Otaola y otros que quieren ver la Isla arder están a 90 millas de distancia, mientras exhortan a los que estamos aquí a poner el muerto.

Nuevo veto migratorio propone restringir el ingreso de ciudadanos de 43 países
El nivel de restricción más severo prohibiría por completo la entrada a ciudadanos de 11 países en Estados Unidos, entre ellos, a los cubanos.
Proyecto Palomas y la versión cubana de los Derechos Humanos
El ODC denuncia la manipulación y el lavado de significado de los Derechos Humanos en Cuba.
Los teatros en Cuba: 1776-1959 (III)
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).
Qué significan los cambios de política de Trump para Venezuela
El regreso de sanciones más estrictas afectará la industria petrolera y gasífera de Venezuela, socavará su economía y aumentará la migración, pero es poco probable que debilite el control del presidente Maduro.

La autodestrucción de Elon Musk
El costo de mantener al hombre más rico del mundo a su lado está aumentando para Donald Trump.

10 películas para pensar la Inteligencia Artificial
La mayoría de las películas proponen episodios de incomprensión entre los humanos y la inteligencia artificial.

Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” canción por canción
El álbum es un manifiesto sobre la permanencia: la importancia de quedarse, de mirar alrededor y entender que el lugar que habitas también te habita a ti.

La distancia entre el martirio y lo ameno
Otra vez las notas del himno patrio / acompañando los rudos afanes / del déspota con sus sumisos clanes / de guerreros.
Cuba capicúa
Era la primavera de 1971. En La Habana, el Estado cubano le imponía a un poeta oficial la epifanía estalinista del ‘mea culpa’ que terminaría por catapultarlo al exilio. Un exilio sin retorno, de por vida.
‘Cuba diluida’, la biblioteca de un apátrida
‘Cuba diluida’ es el encuentro con otras formas de insularidad.
Lo más reciente
Nuevos ataques contra los hutíes en Yemen
La coalición comandada por Estados Unidos ataca un emplazamiento de radares, avivando el temor a una escalada regional.
Coalición liderada por EE.UU. ataca a los hutíes en Yemen
Los ataques fueron un esfuerzo conjunto de fuerzas estadounidenses y británicas, con el apoyo adicional de Australia, Bahréin, Canadá y los Países Bajos.
Descubren una ciudad milenaria en lo profundo del Amazonas
Con una extensión de 300 km2, la ciudad, construida hace unos 2500 años, presenta una extraordinaria red de carreteras, canales y más de 6000 edificaciones.
Medvédev lanza una severa advertencia nuclear
Dmitri Medvédev, ex presidente de Rusia, declaró que los posibles ataques de Ucrania a emplazamientos de misiles rusos podrían desencadenar una respuesta nuclear por parte de Moscú.

Divisiones en el Congreso sobre el sector privado cubano
El Congreso se enfrenta por el sector privado cubano; María Elvira Salazar lidera el escepticismo del GOP, lo califica de artimaña gubernamental, mientras que los demócratas abogan por el compromiso y el reconocimiento.
Un video tensiona la crisis fronteriza entre EE.UU. y México
La aparición de vídeos de trenes abarrotados y refugios de patrullas desbordados, intensifica la crisis fronteriza entre EE.UU. y México.
LIDAR: la nueva frontera del espionaje chino
El dominio chino de la tecnología LIDAR, crucial para los vehículos autodirigidos y las aplicaciones militares, suscita alarmantes preocupaciones en materia de seguridad.

Muestra rigurosamente vigilada
Explicar la censura en Cuba acaba siendo un ejercicio de tedio infinito.
#reinicioenfrío con Sergio Marrero González
“Paso mucho tiempo estudiando la relación de algún elemento de la ciencia con otro del arte, buscando conexiones entre uno y otro. Pero lo más importante es llevar esa información al plano de la posibilidad creativa, y generar una transformación que me permita construir un modelo (obra) como resultado de ese proceso”.
Cine mexicano contemporáneo: una mirada al espectáculo social
Las dos películas analizadas aquí tienen en común el hecho de denunciar, por un lado, las amplias redes de corrupción en México, y por el otro, la impunidad de sus ejecutores y sus consecuencias para sectores de clase media y clase baja en el país. Sin embargo, también he puesto en evidencia la interesante estrategia de meta-actuación.