“Si no vienes a jugar, no me dices quién te mandó, y ni siquiera me das tu verdadero nombre, mejor te vas”.
2000 personas reanudan la marcha hacia la frontera con Estados Unidos
La caravana migrante se reagrupa en México, acusando al gobierno de incumplir promesas sobre documentos de tránsito.
¿Cómo Nicaragua se convirtió en un régimen totalitario?
En 2023, el régimen Ortega-Murillo profundizó su control totalitario, con ataques a la iglesia, a la prensa y a la oposición.
¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer a punto de hacer historia como presidenta de México?
Claudia Sheinbaum está a punto de convertirse en la primera mujer presidenta de México. Las encuestas le otorgan una amplia ventaja antes de las elecciones.
Dos nuevas cartas inéditas de Lezama Lima a sus hermanas
“Dos nuevas cartas del escritor a su hermana Eloísa Lezama Lima, desconocidas hasta el momento, cuyos originales se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Miami”.
Ucrania: De la Revolución Naranja a la Revolución de la Dignidad
Desde la reanudación de su independencia en 1991, Ucrania ha sufrido cuatro intentos autocráticos. Dos de ellos acabaron en revoluciones.
Una drag queen parisina en el punto de mira por su papel en el relevo de la antorcha olímpica
Minima Geste, de 33 años, se ha convertido en el último punto álgido de la guerra cultural en torno a los Juegos, tras las disputas sobre la música de la ceremonia de apertura y el póster oficial de las Olimpiadas.
‘Yusimí, la películaʼ: el filme menos esperado del año ya tiene fecha de estreno
‘Yusimí, la película’, filme cubano producido completamente independiente, ya se encuentra camino de su estreno, luego de cinco años de producción.
Manolo De Los Santos: ¿El hombre de La Habana en New York?
La trayectoria activista de De Los Santos cobró impulso tras su primera visita a Cuba en 2006, un viaje que marcó el inicio de su alineación con las ideas socialistas.
Magali Alabau
Magali Alabau. Poeta. Nació en Cuba y reside en Nueva York desde 1968. Estudió teatro. Ha publicado entre 1986 y 2016 nueve poemarios.
Los 99 estigmas de la literatura cubana
99. La transcripción en octavas del Quijote, cometida en 1849 por el poeta habanero Eugenio Arraza.
98…
Lo más reciente
“El capitalismo”: Implosión de la Muestra Joven ICAIC
No existe la alternativa para exhibir un cine de producción verdaderamente independiente dentro de la Isla.
Ted Henken
Ted Henken es profesor e investigador. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane (New Orleans, 2002). Actualmente es profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College, City University of New York (CUNY).
Castratos
‘Castratos’ es una entrega de la serie ‘Epizootia’, una columna de la artista Camila Ramírez Lobón en ‘Hypermedia Magazine’.
De Brigitte Bardot para Power Ranger Rojo
“Un poema limpio y aseado será siempre un poema hermoso. ¿Cuánto escondemos detrás de las palabras? Quiero romper ese vínculo dictatorial entre el orden de estas líneas y tus ojos”.
Algo cambió cuando me toqué el clítoris
¿Será cierto aquello de que “hay cosas que nunca cambian”? Irse de Cuba, o quedarse, sigue siendo una decisión política. ¿Cambiará eso mientras yo esté viva? ¿Será antes de mis 40? ¿Lo verá mi generación? Una voz me recomienda que, entretanto, mientras se alarga la espera, siga en lo que estaba: con mi clítoris.
Carlos Luna: “Para mí el dinero es un medio, para otros es un fin”
“La relevancia de la generación de los ochenta terminó siendo local, insular: solo fue notable dentro del contexto de Cuba; fuera de las fronteras, no generó una diferencia. Nuestros logros como artistas en el mundo, están marcados por la individualidad”.