Se dedica a la artesanía, a “sus creaciones”, como les llama. Al menos, desde que perdió la pierna, en el 1980. Muleta bajo el brazo, con el Quijote a sus espaldas, entorna los ojos bajo el mismo sol que hace resplandecer sus peces de colores.

Músculos de la miseria
Algunos más parecen pujar como parturientas que gruñir y resoplar como todo buen quemador que se respete.
La Habana de Lezama Lima
De esas “miradas evocadoras” sobre La Habana, retomo la más inquietante y profética, la del gran poeta José Lezama Lima.
“Francia comienza a votar en unas elecciones que podrían dar el poder a la extrema derecha”
Reuters: “Las elecciones podrían dar paso al primer gobierno de extrema derecha del país desde la Segunda Guerra Mundial”.
Mi amigo fascista
La ironía es que, en el fondo, él ama ese país como muy pocos de su generación lo aman. Estoy seguro.
Alfonso Quiñones
Alfonso Quiñones es un poeta y periodista cubano. En noviembre de 2024, presentó su antología ‘Segundo libro de los olvidos’ (Hypermedia).

El arte de quebrarse (un acercamiento a la primera noble verdad alcanzada por el Buda)
Lo precioso es que, al escudriñar nuestra mortalidad, podemos hallar nuestra condición de eternidad.

Festival de Cine, otro fantasma recorre La Habana
Mientras tiene lugar la fiesta del cine latinoamericano en La Habana, el Gobierno cubano avanza leyes y decretos que penalizan la libre expresión y creación cultural.

Estos parásitos sencillamente se lo merecían
A los federales: Para ahorrarles una investigación prolongada, declaro de manera categórica que no estaba trabajando con nadie.

Breve retorno al ‘creampie’ (módulos intercambiables)
El Hombre Nuevo muere de irrealidad y aburrimiento.

Los mártires de la Sonora Matancera
Al parecer, mártires o músicos, éramos personas entonces. Darnos cuenta de ese hecho tan simple nos humilla y amarga. En ocasiones, nos hace rabiar.
‘Ablandar una lengua’: por un lector comprometido
Se tantean los límites del lenguaje, un reclamo a la coescritura, la participación despierta, la completitud que exige cierto talante o competencia literaria. La exigencia, en suma, de un lector comprometido.
La paz del león marino y un fajo de hojitas secas
Me imagino el mar como un valle de lágrimas. Como el valle de lágrimas de mi madre. De mi madre que me escribe para contarme que un paquete de leche en polvo cuesta quinientos pesos en Holguín.
Lo más reciente
La ONU pide un alto el fuego inmediato en Gaza
La ONU exige un alto el fuego inmediato en Gaza; mientras, las relaciones entre Estados Unidos e Israel se tensan cuando Biden critica las tácticas israelíes.
Calvert Casey cumple cien años
A cien años del nacimiento de Calvert Casey, compartimos con nuestros lectores este homenaje, realizado en Madrid, por el cineasta cubano Carlos González Arenal.
La incertidumbre envuelve la visita de Zelenskyy al Capitolio
Aumentan las tensiones en Washington sobre la futura ayuda de EE.UU. a Ucrania.
Israel se resiste a las presiones para detener la ofensiva en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, se resiste a los llamamientos mundiales en favor de un alto el fuego en Gaza, indicando que la ofensiva contra Hamás puede prolongarse.

Nueva ofensiva de Estados Unidos contra los rebeldes hutíes
Estados Unidos intensifica los ataques aéreos contra los rebeldes hutíes de Yemen, quienes prosiguen las acometidas contra la navegación en el mar Rojo.
El principal arquitecto del 11-S es considerado no apto para el juicio
El arquitecto del 11-S Ramzi bin al-Shibh, que está siendo juzgado en Guantánamo, ha sido declarado mentalmente incapacitado debido a las duras condiciones de reclusión y a las supuestas torturas sufridas durante su detención por la CIA.
México actúa para frenar el acceso de migrantes a los trenes de carga
México intensifica las medidas contra el acceso de inmigrantes a los trenes de mercancías, en un contexto de aumento del tráfico fronterizo con Estados Unidos.

Matanzas, o cómo sacarle provecho a las tragedias de los cubanos
Un botón de muestra de la insensibilidad del Estado y del periodismo cubano, tanto como de su machismo y su arrogancia.
CMQ: la imposición del silencio
Con la intervención de CMQ en septiembre de 1960, empezó a consolidarse el totalitarismo informativo en Cuba.

Yali Romagoza: Cuquita The Cuban Doll
“Vine a los EE. UU. cuando tenía poco más de veinte años y mi experiencia como cuerpo diaspórico femenino ha marcado mi práctica artística, compartiendo mis sentimientos de vulnerabilidad, desplazamiento y alteridad. Mi misión como artista es hacer visible estas problemáticas pese a todas las contrariedades”.
Arte cubano, ni mafia ni complot: negocio
Cuando alguien abre una galería de arte en cualquier lugar del mundo tiene que enfrentarse a tres problemas principales: qué va a vender, a quiénes lo va a vender y cómo lo va a vender. El primero depende de su dueño; el segundo de los compradores potenciales; y el tercero, de la política de devolución del carnicero. Es de esa política de la que voy a hablar.
Rogelio López Marín (Gory): “El arte es un espejismo lejano, obsoleto”
“El deseo urgente de evadir la realidad nacional y el servicio militar obligatorio, me llevaron a estudiar arte. Haber sido alumno de Antonia Eiriz, luego mi amistad con Servando Cabrera Moreno, Raúl Martínez y Umberto Peña, junto con la convivencia y el apoyo de mi madre, Thelvia Marín, fueron elementos decisivos en mi formación”.