Basta ya de seguir creyendo en la Utopía. ¿Qué clase de martirio inútil es ese?

Basta ya de seguir creyendo en la Utopía. ¿Qué clase de martirio inútil es ese?
Los chilenos queremos una nueva Constitución. Una nueva, pero no esta. Una bien hecha, que nos una. Pero queremos otra.
Cinco claves interpretativas sobre el proceso constituyente chileno que partió con tanta esperanza y terminó generando sensaciones muy encontradas.
Brasil envía a su hombre fuerte para las relaciones internaciones, con el objetivo de resolver la escalada entre Venezuela y Guyana. Al mismo tiempo, acantona el ejército en la frontera.
EE.UU. niega las “absurdas” acusaciones de Cuba de planear ataques violentos, destacando las continuas tensiones y la falta de pruebas de las afirmaciones cubanas.
Ariel Pérez Lazo (La Habana, Cuba, 1977) es ensayista, investigador y profesor universitario. Vive exiliado en Miami desde 2010.
La ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza; mientras, las relaciones entre Estados Unidos e Israel se tensan cuando Biden critica las tácticas israelíes.
A cien años del nacimiento de Calvert Casey, compartimos con nuestros lectores este homenaje, realizado en Madrid, por el cineasta cubano Carlos González Arenal.
Aumentan las tensiones en Washington sobre la futura ayuda de EE.UU. a Ucrania.
“Yo no fui una desconocida en los 90, pero parece que la lucha contra el olvido es otro de los caballos de batalla que debo cabalgar. Yo no voy a olvidarme de Cuba. ¿Quién es el dueño de la nacionalidad de una persona? ¿Cuáles son los beneficios del chantaje de excluirte?”.
La siguiente entrevista ocurre a través del éter de la cuarta dimensión. El corresponsal de Hypermedia Magazine viaja al año 1952, a la casa de Don Fernando Ortiz.
Desde enero de 2018 se han documentado 183 agresiones a periodistas que trabajan en Cuba. Estos ataques hacen parte de una campaña sistemática del gobierno cubano con el propósito de acallar a quienes ejercen el periodismo independiente.
Las aterradas palabras de un cuento de Julio Cortázar son el espejo de otras palabras dichas en un discurso de Fidel Castro escuchado por el escritor a su llegada a Cuba. Las similitudes entre el cuento y el discurso saltan por doquier. ¿Qué hacer entonces con tanto compromiso ejemplar? ¿Con la “Policrítica a la hora de los chacales”? ¿Con “Reunión”? ¿Con El libro de Manuel?