Estados Unidos incrementa la presión militar sobre Venezuela y evalúa distintos escenarios de intervención. ¿Cuán probable es una confrontación directa?
 
	Memoria, imaginación y lenguaje
Cada vez veo más la literatura cubana como si fuera una suerte de retablo infantil.
La turba digital
De la internet, nadie está a salvo. Como en un ‘expressway’ de dos sentidos y un solo carril.
La universidad norteamericana ya ha colapsado
Si la universidad norteamericana no invita ni acoge hoy al pensamiento, es justamente porque su facticidad técnica no hace sino responder al americanismo como esencia periodística e ‘informática’.
La turba digital
De la internet, nadie está a salvo. Como en un ‘expressway’ de dos sentidos y un solo carril.
 
	La mano de Praga, una conversación con Daniela Richterova
A través de documentos secretos, Daniela Richterova reconstruye cómo un pequeño Estado socialista se convirtió en uno de los arquitectos de la Guerra Fría.
Cómo resistir a un dictador
La líder opositora Svetlana Tijanóvskaya analiza la oposición democrática de Bielorrusia y lo que necesita para ganar.
¿Qué futuro le espera al apoyo internacional a la democracia?
El apoyo internacional a la democracia atraviesa una fase crítica, debilitado por recortes financieros, presiones geopolíticas y el avance de tendencias autoritarias en todo el mundo.
 
	Celia Cruz, cien años de cubanidad
La historia cultural de Cuba está incompleta mientras se ignore el talante de una mujer que le puso voz y razón de ser a la clave.
 
	Rubén Fuentes: la pintura forestal y el espacio sagrado
“Acercarnos a la obra de Fuentes es una tarea indispensable para asomarnos a lo que el propio pintor llama, en esta conversación, la potencialidad pura de la imaginación”.
 
	Coco Fusco
Coco Fusco es artista y escritora. Ha sido la encargada de llevar a la práctica “Momento Cero”, una performance de Luis Manuel Otero Alcántara. En esta conversación nos acerca al artista y su obra.
 
	Leonardo Padura cumple 70 años
“con una pistola sobre un buró de la biblioteca / cualquier ángel pacta su palabra con el demonio”
¿Cuál es el precio de un ideal?
El autor no se limita a narrar una historia de exclusión, sino que propone una lectura crítica del proyecto totalitario como empresa de ingeniería social.
El fondo difuso de la raza: blanqueamiento y mulataje en la República
“Siempre serán demasiados los negros, así sean minoritarios. Y blanquear negros seguirá siendo una urgencia, así sea en el imaginario”.
Lo más reciente
¿Qué mató la solución de los dos Estados?
Cómo el engaño, la ilusión y el peso del pasado han transformado una vía posible para el fin del conflicto israelí-palestino en un ardid peligroso.
¿Por qué nunca habrá un Estado palestino?, una conversación con Elliott Abrams
Elliott Abrams es investigador senior en el Council on Foreign Relations. Ha ocupado altos cargos en política exterior.
Centro Habana 25, un universo aparte
En Virtudes, se grita. En Concordia, dos chiquillos se fajan a los piñazos. En Ánimas, se sobrevive.
Marta María Pérez Bravo: no zozobra la barca de la vida
“Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día”.
 
	Nunca habrá un Estado palestino. ¿Y ahora qué?
El 7 de octubre no fue el día de la independencia palestina, sino el último clavo en el ataúd de la solución de los dos Estados. ¿Es una confederación con Jordania lo único que queda?
La guerra de Rusia en Ucrania: el próximo capítulo
Tres años y medio después, la guerra en Ucrania no se detiene. Putin sigue convencido de que puede ganar. ¿Pero es cierto?
 
	Ahmel Echevarría
Ahmel Echevarría ha desarrollado una destacada trayectoria en la literatura y el periodismo. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos, la Beca de la Fundación CINTAS 2025.
Antonio Gómez Sotolongo
Antonio Gómez Sotolongo (1954) es músico e investigador. Ha publicado Historia de la música popular cubana: De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976).
Elio Rodriguez
Elio Rodríguez (1966) es un artista visual cubano radicado en Elche, España. Su práctica artística abarca una amplia gama de medios.
 
	Ferrer, libre
“Ferrer merece, junto a su familia que hoy parte de Cuba con él, el reconocimiento total de quienes luchan diariamente contra la dictadura”.
Reposo relativo o minutos en un inhóspito país
Si hubiera tenido algo más grave, habría muerto en la espera de atención urgente.
La República No Democrática Impopular de Apagonia y la Opción Cero
Resulta que nadie quiere poner el muerto. No, señor. Ni hablar. ‘Participa, pero no te destaques’.
 
	Sacudir los cimientos
Una conversación con los artistas visuales Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor sobre relatos, viajes y resistencia.
Jenny Pantoja, la antropóloga que el CIPS censura
Una entrevista sobre estudios sociorreligiosos, subordinación académica y exclusión intelectual en Cuba.
“No me da la gana que solo se espere eso de mí”, una conversación con Eduardo del Llano
“Por alguna razón, se espera que los cuentos y películas hechos por cubanos traten sobre Cuba y, además, estén dentro de un espectro de crítica social”.
 
	Emmanuel Macron: “Tenemos los medios para reconstruir una democracia del siglo XXI”
Discurso pronunciado por el presidente francés Emmanuel Macron en la ceremonia conmemorativa del Día de la Unidad Alemana, el viernes 3 de octubre de 2025.
Ruinas en bucle
& desesperación, rabia & melancolía / —pero sin los majestuosos placeres de la mente // & con los días / quemados / atenuados //—pero con destrucción comparsa.
J. D. Vance, Cristo y la América de Trump, una conversación con Rod Dreher
Para un grupo de conservadores estadounidenses, el hombre providencial para salvar a Estados Unidos no se llama Donald Trump, sino J. D. Vance. Rod Dreher es uno de los amigos más cercanos del vicepresidente de los Estados Unidos.
 
	Marta María Pérez Bravo: no zozobra la barca de la vida
“Su obra nos hace reflexionar sobre temas que nos ayudan a abordar retos no sólo de la espiritualidad, sino también de la realidad que enfrentamos día a día”.
Douglas Pérez: la pintura reconfigurada
Douglas Pérez concibe el arte como el contradictor perfecto de todas las verdades, de todos los dogmas.
El pop constructivista/transhumano de Ahmed Gómez
Gómez desnaturaliza el objeto para exhibir su fetichismo. Por fin, el Mickey constructivista… ¡y transhumano!
 
				

































 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			