nunca le dije esto a nadie antes, pero se siente bien decirlo”.
Donde lo real es ilusión y viceversa
La libertad se parece a esa sonrisa con que la muerte nos llama. Es promesa de una plenitud allende el turbio reino de este mundo.
Donde terminan las fronteras
Con su novela ‘Siempre es bueno verte’, editada por Traveler en Madrid, el poeta Sergio de los Reyes llega a la narrativa con los deberes hechos.
Lo más reciente
La Desbandada (un paseo por el Principado)
Cuánto desamor. El que se pira se convierte en una definida indefinición.
¿Libertad académica en la investigación cultural en Cuba?
En Cuba, la política cultural es vista e instrumentalizada como una extensión de la administración social y para el mantenimiento del orden político.
Sombría sed de limpidez. Lezama y Amelia circa 1940
Un espacio cerrado, íntimo, resumido en naturalezas muertas donde frutas y peces conviven con estilizados ornamentos coloniales.
Hilda Landrove
Hilda Landrove es conocida por su notable trabajo en el estudio de la sociedad civil, destacándose como una crítica incisiva del totalitarismo cubano.

Biden firma una orden ejecutiva para el cierre de la frontera sur
El presidente Biden firma una orden ejecutiva para suspender temporalmente las solicitudes de asilo en la frontera sur mientras los encuentros con migrantes superan los 2500 diarios.
Robert H. Wade: “¿Se acaba la hegemonía del dólar estadounidense?”
Global Policy: “Robert H. Wade explica por qué las repetidas predicciones sobre el fin de la hegemonía del dólar son, una vez más, probablemente demasiado prematuras”.
El régimen de Ortega cierra otra universidad y nueve ONG
El régimen de Daniel Ortega cierra la universidad Unacad y nueve ONG, elevando el total de disueltas a más de 3.550 desde las protestas de 2018.

Guennady Rodríguez
Guennady Rodríguez es jurista y comunicador. Analiza la realidad cotidiana desde sus espacios ’23 y Flagler’ y ‘El trapiche’.

¿Y cómo hubiera sido Cuba?
¿Cómo hubiera sido esta Isla sin ese desvío impuesto por un experimento demencial?
Clásico Mundial de Béisbol: Asere, qué bolá
El imán del exilio y de la diáspora cubana se convertía en el del equipo nacional de béisbol.
El #TeamAsere no es Cuba
Demasiados fusilados, demasiados encarcelados, demasiados exiliados, demasiados ahogados en el mar, demasiados muertos en la selva, demasiadas familias fracturadas, demasiado dolor, para que ahora el régimen cubano quiera aprovechar el amor por el béisbol y borrar todo lo anterior con un ‘hashtag’.

Darcy Borrero: “La prensa oficial es una hidra que se come sus propias cabezas”
“Me expulsaron del diario ‘Granma’ por haber ganado un puesto en el concurso de reportajes de ‘Hypermedia Magazine’ por mi artículo ‘Misioneros… Huecos negros en sus batas blancas’, y porque ya les era incómodo mi trabajo en medios independientes”.
“En la vida literaria de este país siempre habrá una guerra, un enemigo”
En diálogo, tierra adentro, con el escritor Emerio Medina.
¿Cómo funciona el Estado Mafioso Poscomunista?
Una conversación con el sociólogo y ex ministro húngaro Bálint Magyar.

Un hombre se hace polvo frente a su propio discurso.
Es una lástima que en la correspondencia de José Lezama Lima publicada por su hermana Eloísa en España, apenas se aluda a los acontecimientos que todos vivimos desde el año 1971. Sin…

La última obra maestra de Martin Scorsese
La película desentraña una confrontación encubierta que desemboca en una escalofriante secuencia de homicidios.
‘El rodeo’ o el eterno retorno a la invención de Melián
Una reseña sobre este cortometraje es más bien la crónica de una imposibilidad interpretativa. Los instrumentos y habilidades críticas se rinden a la extrañeza y las sensaciones.
Deborah Castillo: profunda Profunda
La lengua anatómicamente está adentro, pero puede estar afuera. Es un órgano performático fascinante, un órgano insustituible, bello.