Barrenechea fue arrestado el 8 de noviembre de 2023 tras participar en una manifestación pacífica. Ahora, tras agravarse la enfermedad de su madre, las autoridades han negado el permiso para que pueda visitarla.

Licitaciones en Malecón: control rentista de la gestión del patrimonio
En su dimensión política, el rentismo es más conveniente para el régimen. Asegura la desmovilización ciudadana.
Los bombarderos nucleares de Rusia, paralizados por un ataque masivo de Ucrania
Ucrania ha lanzado un ataque con drones dentro de Rusia, destruyendo una parte clave de su disuasión nuclear y revelando graves vulnerabilidades en la seguridad militar rusa.
Carlos D. Lechuga
Carlos D. Lechuga publica ‘Sórdida tropical’, “el ‘American Psycho’ de la Cuba de la transición”.
Te acuerdas, Sylvia
Te acuerdas, Sylvia, cómo trabajaban las mujeres en casa. / Parecía que papá no hacía nada.
Una circunferencia perfecta a mano alzada
Mi padre andaba ennoviado y se negó a exiliarse sin que mi madre lo acompañara.

La globalización: motores, microchips y más allá
Si los bajos costos laborales fueran la única razón para ubicar nuevas fábricas en el extranjero, entonces el África subsahariana sería la opción más evidente, e India casi siempre sería preferible a China.
Negociación del Hotel Nacional de Cuba: Política, beneficios y protestas
El Hotel Nacional de Cuba estaba destinado a ser la expresión de la identidad nacional y la soberanía de la isla tal y como las concebía el machadato, nombre dado a la presidencia de Gerardo Machado y Morales.
Mi participación en la guerra de Cuba
“Aquí había un escenario de acción vital. Un lugar donde podía ocurrir cualquier cosa. Aquí había un lugar donde algo ocurriría sin duda. Aquí podría dejar mis huesos”.

En Cuba se puede morir dos veces
En los ojos de Rodolfo Rensoli (1966-2025) se acumulaba la tristeza que nos sobrecoge a todos en esta guerra impuesta de pasiva resistencia.

Liminalidades, ‘girlhood’ y nostalgia dosmilera en Laura Sofía Thorrez
“Donde antes había mártires, hay cuadros de ‘Hello Kitty’. Donde antes había discursos épicos, hay suspiros”.

Perséfone Teatro celebra una década de escena independiente en Cuba
La compañía presenta seis obras de Tennessee Williams que exploran la represión, la soledad y la fragilidad humana.

La Habana: la ciudad prohibida
Un viaje a La Habana en 1997 revela una isla de contrastes, donde la vida cotidiana desafía tanto el mito como la propaganda.

Katherine, Murry, Lawrence, Frieda: juntos pero no revueltos
Una imagen nunca ha sido una fuente honrada para expresar la felicidad.
Nace el cine cubano… ¿Hembra o Varón? (Memorias I)
Películas que se produjeron bajo el control absoluto de Alfredo Guevara… ¿Alfredo qué? Alfredo L. Guevara Valdés… ¿Y quién fue Alfredo L. Guevara Valdés?
El capitán Zack y tres libros para resistir
Herramientas para resistir el asedio de las redes sociales, encontrar propósito en lo cotidiano, volver a aprender a respirar a nuestro propio ritmo.
Lo más reciente
Ese gusano que roe
¿‘Solamente el dolor, ese gusano que roe…’?, digo para mí, queriendo nunca olvidar.
Carta #4 a Donald Trump
¿No te das cuenta de que estás creando un nuevo proletario y generando el descontento de una clase que logramos extinguir desde los años 70?
La gran farsa del arte contemporáneo
El mercado se saturará, los coleccionistas dejarán de pagar cifras astronómicas por objetos sin valor real y el sistema colapsará.
Lino Novás Calvo y ‘El negrero’: una vindicación
Lo diré de entrada: con este libro he tenido una pelea cordial, un diálogo tenso que ya dura 30 años o más.

Dentro de Gazprom
La compañía de gas y petróleo lucha por recuperarse de pérdidas récord tras la invasión a gran escala de Ucrania, que destruyó su modelo de negocio.
¿Hasta qué punto es arriesgado un segundo mandato de Trump?
The Wall Street Journal: “Frenaría la marcha coercitiva de la izquierda, pero es probable que sus políticas sean una apuesta incierta”.
¿Qué tan malo podría ser un segundo mandato de Trump?
The Economist: “El daño a la economía de EE. UU., a sus instituciones y al mundo sería enorme”.

Lili Rentería
Lili Rentería (La Habana, Cuba. 1961) es actriz, directora, productora y maestra. Ha recibido numerosos premios por su trabajo teatral y cinematográfico. Debuta en el cine en 1978, en la película ‘Los sobrevivientes’, de Tomás Gutiérrez Alea. Vive exiliada en Miami.
La pastilla: 01×06. Cuba: la economía invisible
¿Cómo se enriquecen los militares y dirigentes cubanos? Reunión de empresarios en Miami, ¿quiénes participaron? La historia cubana de los actos de repudio. Y los gusanos y la ciencia, en esta, nuestra pastilla.
Alejandro Taquechel
Alejandro Taquechel (La Víbora, Cuba, 1982) es fotógrafo. Su obra investiga la huella poscomuista. Vive exiliado en Miami.

“Tenemos que salvarnos entre nosotros”
Aunque encarcelado desde hace más de tres años, Luis Manuel Otero Alcántara se las agencia una y otra vez para burlar la reclusión impuesta por el Estado cubano.
X Congreso de la UNEAC: Práctica ritual de la continuidad
El ODC entiende este Congreso como un evento orquestado e instrumentalizado, que pretende proyectar la mentalidad de plaza sitiada tras la que el poder político se escuda.
Ángel Cuza, dos semanas y contando en las tapiadas
Hacemos responsable a la directiva del centro penitenciario Combinado del Este por cualquier acción vejatoria contra el periodista y artista Ángel Cuza.

¡Abajo Fidel, arriba Edel y p’al carajo con Trump!
“Me crié en una dictadura y no quiero que lo mismo ocurra en los Estados Unidos”.
Catherine Zuaznábar: “Yo quería volver a bailar en Cuba” (I)
“A veces los bailarines se exigen demostrar que son buenos. Esa etapa para mí ya pasó. He estado en grandes compañías. He bailado obras de grandes coreógrafos”.
Jorge J. E. Gracia: “El diálogo siempre conlleva beneficios”
“Mientras no haya espacio intelectual en Cuba para pensar y criticar libremente, sin tener que adherirse a principios preestablecidos, la filosofía ni podrá florecer ni jugar un papel en el cambio político”.

El vuelo del desamor
A veces siento miedo de que un día queramos irnos de aquí y que no nos sea posible.
Atlántida
Dos mil personas encerradas en un pueblo que está en el mismo centro de una isla que también se ha encerrado en sí misma: ‘Atlántida’.

10 películas para pensar la Inteligencia Artificial
La mayoría de las películas proponen episodios de incomprensión entre los humanos y la inteligencia artificial.
‘Tartessös Dune’, de Cuba a Colombia
Josué G. Gómez compone un discurso fragmentario a partir de las lógicas asociativas del pensamiento y la poesía.
Lorena Gutiérrez: ‘Luminol’ y utopía en la escena del crimen
A Lorena Gutiérrez le apasiona la anécdota que ha sido repetida hasta la saturación en la lírica oficial.