“Por mucho que los grandes medios y la izquierda me desprecien y desestimen, el establishment republicano me desprecia y desestima aún más. Me odian”.

Los enemigos de Estados Unidos celebran la posible desaparición de la National Endowment for Democracy
Algunas de las voces que más que aplauden las dificultades de la NED son las de quienes desean ver fracasar la libertad. Eso debería decirnos todo lo que necesitamos saber.
Medio siglo
Veo cada detalle, oigo lo que se dijo y se calló, toco en mi mente la mano temblorosa de mi padre que hasta aquel día no sabía que existía.
Cartas a Leandro
“Que me perdonen todos los que, de un modo u otro, me conocieron y no pudieron realizarse”.
El mundo agonizante
Los países no desaparecen con una explosión: agonizan en la desidia y se van apagando a medida que sus habitantes los abandonan.
El eco filosófico en la ciencia y la tecnología
La filosofía deviene un faro que ilumina el sendero de la ética y la reflexión crítica.

Y si el túnel fuera cristal
Por fin cedo y me abro a su aliento, a su saliva. Y el paisaje cambia, como si todo estuviera más destruido y más triste.

La otra culpa del hombre blanco
El muy parcial enfoque que se alienta desde los olimpos culturales hace dudar de la sinceridad del remordimiento blanco.

25 de noviembre, Día F
La profesora entró al aula y dijo como si fuera lo más natural del mundo: “Se nos ha ido el hombre más grande de la humanidad”. Se nos ha ido, dijo.

La morsa (ʻI am the Walrusʼ)
La L de lengua. La L de locos. La L de labios. La L de lamentación. La L de ʻlárguenseʼ.

Cabrera Infante y la estela dejada por la fuga
“Y
Unas pocas razones para no odiar a Emilia
Emilia no solo es la razón de esta escritura, es también su víctima. Como fémina, me rebelo. Como escritora, caigo en el dilema.
Tantas razones para no amar a Emilia
Fragmento de la novela ‘Tantas razones para odiar a Emilia’, Ediciones Furtivas. Miami, 2021.
Lo más reciente
La oleada migratoria altera el paisaje y la economía de la frontera
La frontera entre Estados Unidos y México refleja los cambios económicos y el impacto en la comunidad de la intensificación de las medidas de seguridad.
La compleja danza de la fe y el poder: el conflicto entre Irán e Israel
El conflicto entre Irán e Israel, impulsado por tensiones religiosas y geopolíticas profundamente arraigadas, da forma a su duradera y compleja rivalidad.
Haití después de las pandillas
El Consejo de Transición de Haití pretende acabar con el dominio de las bandas y abordar las profundas desigualdades de cara “al día después”.
Ella: la filósofa
“A través de la no confiabilidad del mundo, Ella propone hacer domeñable la realidad. Aunque no confía en la Utopía. Lo que la convierte en un cortocircuito del universo”.

Al menos 93 muertos y decenas de heridos en un atentado en una sala de conciertos de Moscú
El Estado Islámico reivindica la autoría después de que hombres armados con uniforme de combate abrieran fuego y, al parecer, detonaran explosivos en el Ayuntamiento de Crocus.
Estados Unidos niega acusaciones de ataques contra Cuba
EE.UU. niega las “absurdas” acusaciones de Cuba de planear ataques violentos, destacando las continuas tensiones y la falta de pruebas de las afirmaciones cubanas.
La ONU pide un alto el fuego inmediato en Gaza
La ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza; mientras, las relaciones entre Estados Unidos e Israel se tensan cuando Biden critica las tácticas israelíes.

Enciclopedia personal del ‘bullying’
Lloró y lloró hasta formar un charco en su parte de la mesa. De no haberlo visto, jamás habría creído que alguien pudiera soltar tantas lágrimas.
Ampliaciones del campo de batalla
La batalla marcada aquel 27 de noviembre del año más infame que hemos vivido, es la primera gesta auténtica de mi generación, y encontrará otra vez la fuerza allí donde la Revolución hace tiempo no fija su esencia: entre la mayoría fatigada y silenciosa que incuba un pensamiento impredecible.
Infraestudio no puede ser ilegal
Escribo para defender la arquitectura de autor, que no puede ser considerada ilegal por el gobierno cubano. Como tampoco puede considerar ilegal el cine de autor, las promociones de arte, las publicaciones y editoriales independientes, la prensa libre. Escribo, aunque el propio ejercicio de escribir este texto pueda ser considerado ilegal.

Melanie Márquez Adams: Escribir sin tener un país
La escritora ecuatoriana Melanie Márquez Adams es una de las voces reunidas en la antología Escritorxs salvajes. 37 Hispanic Writers in the United States (Hypermedia, 2019), volumen que marcará un punto de inflexión importante en los acercamientos a la narrativa en español que actualmente se escribe y publica en Estados Unidos.

#notificaciónsinleer de ‘Baby Shower’
Más allá de la reiterada androginia, los prototipos que invitan al ‘Baby Shower’ permanecerán en nosotros como sujetos inclasificables: lucen una máscara colectiva y se resisten al reconocimiento facial.
El camino a ‘Vicenta B’ (VII): ¿De qué vive un director de cine?
¿Cuál será la enfermedad del director de cine? La decepción. ¿De qué vive un director de cine? De la ilusión.
16 Cuban Writers miran al pajarito
La artista visual Evelyn Sosa retrata a dieciséis autores cubanos. Por esta galería desfilan algunos de los rostros de una literatura y de un país.