Premio de Periodismo “Editorial Hypermedia 2024”.
La NASA abre la caja negra de las muestras del asteroide Bennu
Los datos que se esperan del análisis están destinados a probar la teoría que sugiere que los asteroides trajeron los primeros fragmentos de vida a la Tierra.
Ofidios
¿Te vas? ¿Otra vez te vas? ¿Y hasta cuándo? —ella interroga, pero el hombre la mira y no responde. La mira y no la besa…
Algo que odias
“Si no vienes a jugar, no me dices quién te mandó, y ni siquiera me das tu verdadero nombre, mejor te vas”.
Una carta inédita de José Lezama Lima a Carlos M. Luis
Esta “correspondencia con su amigo exiliado tiene algunos de los mejores párrafos epistolares de Lezama, y de los que mejor reflejan su estado de ánimo en los años 60”.
Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
El jurado, presidido por Santiago Muñoz Machado y con Fernando Rodríguez Lafuente como secretario, seleccionó a Blandiana entre 38 candidatos de 21 nacionalidades.
Noel León: eslabón perdido del arte cubano
“Con 42 años, el artista cubano Noel León no ha realizado nunca una exposición personal, si bien tiene una obra sólida y vasta, de una enorme calidad técnica y un estilo muy propio”.
La presidencia de Volodímir Zelenski antes y después de la guerra
La vieja generación de la clase política ucraniana, así como el ‘establishment’ político occidental, miraban a Zelenski con preocupación: el nuevo presidente no era un político profesional.
¿Es el cerebro el director del sistema inmune?
“El cerebro mantiene un delicado equilibrio entre las señales que promueven la inflamación necesaria para la defensa frente a un agresor y las que la amortiguan”.
Los ‘Poemas inmorales’ de Néstor Díaz de Villegas
Algunos de estos poemas de Néstor Díaz de Villegas podrán ser leídos como afrentas a la moralidad o a las buenas costumbres. But who cares?
Garrandés, siempre al servicio de la censura
Antonio José Ponte responde a Alberto Garrandés a propósito de su serie de artículos Oleaje de la memoria.
Cuba diluida (algunas notas)
Hay mucho de invisibilidad en esa región transparente desde donde escribe Legna Rodríguez Iglesias. ¿No está allí la misma zona de silencio que asignamos a ciertas patologías, a cierta relación que asimilamos con un cuerpo enfermo?
Lo más reciente
Un ‘threesome’ con el valido del Rey
La historia de un rey homosexual —o bisexual— a quien se le van las cosas de las manos.
El efecto Otaola
“¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos todos. Se abren las puertas del rancho anticomunista del chisme… ¡Y hemos comenzado!”
Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, desarrollo de las TIC e innovación ciudadana
Antes de Internet, la obediencia se lograba a través de represión (poder visible), aislamiento de disidentes (poder invisible) y propaganda magistral (poder oculto).
Emma Pérez Téllez: la soledad de la mujer del preso
“Desde la admiración y el deseo amatorio, la mujer/poeta ha minimizado o anulado una historia sórdida de asesinato y se entrega toda a este hombre que ha movilizado sus pasiones más íntimas”.
El Decreto-Ley No. 373 explicado a los niños
Preguntas que se hacen los creadores audiovisuales sobre el Decreto-Ley Nº 373.
Cristóbal Díaz Ayala: Los contrapuntos de la música cubana
“Todo el panorama que ahora llamamos Latin Jazz, empieza con el ‘toque cubano’”.
Masacre cerebral
¿Qué les permitirá a los artistas cubanos rebasar el marasmo comercial en un futuro inmediato?
Diez sucesos que estremecieron el arte cubano
Irreverente y provocador Decálogo para entender, de una vez, qué ha pasado en las Artes Visuales en Cuba.