“Nuestra falta de amor a la patria nos ha llevado a pactos de silencio, a no denunciar nuestra hambre, nuestra escasez de lo más básico”.

Guajiro cubano pregunta por la belleza
En vez de escribir metralla / cabría poner la lupa / en el ‘flow’ de la papaya / cuando un labio se la chupa.
Poe-poética, pájaros y putas
“Bájate un poco las mallas”, le sugiere el ministro a la modelo, “para que el agente vea cómo sale volando el cuervo”.
Crisis energética y derechos culturales en Cuba: una mirada crítica
Ante la presencia de procesos de empobrecimiento cultural, el ODC urge a discutir la sostenibilidad de proyectos culturales emancipatorios en contextos de crisis sistémica y control autocrático.
Reconciliando a la derecha
“Es probable que todos los miembros actuales del gobierno terminen en prisión o, al menos, pasen el resto de sus vidas en reuniones legales. ¿Por qué?”.
En defensa de la ministra
“Marta Elena Feitó Cabrera lo único que le explicó a nuestro unánime parlamento fue una verdad compartida por todos los cubanos”.

La energía: combustibles y electricidad
La historia moderna puede verse como una secuencia inusualmente rápida de transiciones hacia nuevas fuentes de energía, y el mundo moderno es el resultado acumulativo de sus conversiones.
¿Estamos preparados para el café de garbanzos? Pronto podría ser la única opción disponible
Mientras el cambio climático pone en peligro el café, los innovadores recurren a alternativas sostenibles y sin granos para preservar nuestro ritual matutino.
Tras seis meses de ofensiva, ¿cuán cerca está Israel de eliminar a Hamás?
Más del 56% de los edificios de Gaza han resultado dañados o destruidos desde el 7 de octubre, pero aún no está claro si Israel ha cumplido sus objetivos.

Redondear por defecto a una ministra y a un Partido
A estas alturas, cuanto declaró la ministra no me sorprende: ha sido enunciado como si del otro lado de la pantalla no hubiera vida inteligente.

Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.

Jesús Lara Sotelo: Yo fui mi peor abismo
Ruinas interiores, cuerpos fragmentados, símbolos antiguos, rostros sin rostro, selvas espesas y luces que no iluminan, sino que revelan la oscuridad.

Caballo de hielo: la grandeza de las bajezas
Darte cuenta de que el mayor cuentista cubano de los últimos 60 años es tu amigo de toda la vida.
Nace el cine cubano… ¿Hembra o Varón? (Memorias I)
Películas que se produjeron bajo el control absoluto de Alfredo Guevara… ¿Alfredo qué? Alfredo L. Guevara Valdés… ¿Y quién fue Alfredo L. Guevara Valdés?
El capitán Zack y tres libros para resistir
Herramientas para resistir el asedio de las redes sociales, encontrar propósito en lo cotidiano, volver a aprender a respirar a nuestro propio ritmo.
Lo más reciente
‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
‘Con Filo’ es un espacio mediático, vocero del mensaje oficial, inaugurado justamente un mes después de los sucesos del 11J.
Relatos de memorias destrozadas
Los 34 relatos reagrupados en este libro, ‘Morir de isla y vivir de exilios’, de Héctor Santiago, cuentan una isla mortífera, sumida en los horrores.
¿Considera el feminismo moderno a Frida Kahlo como un icono feminista?
La vida de Kahlo es incómoda de leer y compleja de analizar.
Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
Varela fue uno de los muy pocos, si es que no el único, filósofo latinoamericano del siglo XIX que escribió a favor de la tolerancia religiosa.

La conquista está de regreso
Si la conquista territorial vuelve a ser una posibilidad abierta, el poder prevalecerá sobre el derecho.
Rafael Romo / CNN: “Los venezolanos ya han visto esta película, pero…”
“… Maduro debería tener cuidado. Esta vez, el final podría ser diferente”.
“Nicolás Maduro se atribuye una victoria inverosímil en las elecciones de Venezuela”
The Economist: “Cada vez parece más probable que la esperanza en Venezuela vuelva a ser aplastada. Los venezolanos de a pie pagarán el precio”.

Ian Padrón
Ian Padrón (La Habana, 1976). Cineasta, director y guionista. Entre otros ha realizado el polémico documental sobre el beisbol ‘Fuera de liga’ y el largometraje de ficción ‘Habanastation’. Su pasión por la pelota lo ha llevado a ser parte de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE).
Sayde Chaling Chong García
Sayde Chaling-Chong García: Activista por los Derechos Humanos. Presidente de la Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo. Chino hispano cubano. Antifascista y anticomunista.
Enrique del Risco
Enrique del Risco (La Habana, 1967). Escritor, historiador y humorista cubano exiliado. Autor de varios libros premiados internacionalmente. Promotor y miembro de la Academia de Historia de Cuba en el Exilio.

¿Por qué la reincorporación de Cuba en la Lista de Patrocinadores del Terrorismo es correcta?
La historia demuestra que las concesiones a regímenes como el cubano solo fortalecen su control represivo.
Cuba, ‘Fiat Lux’
“La historia es siempre una caja de sorpresas, y si al final el régimen cubano cae por la falta de luz, trágica metáfora, será la segunda dictadura víctima de Chernóbil”.
Vista Alegre. Escenario patrimonial bien leído, pero no intervenido
Un cacique local traspasa sin dificultad las normativas urbanísticas, y los imponentes muros del eclecticismo santiaguero ceden ante la desidia de los organismos tenientes.

Alejandro Brugués: ‘He puesto mi granito de arena’
‘Siento que he cumplido conmigo mismo, que no me he quedado callado o cruzado de brazos ante las cosas que me molestan.’
‘Nuestra hambre en La Habana’: Una conversación con Enrique Del Risco
“El hambre es apenas una sinécdoque de unas carencias bastante más profundas”.
Alberto Muller: Entre el mito, el rito y el grito
“El próximo sábado 28 de mayo, a las once de la mañana y en la Feria del Libro de Madrid, el escritor Alberto Muller presentará sus libros ‘¿Por qué Fidel abandonó al Che?’ y ‘¡Pobre Cuba!’. Dos libros que, estoy convencido, deberían estar en el librero hogareño de todos los cubanos”.

El plan de Curtis Yarvin para Ucrania
La política de Trump sobre Ucrania parece errática y enigmática. Pero podría estar siguiendo una estrategia muy precisa, formulada por Curtis Yarvin.
El recuerdo no se puede desterrar
“Lo más profundo del alma de la ciudad se desdobló ante sus ojos: vio las sombras de muchos de los que ya no estaban allí para caminar sus calles”.
Arenas de Coral Gables
“Al principio eran solo dos extraños compartiendo un mismo espacio temporal. Ella era caribeña, él vivía en algún lugar de Norteamérica”.

Una pausa con Leticia
Veo a través de estos óleos la posibilidad, muy remota, de evitar el genocidio.
Umberto Peña: la inteligencia natural guía a la inteligencia artificial
Cuando revisamos sus obras, nos encontramos con texturas que parecen tejidos textiles que nos llaman a la representación de la inteligencia y su actividad funcional.
‘Tartessös Dune’, de Cuba a Colombia
Josué G. Gómez compone un discurso fragmentario a partir de las lógicas asociativas del pensamiento y la poesía.