El teniente Tamayo nos convocó y dijo: “Ninguno de ustedes va a sobrevivir”.

Ketty Blanco y ‘Los niños perdidos de mamá’
Ketty Blanco, más que un libro de niños, ha escrito un libro de madres.
Foujita y el Bobo de Abela: Arte moderno, caricatura y lenguaje
En la ruta final de la dictadura de Gerardo Machado, cuando Cuba ya se había convertido en un hervidero político llegó el pintor japonés Tsuguharu Foujita al puerto de La Habana.
Ficciones de mendigos, mendigos de ficción
He visto cosas que ustedes, humanos defensores de la hermosa solidez de la Utopía, no creerían.
Luchar contra las dictaduras
Discurso pronunciado en Lviv, Ucrania, en el marco de la conferencia Ukrainian Renaissance, organizada del 4 al 6 de julio de 2025 por Students for Liberty.

Nueva actividad en sitios de espionaje cubanos
Nuevas imágenes satelitales ofrecen una visión actualizada de dos sitios cubanos de inteligencia de señales, incluida la construcción de una nueva antena.
Entrenamiento en el fin del mundo: el Ártico se convierte en zona de guerra
El deshielo del mar, el aumento de las tensiones y el redescubrimiento de lo que implica dominar el arte de la guerra en el Ártico.
La verdadera historia de la libertad de expresión: de ideal supremo a arma política
La doctrina de 300 años está siendo puesta a prueba por los excesos de los oligarcas digitales.

Foujita y el Bobo de Abela: Arte moderno, caricatura y lenguaje
En la ruta final de la dictadura de Gerardo Machado, cuando Cuba ya se había convertido en un hervidero político llegó el pintor japonés Tsuguharu Foujita al puerto de La Habana.

Aquí lo que hay es que morirse, al final todo es una mierda
El teniente Tamayo nos convocó y dijo: “Ninguno de ustedes va a sobrevivir”.

Carta #7 a Donald Trump
“El disparate es el auténtico motor de cambio, el puñetazo infantil del cual se desprenden los grandes progresos de la Humanidad”.

Yo creo en el amor, porque yo amo
Me hace gozar de un modo indefinible, / Yo, que siento por él; yo, que le llamo, / ¡Yo creo en el amor, porque yo amo!
Llamémosle “Perestrunka” o “Dentro de la Revolución, nada”
Las experiencias adquiridas durante la perestrunka le sirvieron al Estado cubano para rearticularse frente a la nueva realidad poscomunista.
Flannery O’Connor y sus freaks
Cuando alguien decide escribir sobre un mundo sin bondad, es como si alguien se metiera en una caldera hirviendo de la que es imposible salir.
Lo más reciente
La pintura de Ciro Quintana: una configuración del tiempo
Como cualquier gran pintura, la de Ciro Quintana constituye una filosofía figurada de la visión cuyo enigma celebra.
Porno terapéutico-educativo
“No pudieron quitarte el placer de que la pinga se te pare así”, asegura ella y lo palpa. “Aunque igual esté mutilado”, acota él.
Si no creyera en la lectura
Yo misma he usado páginas de obras clásicas para recoger excrementos de mis gatos.
‘Martina querida’, homenaje a las mujeres cubanas
Una excelente representación de una era pasada. Una mirada oblicua al presente cubano. Una advertencia para el futuro.

¿Cómo podría escalar la guerra entre Irán e Israel?, una conversación con Daniel B. Shapiro
Daniel B. Shapiro ha sido embajador de EE. UU. en Israel y director sénior para Oriente Medio y el Norte de África en el Consejo de Seguridad Nacional.
Autocracia: reglas para la supervivencia
Tras la victoria de Trump en 2016, la periodista Masha Gessen alertó sobre el peligro del autoritarismo en EE. UU. y propuso seis reglas clave para resistir y defender la democracia.
Seguimos librando la Segunda Guerra Mundial
El legado inconcluso del conflicto que moldeó la política actual.

Mía MP
Mía MP (Cuba, 1983) es poeta, narradora y fotógrafa. Su trabajo es una singular fusión de artes visuales y escritura.
Thais Pujol
Thais Pujol Acosta (La Habana, 1970), es una activista y consultora que ha dedicado gran parte de su vida a la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba.
Enrique Patterson
Enrique Patterson es un ensayista, periodista y activista, conocido por su análisis de la realidad cubana. Patterson es presidente del Instituto de Estudios Cubanos.

Crisis energética y derechos culturales en Cuba: una mirada crítica
Ante la presencia de procesos de empobrecimiento cultural, el ODC urge a discutir la sostenibilidad de proyectos culturales emancipatorios en contextos de crisis sistémica y control autocrático.
Reapropiaciones de lo político en Cuba (III): El reciclaje de figuras y términos en la narrativa oficial
El ODC denuncia la indebida intervención de lenguaje, hábitos y costumbres en la nación cubana, en busca de la unificación autoritaria del espacio público.
Claves sociopolíticas para comprender el contexto cubano post 11-J
“Sueño con una Cuba donde la aspiración de los cubanos no sea irse, donde prevalezca un proyecto de nación inclusivo y pluralista”.

“La guerra está en los genes de los rusos”, una conversación con Serguéi Karagánov
Serguéi Karagánov, director del Consejo de Política Exterior y de Defensa, suele ser presentado como el principal arquitecto de la política exterior rusa.
“Pecar contra la Revolución o pecar contra el periodismo: esa es la cuestión”, una conversación con Ted A. Henken
Ted A. Henken es profesor de Sociología y Estudios Latinoamericanos en Baruch College.
Senador Chris Murphy: “Estamos caminando dormidos hacia la autocracia”
El senador Chris Murphy, de Connecticut, describe cómo podrían desaparecer las elecciones libres y justas en Estados Unidos tan pronto como en 2026.

Abel y el otro lado de la calle
Escucha a alguien que lo llama. Pudiera ser su madre o su perro. No lo sabe y no mira atrás.
Una circunferencia perfecta a mano alzada
Mi padre andaba ennoviado y se negó a exiliarse sin que mi madre lo acompañara.
Doña Gerania Solamata y del Montuno
“¿Crees que la Revolución va a seguir permitiendo que vivas sin trabajar, escribiendo a máquina el día entero con la pinga parada?”.

“Sentimos que el mundo se ha olvidado de nosotros”, una conversación con Luis Manuel Otero Alcántara
“Entonces, digamos que mañana salimos de la cárcel. ¿A dónde vamos? ¿A la misma Cuba o a un exilio obligatorio?”.
‘Genethliacus’ o la matriz del alma
En un tiempo donde el mundo se desmorona y los sistemas fallan, ‘Genethliacus’ parece recordarnos que nacer es un gesto de resistencia.
‘Sin Silvio’, la IA está plagiando un corazón
La Revolución ha sido domesticada, pasteurizada, convertida en música de fondo para la sobremesa.